Texto de Paul “Coloflow” Szebesta
Piloto oficial de Motor1.com y creador de Racing Films
Nota complementaria al video del Ranking de Motor1 (ver video abajo)

Sin dudas que la falta de deportivos -hasta incluso de autos comunes- en nuestro mercado se hace notar en todas partes. También se aprecia en el Ranking Motor1, donde últimamente participan vehículos que muy lejos están de ser ideados para un uso en pista.

La prueba de estos vehículos en circuitos genera consultas de mucha gente tanto en el sitio como en redes sociales. 

Como informamos varias veces, estas pruebas nos permiten sacar conclusiones de los vehículos exigiéndolos de maneras que no podríamos aplicar en la vía publica (por obvias cuestiones de seguridad). Desde ya que el primer decepcionado frente al actual panorama de falta de deportivos soy yo: el mejor trabajo del mundo se torna un tanto aburrido cuando el vehículo a probar no me requiere ningún tipo de exigencia en el pilotaje.

Aún así, acepto sacrificarme en pos de llegar a esas conclusiones que aportan un dato más a los test convencionales que realiza el resto del equipo (ver crítica de Orly Cristófalo a la Jeep Commander). Ahora sí, pasemos a la crítica en pista.

Posición de manejo

Muy buena. Como en toda SUV, la principal característica que encontramos es el confort, y en la Jeep Commander no hubo excepción. La butaca es extremadamente cómoda, aportando a su vez una buena posición de manejo gracias a la calibración en altura y profundidad del volante. El volante también es cómodo al tacto, con levas para pasar los cambios en su parte trasera. Estas levas son bastante pequeñas, ya que debajo de ellas hay otras levas que accionan comandos de radio entre otras cosas. El tablero es totalmente digital, con una definición mejorable, pero que aporta la información necesaria de manera eficaz.

Suspensión

Muy buena. Adelante lleva independiente tipo Mc Pherson con brazos oscilantes inferiores, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. Atrás encontramos independiente tipo Mc Pherson con links laterales / transversales y barra estabilizadora. Una vez más me lleve una sorpresa, ya que me esperaba una suspensión blanda debido a la orientación que tiene el vehículo, pero no. La suspensiones no son para nada blandas, dando como resultado que la camioneta no role ni se agache demasiado por los pasos de curva. Esto la ayuda a no perder mucho tiempo en los tránsitos ya que no se generan grandes transferencias de peso y no hay que esperar a que se acomode la carrocería para poder salir de las curvas.

Frenos

Excelentes. Con discos ventilados adelante y macizos atrás. Si bien la Jeep no desarrolla grandes velocidades que le generen trabajo a los frenos, el peso bruto del vehículo no es para nada bajo: 2.448 kg. Aun asi, se desenvuelven sin problemas y no sufrieron fatiga a lo largo de la prueba.

Dirección

Muy buena. De cremallera con asistencia eléctrica. Aquí también nos encontramos con un elemento donde no se espera otra cosa más que el confort de quien la maneja, por lo cual es bastante blanda. Sin embargo, es una dirección bastante directa y que no requiere tanto giro de volante como en otros vehículos de estas características que ya probamos.

Caja

Buena. Automática de 9 velocidades con levas al volante. Es una caja común, con relaciones lógicas para este vehículo. No esperaba agilidad en los cambios de marcha y tampoco la encontré, pero no es criticable en una SUV de estas características.

Motor

Malo. La Jeep Commander posee un motor de dos litros de cilindrada, turbo, con 170CV a 3.750RPM y 380Nm a 1.750 RPM. Sin dudas que este es el punto más flojo de la Jeep. Le caería muy bien tener más potencia ya que de por si es bastante pesada. Si a eso le sumamos el peso de los eventuales pasajeros y equipaje, esos 170 CV quedan muy por debajo del resto de la camioneta. La Jeep no solo se quedó con el último lugar de la tabla de posiciones si no también con la velocidad máxima más baja: 147,1. Justo 1 km/h menos que el Nissan Leaf.

Ayudas electrónicas

Se puede desconectar el control de tracción, el cual creo que no hubiera entrado en acción debido a la baja potencia del motor. El ESP no se puede desconectar y este si entro en acción: cuando la camioneta va de trompa se acciona el freno delantero de la rueda que viene patinando para cortar esa inercia.

Comportamiento

Muy bueno. El comportamiento de esta Jeep está supeditado totalmente a su poca potencia. Es por eso que nos sobra freno y chasis para completar la vuelta. En ningún sector del circuito surgió algún comportamiento extraño del cual quejarse. Todo transcurre con paz y tranquilidad. Solo en el último tramo de las salidas de curva aparece una leve ida de trompa, que en caso de ser pronunciada será mitigada por el ESP. El resto se reduce a transitar lo más prolijo posible de modo de no trabarla y dejarla que desarrolle la mayor velocidad que pueda hasta el siguiente frenaje.

Robustez

Muy buena. La Jeep Commander no sufrió ningún tipo de fatiga o desgaste a lo largo de toda la prueba.

Neumáticos

Muy buenos. Los Pirelli Scorpion 235/50R19 se comportaron muy bien. Aquí pasa algo parecido a lo que sucede con los frenos. No tienen que hacer mucho trabajo porque no se enfrentan a grandes velocidades, pero si logran contener muy bien el paso de curva.

Relación precio/deportividad

Malo. No hay nada deportivo en esta SUV. Tal vez si hubiera más potencia debajo del capot seria otra la historia, pero no. Todo queda en manos del Confort y en ese sentido, cumple con creces las expectativas.

Conclusión

Me gustó. Desde ya que no es para usarla en un circuito ni para experimentar grandes sensaciones de manejo fuera de él. Mi única queja viene por el lado de la potencia. Como dije, con la camioneta totalmente vacia se nota esa ausencia de caballos y me imagino que con pasajeros y carga se debe acentuar bastante. Si bien tenemos un buen torque, a la hora de efectuar sobrepasos habrá que hacerlos con precaución ya que cuando pisemos a fondo pasara un tiempo hasta que obtengamos la velocidad deseada. Más allá de eso, una camioneta imponente, muy cómoda y solución para familias numerosas.

Mediciones

Tiempo de vuelta en el Circuito 6, 2:34.221. Velocidad máxima en recta, 147,2 km/h. Velocidad media, 99,2 km/h.

Coloflow (@PaulSzebesta_)
Producción: RacingFilms, Hernando Pollicelli, Julián Podesta, Orly Cristófalo, Ciudad Autódromo y Motor1.
Agradecimiento: Pinturerías Gastón3mc Designs.

Galería: Jeep Commander en el Gálvez




Mirá acá todos los episodios del Ranking Motor1

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com