El Jeep Renegade perderá el motor 2.0 turbodiésel en su rediseño para la línea 2022, pero conservará el sistema de tracción a las cuatro ruedas, que seguirá en línea junto con el nuevo 1.3 turbonaftero (flex en Brasil) conocido como T270, y la caja automática de nueve velocidades. Motor1.com ya tuvo la oportunidad de manejar una unidad de pre serie y el detalle se reproduce a continuación.
Por ahora, Jeep presenta al Renegade como lo ves en las fotos: camuflado y, como pacto de caballeros, no podemos hablar demasiado del interior, aunque básicamente es lo mismo, con ligeros cambios. El foco de este primer contacto con el Renegade 2022 fue conocer la combinación con el 1.3 turbo, tracción total, y saber que va a conformar con la versión off-road más pura Trailhawk.

Este nuevo conjunto quiere “popularizar” el sistema de tracción 4x4. El motor T270 se produce en Brasil, mientras que los sistemas de transmisión y de tracción aún son importados, suministrados por ZF, y son los mismos que están en el turbodiésel. La diferencia está en un nuevo diferencial con una relación más larga para adaptar la relación de transmisión al nuevo motor. La ventaja,es que el nuevo Renegade 4x4 debería tener un precio un precio inferior al actual Trailhawk gasolero.

Sigue siendo Trail Rated
Jeep reforzó fuertemente que, a pesar del cambio de motor, el Renegade Trailhawk mantiene el sello Trail Rated, algo que la marca en todo el mundo otorga a versiones con buena capacidad todoterreno. El Trailhawk tiene un despeje más alto, calibración específica de resortes y amortiguadores, además de ganchos de remolque rojos y neumáticos de uso mixto.
El motor no tiene más misterios. El 1.3 turbo con sistema MultiAir de admisión e inyección directa de combustible, que es producido en Betim, Brasil. Stellantis ya lo usa en Compass, Commander y Fiat Toro, con 180 cv y 270 Nm (de ahí su denominación). A modo de comparación, el 2.0 turbodiésel tiene 170 CV y 350 Nm. La nueva sociedad entre motor y caja fue simple ya que el 1.3T tiene un buen par a bajas revoluciones y no dificultaba la vida de la ingeniería.

Con nueve marchas, la caja sigue usando el mismo truco que en otros modelos del grupo, sale en segunda, pero es más inteligente que en el 2.0L a bajas revoluciones. La primera marcha es la pseudo-reductora, más corta para algunos modos de conducción, como el Sport o tramos todoterreno más complicados. Se nota que los cambios son más suaves y con mucho menos golpes que en el turbodiésel.
El sistema de tracción tiene los mismos modos de conducción, con la novedad Sport antes mencionada, seleccionable por el mismo selector circular ya conocido como Renegade. Enfocado al uso en asfalto estira los cambios, altera las respuestas del acelerador y el peso de la dirección eléctrica que tiene el nuevo volante Compass. Los otros modos son iguales: Snow, para pisos resbaladizos, Sand / Mud y Rock, que seguirán siendo exclusivos de Trailhawk, y cambian el diseño del panel de instrumentos digital de 7”, otro detalle que no debería de haberte contado.
El contacto con el Renegade Trailhawk 2022 fue rápido, la marca montó una hermosa pista de pruebas todoterreno en Curvelo (MG), con un tramo inundado, barro, baches y torsión de la carrocería. El Renegade sigue siendo muy capaz en su uso, mostrando una estructura muy firme y rígida, buen recorrido de suspensión y la tracción trabajando rápido, ya sea en modo Auto o en algunos de los seleccionados. Las ventajas con el 1.3T son muchas menos vibraciones, un torque y rango de potencia más amplios y el mismo rendimiento en esta parte que el 2.0TD. Obviamente, las cifras de consumo y rendimiento en asfalto llegarán más adelante cuando esté formalmente presentado y se le pueda hacer un test completo.

¿Valdrá la pena? Tenemos que esperar...
Sabemos que el Jeep Renegade ganará en equipamiento y para hacerte una idea, hay que observar el rediseño de Compass. El Renegade 1.3T de tracción simple tendrá el TC + (bloqueo electrónico del diferencial) y transmisión automática de 6 velocidades al igual que sus hermanos mayores. La marca aún no confirmó cuál será el reparto de versiones y tracción y habrá que ver cómo se da la coyuntura en Argentina para saber si tendremos la opción 4X4 cuando llegue al país durante 2022. Por el momento, lo bueno es saber que el nuevo 1.3 Turbo mejora, y por mucho, lo hecho por el 1.8L 16V.