Desde São Paulo (Brasil) - En una época en la que los sedanes del Segmento C (compacto) pierden cada vez más espacio frente a las SUV, resultó casi una sorpresa que Volkswagen Argentina anunciara que este mes lanzará a la venta el nuevo Vento GLi (2023). La noticia se confirmó este verano, durante la avant-premiere realizada en el stand de VW en Cariló (ver nota). Motor1 tuvo la oportunidad de realizar una primera prueba de manejo con este modelo en São Paulo, Brasil. La experiencia de manejo completa se reproduce a continuación.


POR FUERA Y POR DENTRO

Darse cuenta del cambio en la apariencia del Vento GLi es simple cuando se lo mira de frente. El paragolpes delantero recibió un nuevo diseño en la parte inferior, sumando apliques rojos en los extremos y un ligero cambio en el patrón de panal utilizado en las parrillas. El hilo rojo recibe un contorno cromado, además de una nueva tipografía para el GLI y el nuevo logo de la marca (ver tendencia). Los faros son los mismos, con DLR y luces principales LED y encendido automático.

En la parte trasera los cambios son más sutiles: las salidas de escape ahora son ovaladas y más grandes, y están enmarcadas por un nuevo aplique negro que simula una parrilla de panal. Los nuevos logotipos de "Volkswagen" y "GLi" también aparecen aquí y acompañan a las nuevas llantas de 18 pulgadas.

En el interior los cambios incluyen nuevos volante, palanca de cambios y tapizados, además del equipo multimedia VW Play con pantalla de 10".


MOTOR Y TRANSMISIÓN

Lo que realmente cambia es el conjunto de motor y caja. El 2.0 turbonaftero de la familia EA888 se llama ahora Gen3 y recibe variador de apertura de válvulas de escape, además del variador de fase en admisión y escape, ya presente en el anterior. Se pierde el sistema de doble inyección, directa e indirecta, quedando la primera, con múltiples pulsos según el requerimiento del motor. El resultado es un caballo más de potencia para llegar a 231 cv totales y se mantienen los 350 Nm de torque.

El cambio de mayor efecto está en la transmisión. La caja de doble embrague y seis velocidades, llamada DQ250, fue reemplazada por la nueva DQ380, con 7 marchas, mayor capacidad de torque y también embrague húmedo. Además de la marcha extra, este cambio recibe bloqueo mecánico de diferencial, ausente en la anterior DQ250, que ayuda al Vento GLi en los momentos de manejo deportivo.


COMPORTAMIENTO

El Vento GLI es uno de esos autos que calienta el corazón ofreciendo una relación muy sincera con el conductor. Además, la deportividad está combinada con su usabilidad: sigue siendo un Vento, uno de los sedanes más dóciles de su segmento. El espacio interior es amplio, especialmente en el asiento trasero con una distancia entre ejes de 2.680 mm, la misma que en la Taos, la SUV argentina con la que comparte plataforma y numerosos componentes. Curiosamente no tiene salidas de aire acondicionado atrás. En el baúl también llama la atención con capacidad de 510 litros.

Con respecto a la suspensión, los espirales y los amortiguadores se calibraron para trabajar en un compromiso entre estabilidad y confort. Evidentemente no tenemos la suavidad de una SUV o de un Toyota Corolla, pero tampoco castiga al conductor ni a los ocupantes. Solo en los pozos más profundos hay que tener cuidado para no estropear las llantas de 18 pulgadas ni los neumáticos 225/45. Inlusive tiene buena distancia al suelo, requiriendo cuidado solo en las zanjas grandes, para no rozar el paragolpes delantero.

El selector de modos de conducción (Eco, Normal, Sport e Individual) actúa sobre el comportamiento del motor, la caja de cambios y la dirección. El 2.0 turbo es dócil y lineal, la caja hace los cambios con una suavidad más cercana a una automática tradicional, y el consumo urbano es de 9,9 l/100 km.

Incluso en los modos más tranquilos, el Vento GLI responde a cualquier solicitud con aceleración gracias al torque, disponible desde las 1.500 rpm y hasta las 4.400 rpm. En un viaje largo no cansa, con asientos cómodos y dirección muy directa, sin peso excesivo. A la hora de doblar, se lucen los espirales, amortiguadores y barras estabilizadoras con calibrado deportivo. El sistema de frenos es el mismo que el que lleva el Golf R, con discos de 312 mm adelante y 300 mm atrás.

En el modo Sport el acelerador se siente considerablemente más sensible y aumenta el peso de la dirección. Con el Launch Control encendido, el Vento GLI pone toda la potencia en el suelo de manera efectiva gracias al bloqueo mecánico del diferencial. Hicieron falta 6,8 segundos para el 0 a 100 km/h, casi los 6,7 segundos declarados por VW, pero el registro estuvo sobre los 6,4 segundos que hicimos en el anterior GLI.

Y hay una posible explicación para eso: la nueva caja es tan rápida como la anterior, pero el embrague parece protegerse más, deslizando y evitando acoplamientos muy bruscos. La relación final con la séptima marcha hizo que la velocidad de crucero fuera a menos revoluciones.


CONCLUSIÓN

Estamos hablando de un sedán que no es barato, pero ofrece prestaciones y practicidad por una fracción de lo que pedirían Audi, Mercedes-Benz o BMW por rendimientos similares. ¿Cuánto durará la existencia de un sedán deportivo en una marca enfocada ahora hacia las SUVs? Mientras sea producido en México, para abastecer a Estados Unidos., tendrá chances de seguir llegando a Latinoamérica. Esperemos que en el Norte siga habiendo suficientes personas que demanden un sedán deportivo y de marca generalista con más de 200 caballos para garantizar que valga la pena seguir produciendo el Vento GLi.

Fotos: Mario Villaescusa (para Motor1.com)

Galería: Contacto VW Vento GLI 2023 en Brasil

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com