Es la primera vez que tengo este "privilegio". Mientras estoy probando la nueva Renault Oroch CVT 2WD (ver nota En el Garage), me tocó ir a cubrir el lanzamiento de la gama completa a Mendoza (ver nota). Es una sensación rara la de ir a probar algo que estoy probando pero, por suerte, la gente de Renault tenía una idea mejor: que sólo manejáramos las Oroch Outsider 4WD (recordamos que ya no se llama más Duster) y para eso pensó en un recorrido mixto con asfalto y diferentes tipos de off road.

Salimos temprano desde el ex hotel Intercontinental, ahora llamado Casino Cóndor, tomando la Ruta 7 primero y después enganchando la 40. El camino venía pre seteado en el Google Maps y nos acompañó un podcast grabado por el sommellier Fabricio Portelli quien iba relatando los lugares por los que pasábamos y contando historias sobre las bodegas y los terrenos.

Ese primer tramo fue todo sobre asfalto y con la perilla selectora en 2WD. Diría que esa ruedita es casi la única diferencia a bordo con la versión CVT y tracción simple, además de la selectora de cambios, obviamente. El resto se mantiene en el pack Iconic, ya que los cambios del pack Outsider sólo afectan al exterior: protector frontal con luces de proyección, decoración lateral "Outsider" y nueva barra San Antonio.

La caja manual de seis marchas va muy bien y explota mejor la potencia del 1.3 Turbo con 163 CV. Gracias al torque completo disponible a partir de las 1.800 RPM, empuja siempre constantemente y es muy divertido de manejar.

Más tarde, dejamos el asfalto atrás y nos metimos en un camino de tierra. Hace mucho que en Mendoza no llueve y el nivel de polvo volando es altísimo. Hay que ir con cuidado y a una distancia prudencial con el de adelante porque por momentos no se ven más de 40 metros.

Nos reagrupamos en una parada y aprovechamos para hacer cambio de piloto con mi coequiper Martín Egozcue de Cars Magazine. Aprovecho para sacar fotos de la caravana desde el asiento del acompañante y darme cuenta que mi cabeza queda demasiado cerca del techo: solamente el asiento del conductor tiene regulación en altura.

Como todo buen acompañante, me pongo molesto y empiezo a investigar. La calidad de terminación sin ser premium está más que bien. No me gusta que todo el torpedo sea de plástico duro, pero es la norma en el segmento y competencia. Por otra parte, la pantalla multimedia está demasiado transversal a la posición de manejo, con lo cual no sólo no es ideal para el conductor, sino que también genera algunos reflejos en determinados horarios.

Volvemos al asfalto y, luego de varios kilómetros de camino rumbo a la pre-cordillera, retomamos el ripio. Nueva parada para un refrigerio y tentadores alfajores mendocinos. Seguimos y tomo el volante nuevamente. 

Ya estamos en terrenos de la bodega Salentein. Al lugar se lo conoce como "Los jabalíes" y es uno de los campos que compró el fundador Myndert Pon a fines de los 90. En total fueron 2.000 hectáreas de las cuales ya hay plantadas casi mil. 

El recorrido nos lleva entre árboles y empiezan a aparecer pequeños arroyos. Llegamos a un punto donde un guía nos indica que conectemos la función 4WD Lock y desactivemos el control de tracción. Vamos a tener un poco de acción y está bueno que la Oroch tenga todos sus recursos a disposición. 

El camino nos lleva hacia un tramo de unos 100 metros de barro que, con el paso de la caravana, se fue poniendo complicado. El guía nos da opciones: "por la huella es más complejo, fuera de ella pasan más fácil". Lo miro a Martín y le digo: "la huella es lo nuestro" y allá vamos. Nos sacudimos un poco, tiramos barrio para todos lados pero la Oroch nunca patinó ni dejó de empujar ni tocó abajo. Una pequeña diversión para el camino. 

Nueva parada en medio de la montaña. Mientras nos reagrupamos detrás de una de las Renault Alaskan que hacen de guías, hablamos de los castaños y nogales que pasamos en el camino y los diferentes terrenos donde están preparando todo para plantar nuevas vides ¿Las Oroch? Sucias y con algunas patentes "levantadas" en el último vado que pasamos y algunos tomaron con más vehemencia que otros. 

Volvemos a cambiar de conductor y después de un recorrido a baja velocidad entre piedras y tierra llegamos a una olla. Pedí permiso y me bajé para sacar fotos. Mientras tanto nuestra Oroch 4WD con el número 10 encaraba una pared para ascender y después una bajada bastante empinada (con rueda colgando y todo), para terminar en un gran vado donde el agua llegaba casi hasta la mitad de la parrilla. 

Vuelvo a subir del lado del acompañante y el resto del camino sólo será ripio hasta llegar a la sede de la bodega. Allí nos recibieron con un pequeño tour y un exquisito almuerzo de cierre del evento. El regreso sería varias horas después y en micro hasta el aeropuerto. Buena excusa para degustar los vinos locales y compartir experiencias de la travesía.


Ficha Ténica Renault Oroch (2023)

DSC08280
Reagrupamiento de Renault Oroch Outsider 4WD.
OROCH-OUTSIDER-(17)
Interior de la versión 4WD. Casi sin cambios con respecto a la Iconic 2WD.
DIA4_WEB_LG (18 de 191)
Mucho tiempo sin lluvias en Mendoza y polvo por todos lados.
DIA4_WEB_LG (10 de 191)
En total, unas 20 pickups Oroch 4WD formaron parte de la travesía.
IMG_6414
Parada en la entrada de los campos de la Bodega Salentein.
IMG_6426
En asfalto el comportamiento es muy bueno y el motor se luce.
IMG_6393
Buen despeje en la versión 4WD.
IMG_6453
Con 163 CV la Oroch trepa en todos lados.
IMG_6459
Bajada con cuidado y una rueda en el aire. Como indican los manuales.
IMG_6447
El recorrido incluyó vadeo.
IMG_6446
Perfil de la nueva Oroch con fondo mendocino.
IMG_6408
Detalle de la nueva trompa de la versión Outsider 4WD.
IMG_6405
Por el momento sólo habrá 4 colores disponibles y el blanco glaciar será uno de ellos.
IMG_6494
Enviá tu noticia a novedades@motor1.com