Texto de Paul “Coloflow” Szebesta
Piloto oficial de Motor1 y creador de Racing Films
Nota complementaria al video del Ranking de Motor1 (ver video abajo)
Como les anticipó C.C. la semana pasada, a medida que iban pasando los días de las obras en el Autódromo de Buenos Aires (ver nota), el equipo del Ranking Motor1 se fue poniendo cada vez más impaciente frente a la falta de un circuito para acelerar a fondo.
La solución no tardó en llegar. Gracias a las gestiones de Mr. Boss, nuestro amigo Nacho nos abrió la tranquera de su ya famosa tosquera de Campana, para que pudiéramos llevar a cabo lo que hasta ahora fue la producción más polvorienta en la historia del Ranking Motor1.
Para esta producción dibujamos una Dirt Track con conos en la tosquera y llevamos dos de los juguetes más divertidos que se pueden comprar hoy en Argentina: las nuevas Ford Ranger Raptor (leer crítica) y Toyota Hilux GR-Sport IV (leer crítica). Pero hubo una sorpresa: además de un increíble asado, en la tosquera nos esperaba una Ford F-150 Raptor (leer crítica), aportada por un amigo de la casa.
Probamos las tres pick-ups deportivas, las cronometramos en el trazado y pudimos verificar cómo funciona cada una de ellas a fondo sobre una pista diseñada a nuestro gusto y placer.
Antes de arrancar con la crítica, les detallo de qué manera hicimos esta prueba (así podemos invitar a leer la nota completa a quien haga alguna pregunta).
* Vehículos: Al igual que en el Ranking Motor1 del Autódromo Gálvez, el Ranking Motor1 Dirt Track Campana está abierto a cualquier tipo de vehículo que pueda dar la vuelta sin problemas y en tiempos razonables (excluido el Coradir Tito). Esto quiere decir que lo primordial es que el auto y/o camioneta vuelva tal como llegó al predio. Esto excluye a autos delicados y con dueños franela, como el de C.C.
* Seteo de los vehículos: Todos los vehículos serán probados en el modo de manejo más deportivo que ofrezcan y con el máximo nivel de desconexión de asistencias a la conducción que permitan. En caso de ser doble tracción, siempre se probarán con tracción en las ruedas traseras para evitar que vayan de trompa (como suele suceder con tracción integral). Así, además, se pondrá a prueba la docilidad del vehículo (y el talento del piloto para llevarlo derecho).
* Medición de tiempos: Los tiempos de vuelta se miden a través de GPS, al igual que en el Gálvez, donde la línea de sentencia ya quedó registrada y siempre se abrirá y cerrará la vuelta en el mismo lugar. La vuelta se abrirá a velocidad lanzada como en una clasificación (y como hacemos también en el Gálvez).
Dicho todo esto, paso a la crítica, la cual va a ser un poco más resumida de como los acostumbro por dos razones: primero, porque son tres camionetas que ya se probaron en este medio y no tendría sentido volver a describirles todos los detalles que tiene cada una. Segundo, que al ser tres, si me pongo a describir el equipamiento y características de cada una, esto se va a tornar en un papiro, más que en una crítica. Así que voy a dar por hecho que ya conocen las especificaciones técnicas, dándole énfasis a lo que me trasmitió cada una en su vuelta rápida. Empecemos.
Posición de manejo

Excelente en las tres. En este ítem en particular, cada una representa un nivel distinto en cuanto a su interior. Por el lado de la F-150 nos encontramos con un living-comedor gigantesco, extremadamente cómodo y que nos aporta mucho confort. Tal vez para este uso, donde se trabaja con el volante en exceso, el hecho de que el aro tenga un tamaño tan grande no es lo más indicado (aunque tampoco es algo que moleste demasiado). Un escalón más abajo se encuentra la Ranger, no por estar menos equipada sino por una mera cuestión de tamaño. Eso sí, la calidad está a la orden del día y al tener poco tiempo de vida todo se ve muy moderno. Por último queda la Hilux, la cual no solo tiene la cabina más pequeña de las tres -característica que siempre se le criticó- sino que además es la más sencilla en cuanto a calidad y equipamiento. Creo que la Toyota, en el afán por darle deportividad, queda un poco excedida en detalles rojos. En lo que a funcionalidad se refiere, cumple perfecto.
Suspensión

Acá ambas Ford se encuentran un paso delante de la Hilux, ya que equipan amortiguadores FOX que hacen un trabajo increíble para copiar constantemente el terreno y de esa forma darnos mucho grip y poder de tracción. En el caso de la Ranger, va un paso más allá, dado que dichos amortiguadores poseen una válvula controlada electrónicamente, la cual endurece o ablanda el amortiguador de acuerdo a lo que encuentra en el camino. De esta forma logra que las ruedas queden siempre en el piso y trasmita muy bien la enorme potencia que tiene. Por el lado de la Hilux, por fin recibió el ensanche que todos pedíamos, aunque se nota que es una suspensión inferior a la de sus rivales. En el video se puede ver como las ruedas se mueven de atrás hacia adelante en algunos tramos del circuito. Eso no es bueno. Aun así, cumple muy bien su función y hasta en cierto punto la beneficia para este tipo de uso.
Frenos

No quiero inventar, así que les voy a decir la verdad: no los usé demasiado. Dado que en nuestra Dirt Track no se alcanzan grandes velocidades, el freno lo usé más que nada en la Ranger, que en las rectas era la que más rápido aceleraba. Luego, frenaba haciéndola derrapar y con la carrocería de costado disminuía la velocidad necesaria para poder doblar. Por ese motivo, no puedo dar una opinión certera de cómo frenan ni cuánto aguantan, ya que no los exigí en ningún momento.
Dirección

En las tres camionetas la dirección es muy buena, aunque aquí es donde le podría encontrar algo negativo a la Ranger. Por lo menos para mí, siento que necesita demasiado volante para lograr que las ruedas giren lo que nosotros necesitamos. En los retomes no me daban las manos para lograr girar la dirección hacia el otro extremo. Sería ideal que fuese un poco más directa para ayudarla a rotar mejor. En las otras dos, buena.
Caja

De cambios, no de carga. Muy buenas en las tres, aunque una vez más se hace notar la diferencia de tecnología entre cada una. Este ítem lo gana con creces la Ranger, debido a su rápida respuesta para intercambiar las marchas, seguida por la F-150 y dejando última a la Hilux. La AT6 de la Toyota no es lenta, pero está lejos de la velocidad de las AT10 de Ford.
Motor

Acá la Hilux recibió otra paliza. . Si bien la más potente de las tres es la F-150 Raptor (con su Ecoboost V6 3.5 Bi-Turbo Naftero de 456 cv de potencia y 691 Nm), la que se lleva el premio es la Ranger Raptor con su Nano (que de "nano" no tiene nada), ya que es un V6 3.0 bi-turbonaftero de 397 caballos de potencia y 583 Nm. Es una bestialidad lo que acelera y cómo se adapta a una pick-up mucho más compacta que la F-150. Tal como dije en el primer contacto que tuve con este motor, lo que más me gusta es como suena (ver video). Por su puesto, queda muy relegado el 2.8 turbodiesel de la Toyota Hilux, que entrega 224 cv y 550 nm. Pero atención: gracias a que la Hilux pesa mucho menos, se las arregla bastante bien para empujar en todo momento. Eso sí: el sonido del turbodiesel es paupérrimo. Transmite cualquier cosa menos deportividad, que es algo que siempre se espera de un "Gazoo Racing".
Ayudas electrónicas y neumáticos

En las tres el grado de desconexión es total. Lo celebro. En el ítem de neumáticos también las Ford le pasan el trapo a la Hilux, no solo por el mayor tamaño del rodado, si no por ser exclusivos para uso off-road. En ese sentido, las Ford tienen mucho mejor grip, pero esto es algo que no sé hasta qué punto es bueno para este tipo de uso en un trazado donde se busca el mejor tiempo de vuelta. Paciencia, ya viene la explicación.
Comportamiento

No hace falta que les diga que las tres son extremadamente divertidas de manejar, sobre todo en una pista cerrada de tierra con las características de nuestra Dirt Track Campana. En cuanto a la F-150, es la que más cuesta llevar rápido, debido a su enorme tamaño y su elevado peso. La cosa se pone divertida recién cuando empieza a tomar velocidad y saca a relucir toda su fortaleza de pseudo tanquecito: nada la detiene. Más que para una pista, está pensada para ser manejada en largas rectas desérticas, como puede ser una carrera tipo Baja. Por el lado de la Ranger, todo se vuelve mucho más espectacular. Primero en las aceleraciones y su constante sobreviraje cuando aceleramos a fondo. Pero además porque basta con darle volante y dejarla ir, para que se cruce de manera perfecta y nos ayude a doblar. Ahí nomas, la aceleramos a fondo de nuevo y sale disparada. Todo esto bajo la orquesta que suena por esos enormes caños de escape. Se comporta como un auto de rally y fue la que mejor se adaptó a nuestro circuito. En la Hilux no tenemos esa sensación de aceleración descontrolada, pero gracias al menor tamaño de rueda y una suspensión más rudimentaria, el chasis se vuelve mucho más juguetón, exigiéndonos mucho para poder controlarla y que no nos pase la cola. Debo admitir que me sorprendió la Hilux porque, si bien es la que menos prestaciones ofrece, aun así es extremadamente divertida para este tipo de pruebas y circuitos.
Robustez

Excelente. Ninguna de las tres sufrió ningún tipo de daño o problema. En tu cara, Carlos ‘Rompe Ruedas’ Cristófalo (ver prontuario).
Relación precio/deportividad

Excelente. Ninguna de las tres son baratas, sin embargo, la diversión que ofrece cada una a su estilo, no deja de asombrarme. Desde ya que no son chatas para laburar y ni siquiera las recomendaría para usar en la ciudad. Entran en el mismo cajón de deseos que cualquier auto deportivo, con la ventaja de que se pueden disfrutar sobre cualquier tipo de terreno. Cada acelerada, cada derrape y cada sonrisa que generan estas chatas están completamente justificados en su precio.
Conclusión

En el Ranking Motor1 no nos alcanzó con crear una nueva forma de probar los autos deportivos en la Argentina. Ahora también le encontramos la vuelta para trascender las fronteras de nuestro querido Gálvez. El manejo off-road y de rally era un mundo completamente desconocido para mí, pero bastaron un par de vueltas a nuestra Dirt Track para que le empiece a agarrar la mano. Un circuito cerrado al tránsito, con la gente ubicada en un lugar seguro y con la amplitud necesaria para que los errores no cuenten caros, es el hábitat perfecto para sacarle el jugo a las pick-ups deportivas, que cada vez son más numerosas en el mercado argentino. Las dos Ford y la Toyota no hicieron más que cumplir con las expectativas: ofrecerte una conducción divertida. Como siempre hicimos en este sitio, ahora los escuchamos a ustedes, los lectores. ¿Qué otros vehículos les gustaría que llevamos a la Dirt Track Campana?
Mediciones:
Tiempos de vuelta en la Dirt Track Campana. Ford Ranger Raptor: 1:13.976. Toyota Hilux GR-Sport IV: 1:18.811. Ford F-150 Raptor: 1:19.196
Producción: Coloflow (@PaulSzebesta_), RacingFilms, Hernando Pollicelli, Julián Podesta, Orly Cristófalo, Ignacio Fedorko, y Motor1.
Agradecimiento: Pinturerías Gastón, 3mc Designs.
Instagram: @RankingMotor1
Canal de YouTube: @RankingMotor1