El otro día, en una nota que publiqué sobre una SUV, enumeré a todos los modelos que se venden en la Argentina dentro del Segmento C (compacto). Primero mencioné a las que venden más unidades en nuestro mercado, eso es fácil: Jeep Compass, Toyota Corolla Cross y Volkswagen Taos. También incluí a las que tienen una presencia histórica en nuestro país: Ford Kuga, Honda CR-V, Hyundai Tucson, Kia Sportage, Nissan X-Trail, Peugeot 3008, Renault Koleos y Toyota Rav4.
Después agregué a las más recientes incorporaciones: Citroën C5 Aircross, Ford Bronco Sport y Ford Territory. Incluso enumeré a las contendientes de marcas que en la Argentina tienen un posicionamiento premium: Audi Q3, BMW X1/X2, DS 7 Crossback, Lexus UX, Mercedes-Benz Clase GLA/GLB, Subaru Forester y Volvo XC40. Por supuesto, en un arranque de erudición y fairplay, sumé además a los productos de marcas chinas con presencia en nuestro mercado: Baic X55, Bestune T33, Changan CS75, Chery Tiggo4 Pro, FAW X40, Haval H2, JAC S3, Shineray SWM G01 y Soueast DX3.
Terminé la lista agotado, pero feliz por no haberme olvidado a ninguna. O al menos eso pensé. Un lector me hizo notar que se me había traspapelado la Chevrolet Equinox. No sólo eso: dijo que no era la primera vez que cometía esa omisión. "Siempre hacés lo mismo", lanzó con precisión lacerante.
Por supuesto, le pedí disculpas y corregí la nota, pero me quedé pensando: ¿por qué la Equinox no se me viene de manera automática a la cabeza, como ocurre con los otros modelos de marcas tan diversas?
Tal vez sea porque este producto importado de México nunca tuvo grandes ventas en nuestro país (aunque en la lista de acá arriba hay varias que venden muchísimo menos que la Equinox). Pensé que también podría haber sido porque -a diferencia de las otras con "presencia histórica"- mi memoria quedó anclada en la famosa Chevrolet Captiva: alguna neurona falló a la hora de reescribir el disco e incorporar el nombre "Equinox".
También es cierto que nunca antes había manejado una Equinox. La primera vez que la probamos en este sitio fue en marzo de 2019, en una crítica de Orly Cristófalo (leer acá). O.C. también fue el responsable de viajar a Brasil para probar el restyling, cuando se realizó la presentación regional del año pasado (leer acá). ¿Celos de mi hermano? No, eso sólo ocurre cuando pruebo sus maravillosas pizzas caseras, Stile Napoletano.
Ahora que este restyling por fin se lanzó a la venta en la Argentina, la gente de GM nos ofreció probar una versión RS. Es la variante con estética deportiva ("Rally Sport") y equipamiento de entrada a gama. Se posiciona por debajo de la versión Premier, que por ejemplo cuenta con tracción integral.
La Equinox RS, en cambio, tiene tracción delantera, aunque cuenta con el mismo motor 1.5 turbonaftero (172 cv y 285 Nm). Tiene un precio de lista de 13.323.900 pesos.
¿Y qué tal anda la SUV que -más de una vez- me olvidé de mencionar? La crítica completa se publicará la semana que viene.
C.C.
* Es muy probable que me haya olvidado de alguna SUV para el Segmento C (compacto), que esté a la venta actualmente en el mercado argentino. Así que te agradeceré que me la menciones en los comentarios de esta misma nota, acá abajo. ¡Y disculpas, por adelantado!

La Chevrolet Equinox RS tiene un precio de lista de 13.323.900 pesos.

La crítica completa se publicará la semana que viene.