Texto de Paul “Coloflow” Szebesta
Piloto oficial de Motor1 y creador de Racing Films
Nota complementaria al video del Ranking de Motor1 (ver video abajo)

Bueno, ya reasfaltaron, ya grabaron la serie de Netflix y hasta corrió el TC. ¿Cuándo volvemos al Gálvez? Eso es lo que todos nos preguntamos en el Ranking Motor1, pero como nos encanta hacernos los misteriosos, no se los vamos a contar. Por eso, para amenizar el tiempo de espera grabamos una segunda edición del Dirt Track Campana (ver primer episodio). Teníamos un motivo muy especial para hacerlo. Después de haber cronometrado las Ford Ranger Raptor, Ford F-150 Raptor y Toyota Hilux GR-Sport IV, había quedado pendiente el duelo más esperado de este 2023: ¿cuál es la mejor pick-up V6 fabricada en la Argentina?

007505_Hernando Pollicelli_DTC Ranger V6_Pista

¿Ford Ranger Limited Plus V6 AT10 4WD o Volkswagen Amarok Extreme V6 AT8 4Motion? Luego de publicar la crítica convencional de la nueva generación de la Ranger ya sabemos que, en equipamiento y seguridad, la nueva Ford aplasta a la Amarok (leer opinión).

Pero el foco del Ranking Motor1 está puesto en otro lado. Acá hablamos siempre de prestaciones puras. Y no hay mejor herramienta de medición que un comparativo sobre un mismo terreno para llegar a una conclusión precisa y certera.

007544_Hernando Pollicelli_DTC Amarok V6_Pista

Previo a pasar a la crítica quiero hacer una aclaración: van a notar en el video y a lo largo de la nota que no habrá comparaciones de tiempo con las tres camionetas que participaron en la primera edición del Dirt Track Campana. ¿Por qué? Porque si bien lo hicimos en el mismo lugar, las condiciones fueron totalmente distintas. Primero nos encontramos con un terreno mucho más firme que la vez anterior. La vez pasada todavía estábamos en plena sequía y había mucha tierra suelta. Por otro lado, en este segundo Dirt Track Campana nos vimos obligados a cambiar la trayectoria de la contra-recta, ya que nos encontramos con un pozo considerable en la trayectoria usada la vez pasada, haciendo bastante peligroso para los neumáticos intentar pasar por ahí. La solución fue cambiar un poco la trayectoria para evitar el pozo, haciendo ese sector más recto (y a su vez más veloz). Dadas estas dos cuestiones estamos hablando de dos circuitos muy diferentes, por lo tanto, los tiempos cronometrados también fueron distintos.

Esto es lo bueno de tener una tosquera a disposición (¡gracias, Nacho!). Te podés armar un circuito, modificarlo o hacer lo que quieras. De hecho, esta vez también armamos una pista para Cuarto de Milla, para enfrentarlas en una picada.

007479_Hernando Pollicelli_DTC Ranger V6_Pista

Por otro lado, también aviso que no voy a describir al detalle cada camioneta, porque una tiene trece años sin muchos cambios (leer crítica) y la otra ya tuvo su crítica convencional (leer acá). Ahora si, pasemos a lo que nos compete. ¿Cuál es la pick-up V6 nacional más veloz en la tierra? ¿Ranger V6 o Amarok V6?


Posición de manejo

007533_Hernando Pollicelli_DTC Amarok V6_Pista

Excelente. En ambas camionetas, si hay algo que sobra, es confort. Por lo tanto, la posición de manejo es muy buena. Por el lado de la Ranger vislumbra toda su modernidad con la pantalla gigante en posición vertical, pantalla gigante para el tablero y una buena calidad de materiales. La Amarok, por su lado, con toda su vejez sigue ofreciendo una posición de manejo estupenda, dándonos la sensación de estar arriba de un auto más que de una camioneta. Desde ya que el defasaje en equipamiento se nota apenas uno se sube. Sin embargo, la Ranger tiene algunos faltantes que en la Amarok están, como ser las butacas  calefaccionadas, las levas en el volante o los comandos eléctricos para la butaca del acompañante. Si tuviera que juzgar, para mí sería un empate en este aspecto. El interior simple y práctico de la Amarok me resulta familiar y fácil de entender: tenés lo justo y necesario, pero mal no la vas a pasar.

Por el lado de la Ranger tenés para entretenerte un buen rato, lo cual también esta buenísimo. Qué se yo, son gustos. De todas formas, el interior de la Amarok como lo conocemos tiene los días contados y la gran pantalla multimedia también llegara finalmente a la pick up de Volkswagen (ver fotos espía).


Suspensión

007486_Hernando Pollicelli_DTC Ranger V6_Pista

Muy buenas. En ambas camionetas este elemento funciona muy bien, absorbiendo los desniveles del suelo, pero sobre todo intentando que las ruedas estén apoyadas en el piso la mayor cantidad posible de tiempo. La Amarok se siente firme sobre la tierra, cae rápido de los saltos y no tiende a derrapar si no le das un buen ayudín con el volante para que lo haga. La Ranger, en cambio, queda más tiempo en el aire, le cuesta recuperarse de esa caída, pero a su vez los pozos los resiste con más dureza que la Amarok. Lo que sí me gusta de la Ranger es que, al igual que en Ranger Raptor (leer crítica), el chasis es muy manejable. Con una levantada y un par de grados de volante lográs que se ponga de costado para encarar el radio indicado.


Frenos

007538_Hernando Pollicelli_DTC Amarok V6_Pista

Al igual que en la primera entrega del Dirt Track Campana (leer acá), el uso de los frenos es muy poco en la vuelta. Apenas se frena en los retomes y sólo se los exige un poco en el final de la contra-recta. De todos modos, es un accionar firme, pero corto, logrando que en ningún momento se fatiguen. Luego uno frena en base a derrapes, llevando la camioneta de costado para que pierda velocidad, pero en la dirección que nosotros necesitamos. Es casi imperceptible, pero me dio la sensación de que la Amarok resuelve la frenada un poquito mejor que la Ranger.


Dirección

007476_Hernando Pollicelli_DTC Ranger V6_Pista

Acá también es un poco sobre gustos. Funcionar, funcionan las dos de maravilla. La Ranger tiene asistencia eléctrica y la Amarok, hidráulica. Ya se imaginarán con cuál me quedo. Entiendo que el mayor porcentaje de la gente que busca una Ranger, apuesta al confort. Una dirección eléctrica es ideal para que el conductor no se canse. Pero el problema es que no trasmiten nada. Por lo cual, si estás manejando por el placer de manejar -porque te gusta manejar- yo prefiero una dirección un tanto más pesada como la hidráulica, pero que siempre me informe de qué está pasando en las ruedas. Una vez más, va en gustos...


Transmisión

007523_Hernando Pollicelli_DTC Amarok V6_Pista

Ambas son excelentes y muy veloces a la hora de intercambiar las marchas. Pero en este punto gana la Ranger, por la AT10 con Skip Shift, que permite saltearse las marchas en los rebajes. Apenas pisás el acelerador a fondo, te entrega la potencia a buenas revoluciones. Si bien este sistema es muy eficiente, ¿qué les costaba ponerle unas levas en el volante? La Ranger también gana por la mayor variedad de 4x4 (4x2, 4x4A, 4x4H y 4x4L, con diferentes modos de manejo). La Amarok sólo tiene tracción integral 4Motion, que no se puede desconectar y no tiene reductora.


Motor

007495_Hernando Pollicelli_DTC Ranger V6_Pista

Aquí están las grandes novedades de la Ranger (2023). Más allá de la justicia poética de equipar motores de la misma cilindrada a la que toda la vida bardearon los de Ford, es una gran noticia que la Ranger equipe un V6 con 250 cv. Eso la pone muy a la par de su rival Amarok, y me pregunto si será tan fácil sacarle más potencia al Lion de Ford como al TDI de VW. Además, recordemos que la Amarok tiene un sistema Overboost que lleva la potencia hasta 272 cv durante casi un minuto. Lo que muchos se preguntan es como resultará la distribución en la Ranger, que es por correa dentada, contra la cadena del TDI (que es un sistema bastante probado). En cuanto a performance, los dos chatas son verdaderos cohetes. La sensación cuando salis de abajo es maravillosa. Si tuviera que elegir uno, me quedo con el TDI, pero no por como anda, si no por cómo suena. Sería genial tener en la Ranger algo como en la Raptor, donde a través de la configuración podes hacer que el escape haga más ruido. Y si no: "Escapes El Pájaro".


Ayudas electrónicas y neumáticos

007549_Hernando Pollicelli_DTC Amarok V6_Pista

Los neumáticos de las dos chatas son de calle, por lo cual en la teoría tenían que andar peor que las chatas del primer Dirt Track (ver nota). Sin embargo, gracias a las mejores condiciones del terreno, como mencionamos al comienzo, se comportaron muy bien en la tierra. Por el lado de la Amarok tenemos Bridgestone Dueler H/P 255/50R20 y en la Ranger, Goodyear Wrangler 255/55R20. Los de la Amarok son un perfil más bajo: bien turro. Y la gran decepción en ambas fueron las ayudas electrónicas. Se pueden desconectar, pero quedan conectadas de manera pasiva. En los retomes, cuando se iban de trompa, se frenaban mucho. Esta conducta es peor en la Ranger cuando se maneja en 4x4A, donde no sólo frena ante esa situación, si no que también cuando queda en el aire tras algún salto y pierde adherencia. Al caer, clava los frenos y rompe la inercia.


Comportamiento

007481_Hernando Pollicelli_DTC Ranger V6_Pista

Excelente. Las dos camionetas tienen un desempeño muy bueno, aun cuando no tienen la configuración indicada para este terreno. Lo más gratificante es pisar el acelerador a fondo, salir eyectado hacia adelante e ir rebotando a través del terreno. A la hora de frenar, se aprovecha el derrape y una vez que se enderezó, a fondo denuevo. Los dos chasis andan muy bien, pero el de la Ranger es más permisivo. Eso sí: no hay que excederse porque interviene el celoso ESP latente. Si bien la diferencia en el tiempo de vuelta fue muy poca, creo que la ganadora en sensaciones y diversión es la Amarok. Tanto por el mayor ruido del TDI frente al Lion, como por la dirección que informa mejor lo que está pasando en las ruedas, por el empuje del Overboost y por todo el equilibrio que envuelve a esta chata. Es muy meritorio que, con tantos años en el mercado, mantenga, iguale y hasta supere la performance de una pick-up recién lanzada.


Robustez

007526_Hernando Pollicelli_DTC Amarok V6_Pista

Pero no todo es color de rosa. En este punto, sin dudas, gana la nueva Ranger, debido a que hubo un problemita con la Amarok. Yo no sé que onda C.C. con este Dirt Track, pero en este lugar ya pinchó una rueda de una SW4, destalonó una Hilux GR-Sport III y ahora logró que se encendiera el "Check Engine" de la Amarok. Todo esto está en el video de acá abajo. Por suerte, eso ocurrió cuando ya habíamos hecho las pruebas de pista y estábamos terminando de cronometrar las picadas. Yo manejaba la Ranger y C.C. manejaba la Amarok. Hicimos la primera picada lo más bien y me ganó con toda justicia. Hicimos una segunda prueba. Mi plan en esa segunda tanda era hacer trampa y adelantarme en la largada. No pude. En la Amarok dejó de funcionar el Launch Control y no entregaba potencia. La dejamos enfriar, intentamos de nuevo y tampoco. En ese momento se prendió el "Check Engine". La sacamos de la pista, abrimos el capot y descubrimos que la manguera que va de la filtrera a la admisión estaba desconectada, con una abrazadera floja. No fue mayor problema arreglarla, pero cuando descubrimos el problema ya nos habíamos quedado sin tiempo. Se apagó el Check y hasta fui y vine de Río Cuarto con la Amarok, sin ningún problema. Al parecer, la manguera se desconectó al final de la primera picada: al terminar los 400 metros, la zona de frenado estaba bastante poceada y se soltó en el traqueteo brusco. La reparación estuvo en manos de mi hermano y de Orly, por lo cual, si alguien de Volkswagen está leyendo esto, les aconsejo revisar esa unidad. Hablando en serio: fue una clara manifestación de que los pozos y caminos desparejos no son la zona de confort de la Amarok. Con la Ranger, cero problema.


Relación precio/deportividad

007502_Hernando Pollicelli_DTC Ranger V6_Pista

Excelente. Después de esta prueba me gustaría invitarlos a dar una vuelta a los que siempre nos piden aclarar: "Las pick-ups son para trabajar, no para correr". La verdad es que todos sabemos que estas chatas, con esas llantas y cubiertas, nadie las usa para trabajo pesado. En mi opinión, dada su configuración, son chatas que pueden considerarse deportivas, y en ese sentido cumplen con creces. Sólo recordamos que no hay que correr en la vía pública. Y que la Argentina es un país enorme, lleno de campos cerrados al tránsito donde es posible armar una Dirt Track como la que Nacho nos presta en Campana. No dejen de intentarlo. Se van a divertir mucho.


Conclusión

007542_Hernando Pollicelli_DTC Amarok V6_Pista

Ganó la Amarok. Es lo que dice el cronómetro. Pero ganó no sólo por los tiempos de vuelta o la picada, sino porque siendo un producto viejo, le iguala la performance a uno totalmente nuevo. Además, es más divertida de manejar. Esa es mi opinión para el Ranking Motor1. En cuanto sacás los ojos de esos datos, está claro que la Ranger pegó un salto enorme en todos los sentidos.

P.S.

PD: El Dirt Track Campana II se ampliará en breve con otro video más extenso con muchos más detalles y bonus tracks. Hoy podés ver los dos videos de las vueltas rápidas, acá abajo.


Mediciones:

Tiempos de vuelta en la Dirt Track Campana. VW Amarok V6 Extreme 4x4: 1.08.341 Ford Ranger V6 Limited 4x4: 1:08.881. Ford Ranger V6 Limited 4x2: 1:14.562.

Producción: Coloflow (@PaulSzebesta_)RacingFilms, Hernando Pollicelli, Nacho Fedorko, Orly Cristófalo, y Motor1. 

Agradecimiento: Pinturerías Gastón, 3mc Designs.

Canal de YouTube: @RankingMotor1

Galería: Rankiing Motor1 - Dirt Track Campana II: Ford Ranger V6 vs VW Amarok V6


VIDEO: Ranking Motor1 - Dirt Track Campana II: Ford Ranger V6


VIDEO: Ranking Motor1 - Dirt Track Campana II: VW Amarok V6

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com