Desde Miami (Estados Unidos) - Es un secreto a voces, entre el periodismo especializado en autos de toda la región: Porsche Latin America es la marca más generosa a la hora de administrar su flota de vehículos de prensa. Es de lo más común que cualquier periodista que viaje a Miami –donde la filial regional de la marca tiene su sede–, pueda disfrutar de varios días de “andar en Porsche”, ya sea para hacer un tradicional test o simplemente para realizar sus diligencias: ir a la playa, al shopping o a Legoland (como C.C., ver nota).

Bueno, al menos esto fue así hasta comienzos de 2020, cuando estalló la pandemia del Covid19. Durante casi dos años, los codiciados vehículos de la flota de prensa de Porsche se vendieron, volvieron a Alemania o directamente permanecieron guardados en el garage de South Biscayne Boulevard, aguardando un panorama más propicio para volver a ponerse en acción.

A comienzos del año pasado, con la pandemia ya controlada, Porsche reactivó su política de relacionamiento, pero más controlada y aún con ciertas restricciones sanitarias (¿alguien se acuerda que hasta bien entrado 2022 todavía usábamos barbijo?).

Por eso, en lugar de la modalidad freestyle habitual, organizaron travesías ruteras de a tres periodistas por vez, con invitaciones específicas para cada país. Cada contingente contaría a la vez con tres autos, de manera que se los fueran intercambiando y que nunca hubiera más de una persona por vehículo (que al principio incluso se desinfectaban en cada traspaso, C.C. lo contó cuando probó en México los Taycan Turbo S, 911 GT3 y Cayenne Turbo GT).

Ahora, este servidor tuvo la inconmensurable suerte de estar incluido en uno de estos selectos grupos, que también incluyó al colega Gabriel Silvera (alias “El Polaco”, diario Clarín) y a Maxi Alegre (Exóticos en Uruguay).

El lineup que Porsche tenía disponible para nuestro turno incluía un Macan, un Taycan y un 911 Targa, todos en sus versiones GTS (por “Gran Turismo Sport”). Las denominaciones que usa Porsche para las distintas versiones de sus modelos son tan variadas que a veces resultan algo confusas (por ejemplo, el 911 tiene ¡26! versiones distintas). En todos los casos, la denominación “GTS” representa una ubicación en el medio de la gama, con una mayor preponderancia de aptitudes deportivas, sin llegar a las más extremos “Turbo” o "RS”. De resultas, GTS es una sigla que representa un buen equilibro, con más potencia que las versiones de entrada, pero “sin exagerar”. En definitiva: niveles sobresalientes de deportividad, equipamiento y lujo garantizados.

¿Y qué tal fue la experiencia? La crítica completa se publicará la semana que viene.

R.T.

PORSCHE-GTS-8

Taycan GTS, 911 Targa GTS y Macan GTS, listos para salir a la ruta.

PORSCHE-GTS-3

La crítica completa de Renato Tarditti se publicará la semana que viene.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com