Enzo Ferrari era un hombre que hablaba poco de sus rivales, pero sentía un respeto especial por Jaguar. Sabía que la marca británica podía incomodar a los productos del Cavallino Rampante, tanto en las pistas como en las calles. “Es el auto más hermoso del mundo”, dijo il Commendatore cuando vio por primera vez al Jaguar E-Type en 1961 (leer crítica). Y se agarró la cabeza cuando descubrió que el mismo y hermoso deportivo de líneas sutiles podía vencer a los autos de Maranello en las carreras de autos sport.

Es que Jaguar siempre supo que, en el segmento más exclusivo del mercado, los clientes demandan autos deportivos purasangre, pero también confortables vehículos de lujo. Limousines para la nobleza y autos de competición para sus príncipes. Eso es algo que la marca inglesa tiene en claro desde hace más de medio siglo, mientras que rivales como Porsche, Aston Martin, Lamborghini y hasta la propia Ferrari lo descubrieron recién en los últimos tiempos.

Por ese motivo, Jaguar es uno de los grandes íconos automovilísticos de Gran Bretaña, que apuesta al lujo y a la tecnología sin sacrificar su impronta histórica de alta performance. Sin embargo, la marca del “Felino Rampante” no pudo quedar al margen de las tendencias de la industria automotriz internacional. Hoy tiene su core business en el segmento de las SUVs: las E-Pace y F-Pace (leer crítica) son sus modelos más vendidos de la actualidad, aunque incluso en ese formato tan cotidiano y familiar se ofrecen preparaciones especiales firmadas por SVR (Special Vehicle Rating), con hasta 551 caballos de potencia.

Más allá de eso, en su gama nunca falta el ícono. El gatito más sensual, rabioso y deseado: el deportivo biplaza.


Un poco de historia

Todo comenzó en el Salón de Ginebra de marzo de 1961, cuando Enzo Ferrari (y miles de personas más) se rindieron ante la belleza y originalidad del primer E-Type. No tardaron en descubrir que, con un chasis derivado de la competición, materiales ligeros y motores potentes, ese “gatito” también era temible en las pistas.

El E-Type, de tan exitoso, tuvo una longevidad notable. Sus tres evoluciones perduraron hasta 1974, cuando fue reemplazado por el XJS (1975-1996). Después lo siguieron el XK8 (1996-2005), el XK (2005-2014) y desde hace ocho años la deportividad extrema en Jaguar se llama F-Type.

En la Argentina, la gama de productos de Jaguar ofrecidos por el nuevo representante Eximar es bien acotada: F-Pace (con motor cuatro ci-lindros de 204 caballos) y F-Type (sólo a pedido y configurado a gusto del cliente). El F-Type es un deportivo exótico y raro de ver en nuestras calles. Alcanzan los dedos de una mano para contar las unidades que en los últimos años se patentaron en nuestro país (incluyendo versiones Coupé y Convertible). Este ejemplar que salió en la portada MiuraMag #17 (leer más) y que se puede ver acá es el más exclusivo y extremo de todos ellos: el F-Type Coupé R (2022). Es un deportivo biplaza con un motor V8 5.0 Supercharged (575 cv y 700 Nm), que se combina con caja automática de ocho velocidades (con convertidor de par) y tracción permanente en las cuatro ruedas. Así es: es la primera coupé 4x4 en la historia de Jaguar. Su precio en la Argentina ronda los 450 mil dólares, pero puede llegar a 500 mil cuando se tildan con alegría unos cuántos casilleros de opcionales.


El sueño de vender Jaguar

Federico Pieruzzini tiene 36 años y es el CEO de Eximar. Proveniente de la familia que fundó el Grupo Autovisiones (concesionarios de Audi, Kia y Hyundai), Pieruzzini habla con sinceridad: “Siempre quise ser vendedor de autos. Y tener la representación de una marca legendaria como Jaguar es el sueño de todo vendedor”.

Pieruzzini vende autos, pero también le gusta manejarlos, estudiarlos y acompañar a los clientes en todo el proceso de compra. Esto es algo que, cuando se trata de un Jaguar de medio millón de dólares, no resulta muy sencillo. Por eso, Federico se encargó en persona de configurar cada uno de los detalles y accesorios de este F-Type R.

Esta unidad en color Carpathian Grey llegó a la Argentina a fines del 2021, y cuando sus llaves cayeron en nuestras manos, tenía apenas 145 kilómetros recorridos. Su presencia es apabullante: una coupé elegante, moderna y musculosa. Sin estridencias ni excentricidades, bien al estilo british. Este es el primer ejemplar que llegó a la Argentina del restyling del F-Type: los cambios más importantes se aprecian en la trompa, que ahora tiene formas más redondeadas y ópticas bien estilizadas, gracias al uso de tecnología LED.

La unidad fue configurada con muchos detalles y apliques en color negro (sin los cromados que vienen de serie), con techo panorámico y un hermoso alerón trasero (combinado con un difusor que enmarca cuatro brutales salidas de escape).

Los guardabarros ensanchados y las famosas ancas traseras (características ineludibles de cualquier coupé de Jaguar) no son casuales. Esas auténticas bóvedas son necesarias para darle espacio a los bestiales neumáticos que calza: Pirelli PZero 265/35R20 (adelante) y 305/30R20 (atrás), coronados por unos hermosos cálipers de frenos amarillos, que operan sobre discos del tamaño de "una grande de Las Cuartetas".


Circuito 10

En Argentina hay pocos autos que compitan con un aparato del calibre del F-Type R, aunque sus nombres no son nada despreciables. El rival más directo –por historia, potencia y hasta doble tracción– es el Porsche 911 Turbo (581 CV, 750 Nm, 597 mil dólares). Pero también se pueden considerar otras coupés deportivas y de renombre que se venden en nuestro país: Maserati GranTurismo (460 CV, 520 Nm, 460 mil dólares), Mercedes-AMG GT R (585 CV, 700 Nm, 375 mil dólares), BMW M850i xDrive (530 CV, 750 Nm y 370 mil dólares) y McLaren 570 S (570 CV, 600 Nm, 690 mil dólares).

La prueba que hicimos con F-Type se realizó en el Circuito 10 del Autódromo de Buenos Aires, pero también sobre las calles y avenidas de la misma ciudad. Alcanzaron dos días de manejo para dejar en claro el diferencial de este deportivo: su versatilidad para adaptarse a los dos tipos de uso. Esto es mérito de la suavidad con la que su caja de cambios administra las descomunales dosis de torque del motor, pero también de los diferentes modos de manejo: en este auto, todos trabajan en equipo para mantener bajo control al grotesco poder del motor V8 Supercharged.

Los modos de manejo del F-Type administran la entrega de potencia, varían la dureza de los amortiguadores, el peso de la dirección y la incidencia de las ayudas a la conducción. En modo normal, el F-Type R se comporta como gatito dócil, tierno y mimoso. En el uso diario, la presencia de sus temibles garras apenas se deja sentir por el perfil bajísimo de los neumáticos y por el sonido del escape (que ni en el modo más silencioso deja de aullar).

Hasta ahí es un Jaguar clásico: un auto de lujo británico, que se deja conducir sin esfuerzo y con gran agilidad en el tránsito.

En pista es otra cosa: con el modo Dynamic activado, se transforma en un misil. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 300 km/h. El comportamiento dinámico es tan notable como desconcertante. No es un deportivo salvaje o desbocado. La doble tracción permanente consigue que acelere en forma brutal y que transite las curvas sobre rieles, pero siempre con un gran equilibrio, como si fuera una locomotora con forma de coupé.

El Supercharger empuja que da miedo. Siempre me encantó esta solución de compresor, que tiene una respuesta más inmediata que cualquier turbo. La entrega de potencia es instantánea y la curva de torque se mantiene plana entre las 3.500 y 5.000 rpm. Los cambios se pueden estirar hasta las 7.000 rpm sin problemas. La potencia máxima de 575 CV se encuentra justo antes: en las 6.500 vueltas. En modo secuencial y jugando con las levas del volante, la caja responde a todos los pedidos del conductor: no hace cambios de marchas cuando nadie los pide y reacciona con rapidez ante cada indicación de las puntas de los dedos.

En modo Dynamic, el F-Type es un felino cazador y al acecho.


Circuito BA

El segundo día de la prueba fue más tranquilo, pero no menos intenso. Nos dedicamos a manejarlo por calles y autopistas porteñas. Ahí se mostró como un inesperado y confortable auto para uso diario. Y el día anterior ya se había revelado como una bestia implacable en la pista. Sin embargo, el lugar donde el F-Type se siente más a gusto es en la ruta, donde se puede viajar a muy buen ritmo y con el máximo confort. Como todo verdadero Gran Turismo.

Ahí se terminan de apreciar los detalles de una cabina con calidad de fabricación exquisita. A diferencia de muchos de los rivales mencionados antes, el F-Type es un auténtico biplaza. Ni siquiera tiene banquetitas chiquitas atrás, para usarlo como un 2+2 (como el Porsche 911). Lo bueno es que todo el espacio se aprovecha para el confort de los dos ocupantes y logra una respetable capacidad de baúl: 310 litros.

Esta unidad que llegó a la Argentina cuenta con varios opcionales. Los que más me gustaron: las excelentes butacas deportivas (con forma de baquet, pero revestidas en cuero natural y Alcántara), el paquete completo de asistencia a la conducción (incluyendo frenado autónomo de emergencia y capot de elevación automática, para amortiguar el posible golpe de un peatón) y las toberas de aire retráctiles (que se elevan sobre la plancha de instrumentos, sólo cuando se enciende el aire acondicionado).

Cuando se viaja a buena velocidad en la ruta; cuando se adelanta el tránsito con el mazazo del V8; y cuando al mismo tiempo se disfruta de la lujosa tranquilidad de su interior: ahí es donde cobra sentido integral este Jaguar. Es un depredador por fuera, con la tersura de un kitty por dentro.

Todo un felino inglés.

C.C.

Fotos: Charlie Mainardi.

Producción: Renato Tarditti.

Agradecimientos: Federico Pieruzzini y Autódromo de Buenos Aires.

Nota publicada originalmente en la Revista Miura.

DSC_5352(2)
La revista Miura nos invitó a manejar para su edición #17 el único F-Type R Coupé (2022) de Argentina.
DSC_5067
Es un deportivo británico con 575 caballos y un precio de lista de 450 mil dólares.
DSC_5669
Mirá la galería de fotos, acá abajo.

Galería: Crítica: Jaguar F-Type R Coupé

Conseguí la Revista Miura en su Tienda Online.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com