Se repitió la historia. Corría noviembre de 2020 y mi estimado compañero de Motor1, Orly Cristófalo (O.C.), manejó el Nivus en exclusiva antes de su lanzamiento y presentación oficial en el país (leer crítica). La gama se actualizó con el inicio de febrero de 2022 (ver nota de lanzamiento) y VW otra vez nos permitió probar esta nueva versión 170 TSi Manual (también días previos al inicio de su comercialización, que ya está en marcha).

En la primera nota de la semana pasada, C.C. recordó oportunamente que el Nivus fue el primer crossover accesible con silueta fastback comercializado en nuestro país (leer acá). Es un dato no menor. Desde que se lanzó en Argentina, el Nivus patentó un total de 6.665 unidades (contabilizando hasta enero 2022), con gran aceptación por parte del público.

Pese a ser un modelo muy deseado, el Nivus tuvo un problema desde su lanzamiento: las versiones más equipadas quedaban alcanzadas dentro del primer escalón del impuesto interno.

Para potenciar el número de ventas y esquivar la primera escala, VW sumó esta variante que significa una apuesta distinta: motor 1.0 turbonaftero de tres cilindros, pero con 95 cv y 165 Nm (Vs. 116 y 200 Nm del resto de la gama) y solamente asociado a una caja manual de 5 velocidades. Tiene un precio de lista de 3.149.743 pesos, lo manejamos una semana y la crítica completa se reproduce a continuación.

POR FUERA

Orly es uno de los mejores fotógrafos de Motor1 Argentina. Y además ya había hecho la prueba de Nivus en su momento. Sin mucho más para analizar, coordiné con él la producción de fotos. Antes, durante y post “jornada de trabajo”, intercambiamos opiniones sobre el auto, características y otros detalles. Una de las coincidencias fue sobre el atractivo de su diseño.

Al tomar un poquito de cada mundo, a este crossover le queda muy bien la silueta fastback y es un diferencial más que válido a la hora de pensar en la competencia (y mismo dentro de la oferta VW). Realmente no cambia mucho con respecto al resto de la gama y es estéticamente igual a la versión Comfortline.

Comparte espejos (con luz de giro) y manijas son color carrocería, barras de techo y las ópticas con LED y DRL y neumáticos Pirelli Cinturato P7 205/60 y llantas de 16” de aleación. Las diferencias con la Highline se encuentran en las barras de techo (color Silver) y las ruedas 205/55 en llantas de 17”.

Desarrollado sobre la Plataforma MQB-A0 (la misma que usan los Polo, Virtus y T-Cross), mide 4.266 mm de largo, 1.757 mm de ancho y 1.493 mm de alto, y tiene un despeje del suelo de 166 mm. Las proporciones lo vuelven llamativo, pero a la vez armónico, con un estilo mucho más citadino que “aventurero”.

Como dato interesante, el Nivus utiliza la distancia entre ejes corta del Polo y el voladizo trasero largo lo que habilita el remate fastback, pero también influye en el interior, tanto en el espacio de las plazas traseras como en el baúl.

POR DENTRO

La curvatura del techo se siente desde la posición de manejo, muy cómoda, algo más elevada, pero similar a la de un Polo. La visibilidad trasera es limitada, aunque al momento de estacionar se compensa con la cámara de retroceso. El volante se regula en altura y profundidad y el asiento en altura. Los asientos son de tela con un diseño bitono y detalles de costuras en color celeste. Algo llamativo es que no tiene alfombras, que según la ficha técnica solo vienen, de tela, en la versión Highline.

La calidad de los materiales es buena y cumple. El Nivus se importa desde Brasil y está dentro de lo esperado para la “calidad Mercosur” del Segmento B al que pertenece. El espacio es amplio, el baúl genial para llevar “de-todo”, con una capacidad de 415 litros que puede aumentar hasta 1.174, gracias al respaldo asiento trasero plegable (1/3 - 2/3).

En cuanto a confort, perdió frente al Comfortline el apoyabrazos central (quizás está reservado a los modelos automáticos) y la toma USB trasera. En cuanto a conectividad, solamente ofrece un USB en la parte delantera y una toma de 12v al lado del freno de mano. Poco, pensando por ejemplo en el traslado de varios niños o dispositivos con necesidad de recarga alrededor.

El Nivus manual viene con volante multifunción con control de velocidad crucero, pantalla touch de 6,5'' con App Connect, 4 parlantes delanteros y 2 traseros, y computadora de abordo. Dato de color. Los idiomas que se pueden seleccionar son, español, portugués, inglés y ruso, pensando en los mercados dónde se comercializa.

Momento digital e interactivo. No tiene la superpantalla de 10 pulgadas que llama la atención y probé en el renovado Polo (2022, leer crítica), pero esta es perfecta, ofrece toda la información necesaria para el manejo y controles físicos como la perilla de volumen. En este punto coincido plenamente con la opinión de Jaime Mayo: “Las pantallas en los autos son una bendición, pero también una condena” (leer opinión). A veces, menos es más.

SEGURIDAD

Cumple con lo mínimo exigido por ley: control de estabilidad, ABS, anclajes isofix en las plazas traseras, cinturones de seguridad traseros de tres puntos, cinco apoyacabezas y doble airbag. Suma 4 airbags, sensores de estacionamiento traseros y cámara. La única diferencia respecto del Confortline son los discos de frenos, ya que el 170 TSi tiene tambores traseros.

Sólo el Highline ofrece elementos avanzados como frenado asistido, frenado autónomo de emergencia (AEB), control crucero adaptativo (ACC), sistema de detector de fatiga, espejo interior con anti encandilamiento automático, faros antiniebla delanteros con función cornering light, sensor de estacionamiento delantero e indicador para el control de presión de neumáticos.

Algo en contra: la rueda de auxilio no es de la misma medida (Pirelli Cinturato P1 R15 135/65) y puede utilizarse con una máxima de 80 km/h. Hay espacio para uno del mismo tamaño que las ruedas titulares.

MOTOR Y TRANSMISIÓN

Acá está la principal novedad y su diferenciación sobre el resto de la gama y otros competidores. Denominado 170 TSi, el Nivus de entrada de gama está equipado con el 1.0 turbonaftero de tres cilindros, que ofrece 95 cv y 165 Nm. Es el mismo motor que usaba el Up! Pepper (leer crítica), pero con un poco menos de potencia. Está asociado a una caja manual de cinco velocidades y es la única combinación disponible: no hay 170 TSi automático. La tracción es delantera.

Es interesante (muy) que VW siga añadiendo motores modernos para la oferta del Segmento B, sumándose al grupo "3 cilindros", integrado por Chevrolet Tracker, Onix y Onix Plus, Bronco Big Bend, Audi, BMW-MINI, DS, Peugeot 208 Like y GT y otros por llegar, como el nuevo Firefly 1.0 turbo que equipará el Fiat Pulse. Si bien no todos quieren a este tipo de impulsor, pulgar para arriba el haber sumado a la oferta un producto diferencial.

COMPORTAMIENTO

Se maneja fácil. El motor responde y tiene resto para acelerar y realizar un sobrepaso. Muy bien insonorizado, solamente se siente algo de “ruido” cuándo se acelera a fondo, pero nada fuera de lo normal. Se mantiene firme en ruta, se agarra en las curvas y la dirección es impecable. Además, gracias al R16 con perfil más amplio que el Highline no se sufre en un empedrado o alguna otra imperfección del camino.

Con buenas prestaciones y reacción, los datos arrojados por la computadora marcaron que recorrimos en total 380 kilómetros, entre ciudad y ruta, con un consumo medio de 8,7 L/100 km (la capacidad del tranque del combustible es de 52 litros). No tendrá problema a la hora de emprender un viaje largo. Muy buena performance.

En cuanto a la caja, los cambios pasan fácil y por las dudas el tablero digital marca la sugerencia sobre cuándo es ideal cambiar de marcha. No trabaja de más aunque en ruta podría sumar una marcha extra. La caja manual no se extinguió y es muy interesante ya que va en contra de la tendencia al AT. Todavía hay adeptos, o puristas, que les gusta las MT o que no se hayan convencido con algunas automáticas de no tan correcto funcionamiento.

CONCLUSIÓN

Hace unas semanas escribí la crítica del nuevo Polo Highline (2022), la versión más cara del ahora modelo más "accesible" de VW en Argentina. En la conclusión comparé su precio con los referentes del segmento, pero también con el Nivus Comfortline Triptronic 200 TSI (por ese entonces la entrada de gama). Costaban los dos prácticamente lo mismo,  pensando en relación precio-producto-necesidad-usabilidad. Para seguir con una línea de coherencia me veo obligado a hacer lo mismo.

El Nivus es un producto atractivo estéticamente, diferencial y rebelde respecto de la oferta actual de modelos que ofrezcan una conjunción motor pequeño-turbo-caja manual, con un precio razonable de acuerdo a su equipamiento y a la competencia.

Además, mejora mucho en la valoración si se lo compara contra el resto de la gama y la diferencia de billetes que uno estaría dispuesto a pagar por cierta tecnología, seguridad y confort (Nivus 200 TSi Comfortline, 3.360.700 pesos; Nivus 200 TSi Highline, 4.635.250 pesos; Nivus 200 TSi Highline Hero, 4.708.250 pesos). Sólo puede desvirtuar la ecuación el tema de los sobreprecios que piden varios concesionarios (cómo denunciarlos, en esta nota).

En este momento vuelvo a recordar la charla-debate que tuve con Orly mientras hacíamos las fotos. Y en este otro punto en el cual estuvimos completamente de acuerdo. Al margen de los gustos o las necesidades, el Nivus 170 TSi Manual cumple con lo que promete.

L.S.
Fotos: O.C.

IMG_8402
El nuevo Nivus TSi 170 MT
IMG_8488
Silueta fastback y el cruce de "mundos".
IMG_8456
Un poco de SUV, un poco de coupé y un poco de velocidad para la foto.
IMG_8429
Lindo de frente.
IMG_8414
Y lindo de atrás.
IMG_20220126_081156
Bien por el motor turbo.
IMG_20220126_082148
Acompañado por una caja manual.
IMG_20220126_082130
Interior sobrio y funcional.
IMG_20220126_082849
Con asientos de tela bitono.
IMG_20220126_081946
Baúl para llevar de todo.
IMG_20220126_081937
Lástima el auxilio de uso temporario.
IMG_8464
El Nivus 170 TSi MT cumple con lo que promete.
Fecha de lanzamiento 28 de enero de 2022
Longitud 4266 mm
Anchura 1757 mm
Altura 1493 mm
Despeje del suelo 166 mm
Cantidad de asientos 5
Volumen del baúl 415 a 1174 L
Peso en vacío 1199 kg
Motor de combustión interna 3 cilindros 12V Iny. Dir. y Turbo
Potencia 95 CV a 5500 rpm
Torque máximo 165 Nm entre 1500 y 3750 rpm
Caja de cambios Manual 5 manrchas
Tracción Delantera
Aceleración de 0 a 100 km/h 10,5 segundos
Velocidad máxima 184 km/h
Consumo 8,7 L/100 km
Frenos Discos / Tambores
Precio de entrada a gama 170 TSi $3.149.743
Enviá tu noticia a novedades@motor1.com