Mercedes-Benz anunció este año que la marca se concentrará cada vez más en los segmentos medios y altos del mercado automotor mundial. Esta estrategia, que busca consolidar la rentabilidad ante un mundo donde escasean los componentes, encendió una luz de alerta acerca del futuro de los Clase A y Clase B.
El Clase C, por el momento, se encuentra a salvo. Y justo acaba de debutar la quinta generación -conocida como W206- con el lanzamiento del nuevo C 300 AMG-Line en nuestro mercado (ver equipamiento y ficha técnica).
Tiene un motor 2.0 turbonaftero (258 cv y 400 Nm), con caja automática de nueve velocidades y tracción trasera. Además, es el primer Mercedes-Benz que llega a la Argentina con un sistema MildHybrid, alimentado por una batería de 48 voltios.
Al ser MildHybrid, el C 300 está beneficiado con la reducción de arancel aduanero (tributa el 5% en lugar del 35% habitual) y está exento del impuesto a las patentes en varios distritos (ver lista). Sin embargo, como ya quedó demostrado en otras ocasiones, este sistema -al menos en el tránsito argentino- no ofrece un beneficio real en cuanto a reducción de consumo y emisiones (leer crítica).
Por eso, dicen los amigos de InsideEVs Argentina, que mejor lo probemos en Motor1 Argentina.
La crítica completa se publicará la semana que viene.
C.C.
Fotos: O.C.

El Mercedes-Benz C 300 AMG-Line tiene un precio de lista de 104 mil dólares.

La crítica completa se publicará la semana que viene.