Confieso que volví a hacerlo. Sólo leí el contacto de C.C. en Brasil en agosto de este año (ver nota), antes de subirme al nuevo Citroën C3 en El Palomar. Como ya conté otras veces, trato de no leer muchas críticas de colegas locales o extranjeros (cuando aplica), antes de probar un auto. Es para tratar de evitar ser influido consciente o inconscientemente. Aunque en el caso del C3 me habían llegado varios comentarios.

Lo bueno de probar autos que entran en la llamada "primera motorización" es que te acerca a la masa del mercado, entre los más vendidos siempre hay uno o más de estos modelos. La apuesta de Citroën con el C3 es clara: recuperar participación de mercado en base a precio, con un modelo joven y atractivo. ¿Lo logrará? A continuación la crítica completa para tratar de aportar mi humilde opinión.


POR FUERA

Me gusta. Fue amor a primera vista y cada vez que lo vuelvo a ver me gusta un poquito más. No, no lo hagas. Sacate de la cabeza el C3 europeo. El que nos toca en nuestro mercado es este, y está muy bien, al menos para mi gusto.

La trompa mezcla plástico negro en toda la parte baja, ahí donde se raya, se toca, etc. y pintura de esa mitad para arriba. Las luces arman su "firma lumínica" con tiras LED mientras que los faros son halógenos. Queda una mezcla de luz blanca y cálida que no es del todo armoniosa pero cumple sus funciones.

La vista lateral se llena de curvas, cambios de nivel, etc. Encima el techo en color "Perla negra" suma mucho a la vista combinado con el color Spring Blue. También se puede combinar con techo "Blanco banquise". Como es la versión Feel Pack no viene con los embellecedores laterales, algo que personalmente agradezco. 

Lo que nos queda claro son los buenos ángulos de ataque y salida y el despeje. No es un todo terreno ni un off road pura sangre, pero en cunetas conurbanas y ripios provinciales se agradecen los 23 grados adelante y 39 detrás, además de los 18 cm de despeje. El nuevo Citroën C3 mide 3.981mm de largo, 1.604mm de alto y 1.733mm de ancho, con una distancia entre ejes de 2.540mm.

Viene equipado con neumáticos Goodyear Efficient Grip en medida 195/65 R15 con llantas de aleación. La rueda de auxilio es de uso temporal en formato "donut" en medida 125/80 R15 con llanta de chapa y neumático marca Maxxis.

La vista trasera repite la fórmula del frente con plástico negro en la parte más expuesta. No hay mayores identificadores del modelo. Sólo "Citroën C3"


POR DENTRO

Abrimos puerta, entramos, cerramos puerta. Y sí, como lo comenté varias veces, ya el sonido del cierre de la puerta nos habla mucho del auto. Cuidado, no es ser agresivo ni malintencionado. Es realismo, si queremos que todas las puertas suenen como las de los autos premium, deberíamos pagar todos los autos como premium, y eso haría (más) inviable el mercado.

Encuentro rápido mi posición de manejo con el asiento y volante que se regulan en altura. Se hubiese agradecido la regulación en profundidad del volante, ya que me queda al límite de mi ideal. Contrariamente a lo que pensaba, mi cabeza se mantiene lejos del techo, ni siquiera roza con mi peinado "anoche-me-acosté-con-el-pelo-mojado".

Y llega mi primer desencanto. La verdad cuesta encontrar una explicación a un tablero de instrumentos casi sin instrumentos. ¿Qué le pasó al equipo de diseño de Citroën Brasil? Con todas las alternativas y tecnologías actuales cuesta conformarnos con un tablero donde tenemos velocidad, cambio en el que circulamos, medidor de combustible, temperatura del motor y una perilla larga y negra (casi no se ve), que parece heredada del Saxo o del Visa. Si la presionamos nos cambia entre: autonomía disponible, dos recorridos para controlar combustible consumido, consumo en el último tramo (no sabemos qué tramo, pero lo mide), y kilometraje total y parcial.

Tan poco se ve el pituto, que cuando retiré el C3 en El Palomar, tuve que apagar el motor y ponerlo en contacto para ver qué kilometraje tenía porque no encontraba cómo hacerlo. ¿Me ensañé con el tablero? Puede ser, pero ante la gran cantidad de posibilidades actuales, ofrecer eso es casi un chiste de mal gusto. Por supuesto, habrá usuarios a los que no les molestará y está genial. No soy de esos usuarios.

La pantalla central es grande, de buen tamaño y de simple manejo. Tiene pocas opciones porque simplemente no tenemos demasiado equipamiento o funciones para modificar. Las 10 pulgadas son compatibles con Android Auto y Apple Car Play, tanto por cable como wireless. Para los fundamentalistas la climatización no está en la pantalla sino en los comandos tradicionales que se ubican debajo. Enfría bien, pero por momentos pareciera como si flaqueara. Quizás un defecto de esta unidad, quizás un tamaño demasiado escaso de las salidas. Un poco más abajo tenemos un USB y una toma de 12v. Un poco más abajo dos estantes que parecen ser cargadores inalámbricos pero no lo son. Quizás en breve vengan como equipo pero por ahora sólo sirven para apoyar teléfono o papeles.

La selectora de cambios no tiene botón para destrabarla, simplemente tiene una guía con diferentes movimientos según el cambio. Simple y cómodo. El resto del torpedo delantero tiene una decoración con un plástico con pequeños hoyos. A simple vista parece otro material más suave pero al tocarlo... Es uno de los tantos detalles que nos hace pensar que una terminación mejor y una elección de mejores materiales (no necesariamente más caros), hubiesen mejorado mucho el producto final.

El lugar en las plazas traseras sorprende. Con el asiento del conductor puesto para mí (1.85 metros), yo mismo entro muy cómodo atrás. Cuatro van a viajar bien, cinco dependerá  del ancho de los tres de atrás. Eso sí, tienen dos tomas USB a mano para no quedarse sin carga en los teléfonos. También tienen ventanillas eléctricas aunque las teclas en posición central y baja, dista mucho de ser un tratado de ergonomía.

El baúl tiene buen tamaño para el segmento y la rueda de auxilio temporal se ubica bajo la alfombra.


SEGURIDAD

El equipamiento de seguridad del Citroën C3 VTi 115 EAT6 Feel Pack AM22 (así es el nombre completo de la versión probada), incluye ESP, ABS con repartidor electrónico de frenada, control de tracción, ayuda de arranque en pendiente, airbags frontales para conductor y acompañante, fijaciones Isofix en los asientos traseros y cámara de retroceso. 

Sorprende que no tiene sensores de estacionamiento, algo que está disponible como opcional en otras versiones.


MOTOR Y TRANSMISIÓN

El motor 1.6 VTI es un viejo conocido y destaca por no ser muy gastador. Eso sí, tampoco la potencia es lo suyo. Hoy en día suena a poco 115 CV para un 1.6, aunque el que sea normalmente aspirado lo disculpa un poco.

La caja es de seis marchas Aisin y sólo esta versión la ofrece.


COMPORTAMIENTO

Entre el color y la novedad, fue difícil pasar desapercibido con el nuevo Citroën C3. Incluso tres de mis vecinos se acercaron a charlar y poder verlo de cerca porque "el otro día le hablé a mi mujer/marido/etc de este auto". El andar en ciudad es bueno, las suspensiones van bien en cualquier tipo de asfalto o empedrado. Además la buena altura nos hace enfrentar sin miedo cunetas y bocacalles. La caja está bien escalonada y el uso en modo manual/secuencial es de los más agradables que he probado últimamente. 

Cambiar calles por autopistas urbanas no reviste problema, pero la velocidad no es lo suyo. Buen andar y cómodo para respetar, por ejemplo, los 80km/h de máxima en la General Paz o los 130 de máxima en la ruta 2. Si tenemos que recuperar nos va a costar un poco y el motor va a hacer un escándalo antes de empezar a empujar, pero allá iremos.

El equipo de sonido tiene buena calidad sin ser de marca, aunque después de los 110 km/h a bordo tenemos un cierto rumor de motor+aerodinámica. Frena derecho y bien, aunque un par de veces me dio la sensación que los frenos no resistirían una continua exigencia. Veremos que opina mi querido Paul Szebesta cuando lo use en el Gálvez. Sí, este C3 pasará por el Ranking Motor1. Perdón, Colo: por el spoiler.

Lo usé en varios caminos maltrechos de la Provincia de Buenos Aires y también por algunos de tierra. Una vez más agradecemos la buena altura. No hay mayores filtraciones de polvo y los ruidos raros son inexistentes. ¿Cuántos ruidos aparecerán y a qué kilometraje? Quizás más adelante Citroën se sume a nuestras pruebas de larga duración y podamos responder esa pregunta. Por lo pronto la calidad de algunos materiales me hace desconfiar.


CONCLUSIÓN

La versión VTi 115 EAT6 Feel Pack AM22 del Citroën C3 cuesta 4.24 millones de pesos, según el precio de lista. Por ejemplo eso lo pone apenas por encima del único modelo de Fiat Argo que se vende en Argentina (4.019.000 pesos de lista) y más caro que el Fiat Cronos 1.3 CVT (4.174.000 de lista). Y acá es donde surgen las preguntas. Si bien son exactamente el mismo segmento (amos B, pero uno hatchback chico y el otro sedán), tener un auto nacional y tres volúmenes como el Cronos, por menor valor que el C3 más equipado me haría dudar mucho en la elección. Y cuando pongo en la balanza algunos elementos que no me convencieron en el joven francés fabricado en Brasil, se me complica más todavía. 

Por supuesto que esto me describe a mí. Mis tres vecinos se fueron fascinados con el C3, aunque a uno no lo convenció el color. En la difícil misión de elegir por gustos, este C3 tiene mucho para ganar y bastante para quedarse en la discusión. La palabra final la tendrá, como siempre, el usuario. Me voy a hacer las últimas fotos, me falta la de portada y tengo una idea que puede funcionar. Al fin y al cabo, voy a retratar lo que para mí es la mejor parte del C3: en las fotos se ve simpático.

O.C.


IMG_2268

Consumo muy cerca de los 10 litros cada 100 en ciclo urbano mixto con calles y autopistas.

IMG_2078

En ruta a 120 km/h podemos mantenernos en unos 8.7 litros cada 100 kilómetros.

IMG_20221111_163107

El 1.6 VTi debajo del capot.

IMG_20221111_163121

Capot que no estaba pintado por dentro en nuestra unidad.

IMG_20221111_163311

Los asientos delanteros son cómodos y con regulación en altura. 

IMG_1973

Mandos de los retrovisores, traba de puertas y algunos más sobre el costado izquierdo del volante.

IMG_1971

Volante revestido en cuero en esta versión Feel Pack.

IMG_1972

Vista del tablero en modo diurno.

IMG_20221111_193332

Y en modo "recién prendiste el C3".

IMG_1979

Pantalla multimedia de 10 pulgadas de fácil uso.

IMG_1977

Comandos de climatización a "ruedita". Ideal para los que odian los digitales.

IMG_1975

Práctico el sistema de la palanca, sin trabas pero con recorrido.

IMG_1980

Lindo a la vista, no tan agradable al tacto. Polémica terminación del torpedo del lado del acompañante.

IMG_20221111_163338

Buen espacio para los ocupantes de las plazas traseras. La habitabilidad es un punto fuerte en el C3.

IMG_20221111_163331

Dos conectores USB para los ocupantes de las plazas traseras.

IMG_20221111_161631

Vista desde el fondo del C3.

IMG_20221111_112400

¿Acaso es ilegal pasar por la verdulería en plena sesión de fotos?

IMG_20221111_112436

Rueda de auxilio temporal bajo la alfombra del baúl.

IMG_2003

Sólo C3. No hay más aclaraciones sobre la versión a la vista.

IMG_2005

Detalles de la decoración en el caso de los bitono.

IMG_20221112_134955

Buen ángulo de ataque para un vehículo "no off road".

IMG_1996

Detalle de la luz de giro incorporada en los espejos retrovisores.

IMG_2062

Los pueblitos de la provincia de Buenos Aires y sus detalles, como una estación de tren sin vías de tren.

IMG_20221112_131712

Los faros auxiliares también "aparecen" en esta versión Feel Pack.

IMG_2048

El buen despeje alienta a salirnos del camino y buscar lugares diferentes.

IMG_1998

Foto apreciación de las llantas de aleación diamantadas con neumáticos 195/65 R15.

IMG_2016

Sin estar pensado para eso, en ruta tiene un muy buen comportamiento.

IMG_2028

Caminos que van...

IMG_2045

...y que vienen.

IMG_1983

Detalles de los faros traseros "C-Type".

IMG_1997

Detalle del doble chevron de la trompa.

IMG_2245

Vamos yendo.

IMG_20221115_121409

Nos espera Paul Szebesta en el Gálvez.

Galería: Crítica: Citroën C3 Feel Pack VTi 115

Citroën C3

Longitud 3.981 mm
Anchura 1.733 mm
Altura 1.604 mm
Volumen del baúl 315 litros
Ángulo de ataque 23º
Ángulo de salida 39º
Despeje del suelo 180 mm
Cantidad de asientos 5
Motor de combustión interna 1.6 16V VTi
Potencia 115 cv a 6.000 rpm,
Torque máximo 150 Nm a 4.500 rpm
Caja de cambios Manual 5 velocidades / Automática 6 velocidades
Tracción Delantera
Velocidad máxima 180 Km/h
Frenos Discos / Tambores
Consumo 10 L/100 km
Precio de entrada a gama $2.954.000
Precio de la unidad probada $4.220.000 / Bi tono: $2.245.000
Enviá tu noticia a novedades@motor1.com