Escribir sobre la Mercedes-Benz Sprinter no es común. Hace tiempo le pedimos a Mercedes que nos prestara una y además, porque no es cualquier furgón. Estamos hablando del líder absoluto del segmento en nuestro país desde hace años, y referente mundial (fíjense que en películas y series del mundo que siempre se ve una dando vueltas por ahí). Además, es el único de los furgones que se fabrica acá, en la histórica planta de Virrey del Pino, primera fuera de Alemania que construyó MB, gracias a “un tal Chueco” Fangio.

Mercedes es Mercedes. Esta frase tan escuchada en el mundillo de los fierros y del transporte, aplica a los turismos, especialmente a las Clases E y Clase S ¿Pero entonces, la calidad indiscutible de la se da solo es solo en estos dos autos o se replica en los vehículos comerciales?

La respuesta es obvia, pero no se da en detalles de terminación, sino en una confiabilidad extraordinaria, lo que hace que la calle sepa que “Mercedes es Mercedes”. Ese prestigio ganado en base a confiabilidad y rendimiento viene de añares con los míticos 608/1114/710/1634, vehículos que aún hoy son sostén de miles de familias prestando servicio incansablemente en el transporte, algunos en estado calamitoso, pero todos andando.

La Sprinter se ganó el respeto y el derecho de ir camino a pertenecer a ese olimpo de los Mercedes aún con una competencia con muy buenos productos. Toyota Hiace es muy buena (leer crítica), es notable lo que mejoró la Ford Transit (leer crítica)y las vans de marcas francesas son reconocidamente rendidoras (Renault y Peugeot/Citroën). Veamos entonces los secretos del éxito de esta Sprinter, particularmente la edición especial 25 aniversario. Puntualmente la versión es una 316 CDI Furgón Mixto 3665 TE (techo elevado) 4+1.


Por fuera

En general las vans o furgones comunes son todos muy parecidos, todos blancas, todos tipo pan lactal, el diseño está al servicio de la funcionalidad. La Sprinter está bien y tiene su “personalidad Mercedes” en la trompa. Esta unidad en particular no solo se distingue, sino que es muy mirada en la calle, ya sea por la pintura negra y la parrilla color carrocería que le quedan muy bien, como por las llantas de aleación que la visten aún más. Digamos que tiene cierta onda.

Esta Sprinter tiene 1 solo portón lateral (Vs. Hiace con 2) pero las puertas traseras se abren por mitades hasta 270 grados. La accesibilidad de carga es extraordinaria, viene el Clark, te tira el pallet, cerras y te vas. Obvio al tener los asientos no se puede de costado, pero se sacan y te queda planta libre. Si bien la 316 no es la más grande, ya es enorme, especialmente a lo largo y a lo ancho.

Abajo no tierne cubrecarter, y si bien no está pensada para fuera de camino, las que andan por ripio reciben piedras, por lo que prefiero que traiga. Veredicto: Pan, pero de masamadre, distinguido y funcional.


Por dentro

Como dijimos esta versión es mixta. Vamos a separar la parte de pasajeros de la carga.

Pasajeros: para subir es muy alta, y no trae manija en el parante, hay que agarrarse del volante. Lo raro es que la manija está en la puerta por lo cual al estar abierta no sirve de nada. Una vez arriba las butacas delanteras son muy cómodas, tienen apoyabrazos regulable, y no hay butaca en el medio dejando un pasillo para ir para atrás.

El volante se regula en altura y profundidad. Se va cómodo en el puesto de conducción, no cansa aun en viajes de 10 horas seguidas en ciudad, aunque podría tener caja automática como Hiace. Los espejos externos son dobles, pero muy chicos, además, en el lado del conductor el parante de la guía de la ventana daba justo en la mitad del retrovisor. Un tema asociado es que los espejos no se pliegan en forma automática con botón, como en Transit, algo súper útil al estacionar porque son muy anchas El parabrisas es gigante y las escobillas barren perfecto sin zonas ciegas. Arriba de tu cabeza tenés estantes para meter de todo y en el medio el plafón de luces de led de cabina y caja que Iluminan perfecto.

El torpedo es largo y profundo por lo cual atrás del tablero tenés hueco para guardar cosas y posavasos que quedan muy lejos. En el medio hay un espacio con tapa para guardar cosas fuera de la vista y conector de USB para el celu. Es útil, pero es incómodo porque queda lejos, el ejemplo contrario sería Transit dónde están en un lugar más cómodo.

En el centro de la plancha está la pantalla con el sistema MBUX, que no es ni chica, ni de las más grandes, pero como todo es tan largo y alto parece un poco más chica que las siete pulgadas que ofrece. El equipo tiene Android Auto y Apple CarPlay, es rápido e intuitivo, con excelente definición, solo me molesta que Mercedes no usa perillas y para cambiar de estación o bajar el volumen se hace muy lento con los comandos del centro. Abajo quedan los comandos del climatizador automático y botones generales incluido de cámara trasera que anda hasta 15 km/h y unos posavasos asimétricos.

Pasamos al volante multifunción con cuero de grip impecable y terminación excelente, parece hasta “demasiado” para un comercial. Tiene comandos de la pantalla central del cluster y la pantalla multimedia. Los comandos andan muy bien, pero MB usa botones “sensibles” tipo mi amado blackberry, y resultan tan sensibles que apenas los rozas sin querer se te “descajeta” todo.

El tablero es super claro y en el medio hay una pantalla a color de excelente definición con la información básica, que agrega una función en tiempo real para ver la saturación del DPF. Eso es extraordinario, ya que los vehículos de laburo en ciudad son peor escenario combinando trayectos cortos, transito, baja velocidad y arranques periódicos.

Entre las cosas que no me gustaron está el piano black, que vive sucio, especialmente en un comercial donde uno sube más sucio de lo normal y queda como grasoso. Otra cosa que se podría mejorar es el ruido excesivo del motor, tanto adentro como afuera.

Los tres asientos de atrás vienen en un solo bloque y son incomodos porque su dureza y cuentan con respaldos fijos y rectos. Tienen tres cinturones de bandolera y lo bueno es que están colocados sobre rieles con tornillos estrella por lo cual, si necesitas plena carga podes sacarlos fácilmente. Al ser mixta, lo único que no trae es división entre con la parte de carga, algo que permite el acceso a los asientos de atrás.

El espacio de carga es excelente en todo aspecto, fácil de acceder, fácil de caminar adentro por la altura, se trabaja muy cómodo, al contrario de una Hiace que te obliga a estar estar a 45 grados. Posee ganchos de anclaje al piso muy robustos, con calco que indica el torque que bancan y además, al no usarlos los bajas y quedan planos. Un plus de esta versión es que atrás techo, laterales y piso tienen revestimiento de una gran calidad. La verdad es que sorprende y como si fuera poco, tiene varias luces de LED que iluminan bárbaro la caja. Veredicto: Es un Mercedes.


Seguridad

Todas las Sprinter traen sistema de control de Estabilidad Adaptativo (ESP Adaptativo, ojo que no es el común, yo lo usé en la Ranger y cuando llevas carga es hiper seguro), asistente activo de frenado (Active Brake Assist) , asistente de viento lateral (Crosswind Assist) , ayuda de arranque en pendiente , asistente de alerta por cansancio (Attention Assist) control de Velocidad crucero (Tempomat).

En particular el frenado autónomo de emergencia es fundamental para la ciudad, todo los días te salva de un disgusto. Veredicto: Extraordinario. Es un Mercedes, dónde la seguridad de operación no es opcional.


Motor y transmisión

El alma de la Sprinter es un 2.1 biturbo de 163 cv a 3800 rpm y 360 Nm entre 1.400 y 2.400 vueltas. ¿Les suena conocido? Hello 2.0 BT de VW spec 163 cv… ¿se acuerdan? Seguro que sí y no precisamente bien. Bueno, este es parecido pero tiene cadena, aunque comparte el bimasa. Al revés del querido EA189 de VW, este motor es confiable en este aparato.

El motor está pensado para ser muy ágil en ciudad y hasta 100 km/h, es decir, el rango ideal de uso de este aparato. Antes de las 1.500 rpm le falta empuje, después reacciona bien y lleva a la Sprinter con comodidad y después de las 3000 solo son gritos.

Los consumos son normales, en ciudad y autopista va con 8.8 L/100 km, a 80 km/h solo gasta 6.5 L/100km a 1.600 rpm y a 100 km/h son lógicos los 7.7 L/100 km a 1.900 rpm. Si no estas apurado es económica.

El problema de la mecánica de la Sprinter no está en Mercedes sino en la Toyota Hiace y su 2.8L (el mismo de Hilux) con caja AT que empuja mejor en todo el rango, sino que tiene resto. Además, es cadenero, tiene un solo turbo, y si lo cuidás es indestructible. Finalmente, consume casi lo mismo (9.2 l/100 mixto vs 8.8 de esta) y la caja automática es más cómoda para el uso diario. En el caso de Transit, trae el conocido y rendidor 2.2 monotubo de la Ranger mapeado a 150 cv que me sorprende por los bajos consumos (8.5 L/100km en mixto) pero anda mucho más arriba que el MB. Veredicto: Mercedes tiene un buen motor pero Toyota saca ventaja con su 2.8 TD y caja AT.

 

Comportamiento

Como todo furgón es saltarín, pero cuando le cargás buenos kilos se pone más dócil. En comparación, se siente más áspera cuando que Hiace y Transit está vacía. Algo muy bueno que es la dirección eléctrica que, junto con la cámara, la hace muy fácil de llevar en la ciudad y estacionarla en lugares cortos.

La usé en reparto real y la verdad que es un placer porque es fácil de cargar/descargar, adentro laburas parado, tenés ganchos por todos lados para atar la carga, y la metés en cualquier hueco gracias a su agilidad. Al ser mixta, también la usé para la flía el fin de semana y oh sorpresa, es super práctica. Si bien esencialmente es un furgón, llevar a mi hijo y amiguitos es cómodo y divertido. A los niños “les copa” poder subirse de a muchos y jugar atrás (obvio estacionada) y hasta uno tiró la idea de hacer una piyamada adentro. Es como un play room con ruedas.

Varios papás y mamás del club me pidieron subir y me preguntaron, ¿qué onda? Es alta y hay que tener cuidado arriba todo el tiempo. Además, la altura hace que se vea afectada por los vientos laterales, por lo cual es muy bienvenido que tenga el CWA, asistente de viento cruzado, que compensa este tema.

En ruta y autopista le ponés el crucero a 100 km/h y te vas escuchando música hasta el fin del mundo. Dato: a 80 km/h entra en resonancia el escape a la altura de la butaca del acompañante y molesta, pero a 100 se pasa y es una seda. Veredicto: Hoy hay 20 versiones, que haya 21: "Sprinter Piyamada" (Copywright Motor1.com)


Conclusión

La Sprinter no tiene puntos malos. En algunas cosas la competencia es mejor pero no implica que sea mala. Su éxito se debe a varios factores, vamos a analizarlos.

Primero, la calidad. Está bien armada por donde la mires. Segundo, la versatilidad. Hay nada más ni nada menos que ¡20 versiones! Y no solo eso, Mercedes Argentina hizo un enorme trabajo con carroceros externos que están homologados, por lo cual podés hacer la variante que quieras según normas de fábrica. Tercero, la postventa. Mercedes tiene concesionarios en todo el país con abastecimiento de repuestos y know how que permiten arreglar la Sprinter en cualquier provincia rápido y bien. Cuarto, es la calidad de exportación, ya que es el único vehículo de Argentina que se exporta a EE.UU. Quinto, innovación. En vez de dormirse en los laureles, siguen empujando y subiendo la vara, cada vez más versiones, cada vez más seguridad. Sexto, seguridad. La Sprinter fue la pionera en ofrecer ABS, luego ESP y ahora a todo lo que trae se suma es Frenado Autónomo de Emergencia.

Si bien la competencia crece a pasos enormes ya que Toyota sigue pensando en fabricar acá la muy buena Hiace con la caja AT y el 2.8L, Ford mejoró de forma notable la Transit (lo que se bancó en el Impenetrable me sorprendió) y ahora, además, la van a hacer en Uruguay; Renault está modernizando la rendidora Master y PSA tiene su eterno combo Boxer/Jumper siempre arrimando el bochin, sin olvidar a los tanos de Iveco con su conocido bajo precio y rendimiento. Ante el panorama, Sprinter sigue arriba.

Hoy no es la más cómoda para manejar, no es la más suave de andar ni la més silenciosa, tampoco la más potente pero es la más segura, la de más calidad y la de mejor postventa. Además, no tiene puntos malos. Por eso es un éxito aún sabiendo que los precios de las Sprinter son caros y porque tiene algo que nadie más tiene y eso pesa mucho: una estrella en la punta. La Sprinter no solo es un buen furgón, es un Mercedes, con todas las letras.

J.Ch.

01
Sprinter tiene algo que nadie más tiene y eso pesa mucho: una estrella en el frente
02
El nombre completo de la versión probada es: 316 CDI Furgón Mixto 3665 TE (techo elevado) 4+1
23
La versión 25 aniversario tiene detalles que la destacan como las llantas de aleación
15
El interior es cómodo, no cansa aun en viajes de 10 horas seguidas en ciudad
14
Todo es tan largo y alto parece un poco más chica que las siete pulgadas que ofrece
19
La pantalla a color es de excelente definición y suma función en tiempo real para ver la saturación del DPF
09
El volante multifunción con cuero tiene una terminación excelente. Los botones táctiles, son demasiado sensibles.
20
Los espejos externos son dobles, pero muy chicos. El parante de la guía de la ventana daba justo en la mitad del retrovisor.
12
El hueco para guardar cosas y posavasos que quedan muy lejos
13
el plafón de luces de led de cabina y caja que Iluminan perfecto
17
Techo, laterales y piso tienen revestimiento. Lo mejor, podés trabajar parado, cómodo, sin lastimar la espalda
21
Atrás es tan grande que los chicos pueden jugar a la pelota (con la Sprinter estacionada, obvio)
10
Esta Sprinter tiene 1 solo portón lateral. Las puertas traseras se abren por mitades hasta 270 grados.
11
Los tres asientos traseros tienen respaldos fijos y rectos, se pueden desmontar fácilmente para usar carga completa.
03
No se puede hacer mucho con el diseño de un furgón, todo está en función de la carga
04
Hay que tener cuidado con no "chocar" el techo alto de la Sprinter
30
El motor es un 2.1 biturbo de 163 cv a 3800 rpm y 360 Nm entre 1.400 y 2.400 vueltas.
31
Los dos turbos le dan buen empuje entre 1.500 y 2.500 rpm con consumos correctos
33
Debería traer cubre carter para quienes la usan en caminos de ripio, por ejemplo.

Mercedes-Benz Sprinter

Longitud 5.932 mm
Anchura 2.020 mm / Con espejos 2.345 mm
Altura 2.620 mm
Cantidad de asientos 4 + 1
Carga útil 1.210 kg
Capacidad de remolque 2.000 kg con frenos
Motor de combustión interna 2.143 cc, 4 cilindros 16V Biturbodiesel
Potencia 163 cv a 3.800 rpm
Torque máximo 360 Nm entre 1.400 y 2.400 rpm
Caja de cambios Manual 6 marchas
Tracción Trasera
Velocidad máxima 160 km/h
Frenos Discos ventilados / Discos
Consumo 8,25 L/100km
Enviá tu noticia a novedades@motor1.com