Texto de Paul “Coloflow” Szebesta
Piloto oficial de Motor1 y creador de Racing Films
Nota complementaria al video del Ranking de Motor1 (ver video abajo)

Y llegó finalmente el último episodio de Ranking Motor1 del 2021. Quiero agradecer a todo el equipo que hizo posible cada entrega de este ciclo: C.C., Orly, Nando, Juli y Mariano (que se sumó al team en las últimas pruebas). Agradezco la confianza de Motor1 y Autoblog, primero que nada para probar los autos, asumiendo que no los voy a devolver en una bolsa. Aunque algún día va a pasar: ¿qué va a hacer C.C. ese día? (él me hace cuernitos con los dedos, cada vez que hago estos chistes). Gracias por la libertad total para escribir, opinar, criticar y editar. Le agradezco al equipo, que los vuelvo locos por las fotos, las cámaras, los seguros, que llueve, que no llueve. ¡Son los mejores, gracias!

Galería: BMW M340i xDrive en el Gálvez

También quiero agradecerle al staff de Ciudad Autódromo, que siempre tuvo la mejor predisposición, haciendo malabares con los horarios para que pudiéramos grabar. Gracias Lucho, Eric, Fer, Manuela y Car por la buena onda de siempre. Fue un año muy bueno, con grandes cambios y que se va con muchas cosas por hacer todavía. Entre ellas está el lanzar este ciclo en formato YouTube, que en unas semanas empezará a tener las primeras entregas en el Canal de Motor1. Sí, seré uno más de quienes les va a pedir cada cinco minutos que se suscriban al canal, así que más que invitados para cuando desembarquemos en la plataforma.

En lo personal, termino el año muy contento, habiendo probado autos extraordinarios, aprendiendo un montón, divirtiéndome y quedándome con todos los comentarios positivos que hizo cada uno de ustedes cada viernes que publicábamos una nueva nota. Les agradezco también haberme adoptado como uno más en Autoblog/Motor1.

 

Como buen canceriano, los cambios son difíciles de asimilar, pero nada que el tiempo no pueda acomodar. Después de trabajar dos años junto a C.C. no tengo dudas de que el futuro es por acá. En fin, les deseo un gran 2022 a todos y larga vida al Ranking Motor1.

Esperá, ¿del auto no vas a decir nada?

Claro que sí.

Hermosa manera de cerrar el año, ¿verdad?

Esta prueba me dejó una sola certeza: un objetivo para el 2022 es que un BMW M "puro" pase por la pista de Ranking Motor1. Necesito saber cómo andan esos autos de fábrica. Ya probé un Sportline (leer nota) y ahora manejé un M Performace: uno de mis deseos sería que entre un M al Box. Hacía rato que no aclaraba algo antes de iniciar la crítica, pero esta vez lo voy a hacer. Todos sabemos qué significa BMW, y todos sabemos lo que eso implica en cuanto a calidad, seguridad, diseño y confort. C.C. ya lo contó en su crítica convencional de este M340i xDrive (leer acá).

Esta nota, sin embargo, se remite exclusivamente al comportamiento en pista. ¿Hemos probado autos deportivos donde se priorizaba el confort? Claro, muchas veces. ¿Y otras veces donde la prioridad era la inversa? También. ¿En qué casillero encaja el M340i xDrive? Vamos a la crítica.

El BMW M340 xDrive giró en el Gálvez. Fotos: Hernando Pollicelli
El BMW M340 xDrive giró en el Gálvez. Fotos: Hernando Pollicelli

*Posición de manejo: Excelente. Al igual que en el BMW 330i Sportline que ya probamos en el Ranking Motor1, la posición de manejo en este M340i xDrive es perfecta. Podemos lograr una corta distancia hacia el volante gracias a su regulación en altura y profundidad, y a su vez estar cómodos de piernas. Las butacas son muy cómodas, pero sobre todo, hacen un excelente trabajo en contener el cuerpo frente a las fuerzas centrifugas en los tránsitos de curva. El tablero, al igual que en el 330i, es completamente digital y con el mismo diseño, con el velocímetro y tacómetro sobre los extremos, haciendo muy fácil su lectura. Por detrás del volante encontramos las levas para pasar de cambios, en buena posición y muy rápidas en cuanto a su accionar.

 *Suspensión: Mala, en la pista, desde ya. Adelante con sistema McPherson, resorte helicoidal y barra estabilizadora, mientras que atrás encontramos paralelogramo deformable, resorte helicoidal y barra estabilizadora. Más de uno estará diciendo ¿Cómo se atreve a decir que la suspensión de un BMW es mala? Bueno, hay que recordar que estamos haciendo una crítica en pista, y para este uso en particular, no se comporta de la manera más adecuada. Cuando probamos el Mercedes-Benz A 250 Sedán AMG-Line pude verificar de qué se tratan estas versiones ‘intermedias’ que varias marcas están comercializando. Son vehículos que mantienen el confort que podemos encontrar en los escalones más racionales de cada segmento, pero en la mayoría de los casos, con una mayor potencia de motor. Si bien aquél Mercedes no compite contra este M340i, la comparación es válida, ya que la única gran diferencia en el M340i es la mayor potencia del motor. Al Mercedes lo critiqué por lo blando que estaba y su consiguiente tendencia a ir de trompa. En este BMW, otra vez nos encontramos con suspensiones blandas, pero con un cambio importante: la potencia es mucho mayor. Esto da como resultado que se torne muy difícil hacer traccionar el auto debido a que -si bien es integral- casi toda la fuerza va al eje trasero, generando derrapes y patinadas que nos hacen perder tiempo. De esto hablaré con más detalle en el ítem "Comportamiento".

El BMW M340 xDrive giró en el Gálvez. Fotos: Hernando Pollicelli
El BMW M340 xDrive giró en el Gálvez. Fotos: Hernando Pollicelli

*Frenos: Buenos. Con discos ventilados de 348 mm adelante y discos ventilados de 345 mm atrás. En este ítem también me esperaba un mejor rendimiento. Debo ser contemplativo debido a dos variables que no hay que tener en cuenta: una es el elevado peso del auto. La otra son las grandes velocidades que desarrolla. Definitivamente no es sencillo frenar un auto de 1.745 kilos a tan altas velocidades. Si a eso le sumamos las suspensiones blandas, el desempeño de los frenos no es malo, pero tampoco sobresaliente.

*Dirección: Muy buena. Con cremallera y asistencia eléctrica. Es una buena dirección, precisa y con buen radio de giro, aunque un poco blanda para un uso deportivo.

*Caja: Excelente. Automática, de ocho velocidades, con convertidor de par y tracción permanente en las cuatro ruedas. Este elemento es una de las grandes virtudes de este auto para un uso deportivo. Muy rápida, tanto en cambios ascendentes como en rebajes. Bien relacionada, permitiéndonos transitar las curvas a un buen régimen, sin tener que cambiar de marcha en pleno tránsito. La única contra que le encontré es que cuando uno empieza a hacer rebajes mientras está frenando, en el tablero nos indica que hizo el rebaje, independientemente de si realmente lo hizo o no. Esto quiere decir que si venís a 150 km/h y le das a la leva del rebaje varias veces seguidas, en el tablero va a figurar ‘M1’ (es decir, estaría en primera), pero perdés la referencia de en qué cambio se encuentra la caja realmente.

El BMW M340 xDrive giró en el Gálvez. Fotos: Hernando Pollicelli
El BMW M340 xDrive giró en el Gálvez. Fotos: Hernando Pollicelli

*Motor: Excelente. Seis cilindros en línea, con tres litros de cilindrada, turbo, 387 cv y 500 Nm de torque. Sin dudas que todas las insignias M que tiene el auto se las adjudicaría a este motor. Empuja muy bien en todo su rango de revoluciones. Además, como todos los seis cilindros de BMW, el sonido que emana es hermoso (no dejes de escuchar el bonus track al final del video de acá abajo). Definitivamente que el buen tiempo logrado por este M340i es debido a la gran potencia que tiene. Desde ya que hay que saber administrarla, pero hace un gran trabajo en propulsar los 1.745 kilos en cada recta del circuito.

*Ayudas electrónicas: Como no podía ser de otra manera, todas desconectables. Bien por BMW. Eso sí: si tenés este auto y no contás con experiencia en manejo deportivo, te recomiendo no desconectarlo totalmente, ya que se torna muy peligroso.

El BMW M340 xDrive giró en el Gálvez. Fotos: Hernando Pollicelli
El BMW M340 xDrive giró en el Gálvez. Fotos: Hernando Pollicelli

*Comportamiento: Creo poder afirmar que este auto fue el que más me hizo trabajar, conductivamente hablando, de los 29 que hasta ahora pasaron por el Ranking Motor1. Con sólo decirles que tuve que abortar diez vueltas debido a que se me cruzó en distintos sectores, se darán una idea de lo difícil que es llevarlo rápido y lograr cerrar una vuelta aceptable. Al principio me sentí entre frustrado y desconcertado con su comportamiento: ni siquiera podía salir de la Horquilla de forma prolija para abrir la vuelta, y hasta se ponía de costado en los tránsitos de curva sin aplicar acelerador, cuando en esas situaciones lo normal es que se vaya de trompa. No entendía nada. Como es habitual, dividimos la prueba en dos tandas. En la primera di un total de siete giros, de los cuales sólo pude cerrar uno marcando un tiempo de 2:06.390.

external_image

Paul “Coloflow” Szebesta, piloto oficial del Rankin Motor1.com

Pero sabía que el auto estaba para más. Por eso decidí parar, hacer los planos para el teaser, bajar un poco la temperatura del conjunto y mientras tanto pensar de qué manera podía mejorar el tiempo. Tal vez el equipo me notó más serio de lo normal, pero por dentro me estaba repitiendo a mí mismo: "¡Frená mucho en los ingresos y no aceleres hasta tener el volante derecho!" Dio resultados. En la segunda tanda, salí y volví a repetir el 2.06. Hice una vuelta de enfriamiento y volví abrir, marcando el tiempo publicado, donde también perdí un poco de tiempo en algunos sectores. En ese punto me sentí un poco más tranquilo, pero aún quería entender por qué el auto se comportaba de esta manera, tornándolo casi inllevable con todos los sistemas de control desconectados. Por mi experiencia con otros autos sabía que se debía a lo blando de la suspensión, pero quería tener más detalle sobre esto, por eso acudí a mi ingeniero de cabecera, Matías Muchi, mostrándole la cámara a bordo, las tomas externas y la telemetría.

El BMW M340 xDrive giró en el Gálvez. Fotos: Hernando Pollicelli
El BMW M340 xDrive giró en el Gálvez. Fotos: Hernando Pollicelli

Luego de ver todo eso, el veredicto de Matías fue el mismo: suspensiones blandas, pero además, la deriva del neumático. Mati me explicó: "En general, los autos con tracción trasera (que si bien este es integral, se usa la configuración de un trasera), suelen estar más blandos de atrás para que traccionen mejor. El tema con este BMW es que está muy blando de atrás. Eso genera que cuando le das el primer golpe de volante, mande la trompa, pero enseguida transfiere todo el peso para atrás. Por eso no va de trompa y tiende a cruzarse. Eso genera una inercia enorme, que ya te deja casi sin grip en el tren trasero. Si le sumás la deriva de la goma, que es una radial orientada hacia el confort con paredes blandas, en cuanto le aplicás un mínimo de acelerador el auto patina". De más esta decir que los 387 cv tornan toda esta dinámica mucho más violenta, obligándonos a llevar el auto con la punta de los dedos, intentando ir lo más derecho posible, evitando que se ponga de costado.

El BMW M340 xDrive giró en el Gálvez. Fotos: Hernando Pollicelli
El BMW M340 xDrive giró en el Gálvez. Fotos: Hernando Pollicelli

*Robustez: Buena. El auto se bancó bastante bien la exigencia, aunque una vez que se logró el tiempo decidí llevar un giro a cada uno de los integrantes del equipo una vuelta. Los frenos seguían respondiendo bastante bien. Con un poco de fatiga, pero nada fuera de lo normal. El tema es que empezó a levantar temperatura el motor. Lo extraño era que llegaba hasta tres cuartos del indicador y enseguida aparecía un cartel en la pantalla principal, avisándonos de la temperatura, motivo por el cual iba a dejar de entregar potencia. Recién ahí, la temperatura bajaba de nuevo a la mitad del medidor en cuestión de segundos, entiendo yo porque abría los riñones de la trompa para ventilar mejor. Lo que no entiendo es por qué no los abre antes en pos de evitar la temperatura. Para tranquilidad de todos: no rompimos nada. El auto se devolvió tal como lo retiramos, sólo con algunos cuántos kilómetros extra en el odómetro.

*Neumáticos: Aceptables. Este BMW porta unos Pirelli PZero 225/40R19 adelante y 255/35R19 atrás, Run Flat. Definitivamente no son los neumáticos indicados para este auto, al menos para un uso deportivo. Si bien la suspensión no ayuda, se encuentra poco grip y parecieran ser bastante duros en su parche de contacto, ya que luego de tantas patinadas no acusaron desgaste más de lo normal. La elección de este neumático es otro signo de que su configuración no está orientada netamente a lo de deportivo, si no a que si pinchás una goma, puedas llegar hasta la gomería sin problemas. Se trata una vez más de ese abominable confort que buscan los clientes de estos BMW. Quién pudiera.

El BMW M340 xDrive giró en el Gálvez. Fotos: Hernando Pollicelli
El BMW M340 xDrive giró en el Gálvez. Fotos: Hernando Pollicelli

*Relación precio/deportividad: Mala. Para un uso deportivo y pensando en un deportivo para disfrutar en track days, con 112.900 dólares sin dudas iría en busca de un Mustang Mach 1, el cual ofrece una performance superior por donde se lo mire (leer crítica). Desde ya que quien compra este auto seguramente no lo vaya a meter en la pista y valore mucho más el confort que ofrece este BMW y su gran calidad de armado, sumado a su enorme potencia, más que prestaciones extremas y la poca practicidad que ofrece un Mustang Mach 1 para el uso diario.

*Conclusión: Esta es la parte en que me pongo bueno. Como siempre digo, a todos los autos que critico ferozmente como este espectacular BMW, lo hago siempre con un criterio netamente deportivo, pensando en los aficionados a los track days. Si lo sacamos de esa esfera, es un autazo: lindo por donde se lo mire, de gran performance en cuanto a su potencia y extremadamente práctico y seguro para un uso racional. Creo que el motor quedó con demasiada potencia en relación a su configuración de chasis y frenos. En el BMW 330i Sportline encontré un auto mucho más balanceado. No era tan difícil de llevar, ya que si bien los 258 cv empujan bastante, no son una animalada como los casi 400 de este M340i. Y eso se extiende a todo: frenos, chasis, neumáticos, etcétera. El que lo quiera meter en una pista y vaya a hacer un uso deportivo de manera frecuente le recomiendo ir en busca de una suspensión acorde para ese uso y neumáticos slicks, desde ya. El motor y la caja están, solo falta hacerlo doblar y traccionar como corresponde. Lo repito: ojalá llegue pronto un BMW M puro y ahí sí ver todo lo que BMW es capaz de ofrecer para la pista.

*Mediciones: Tiempo de vuelta en el Circuito 6, 2:05.526. Velocidad máxima en recta, 212,24 km/h. Velocidad media, 122,7 km/h.

Coloflow (@PaulSzebesta_)
Producción: RacingFilms, Hernando Pollicelli, Julián Podesta, Orly Cristófalo, Mariano Rodríguez Kipper, Ciudad Autódromo y Motor1.
Agradecimientos: Pinturerías Gastón3mc Designs.


Video


external_image

El Circuito N° 6 del Gálvez. La pista del Ranking Motor1


external_image

Mirá acá todos los episodios del Ranking Motor1

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com