Desde Ushuaia (Tierra del Fuego) - Peugeot anunció esta semana que, en el segundo semestre del 2022, lanzará a la venta la nueva Landtrek en la Argentina. Se trata de la flamante pick-up mediana del León, desarrollada en alianza con la automotriz china Changan.

Se sabe que, para mercados como Argentina y Brasil, la nueva Landtrek no vendrá importada de China, como ya ocurre con las unidades que ya se venden en México, Uruguay, Chile y otros países de América Latina. Nuestro país y Brasil recibirán un producto "producido en el Mercosur", informó la marca.

Todos los rumores apuntan a que se montará en la Planta Nordex, que el empresario argentino Manuel Antelo tiene en Uruguay, pero el anuncio oficial sobre este proyecto industrial se realizaría recién en marzo del 2022. Nordex es un caso de estudio: bajo el formato CKD (kits pre-armados de vehículos), ya produce en Uruguay las Peugeot Expert, Citroën Jumpy, Ford Transit y Kia K2500, entre otros vehículos.

Las Landtrek chinas que ya se venden en Uruguay, Chile, México y otros países de América Latina tienen dos tipos de motorizaciones: 2.4 turbonaftera (210 cv y 320 Nm) y 1.9 turbodiesel (150 cv y 350 Nm), con dos opciones de transmisión (MT6 y AT6) y dos de tracción (4x2 y 4x4 con reductora y bloqueo de diferencial trasero). Sin embargo, la marca ya confirmó que las motorizaciones para Argentina y Brasil serán diferentes. Todo indica que tendrán versiones turbodiesel de entre 180 y 200 caballos, pero eso recién se confirmará el año que viene.

Entonces, ¿qué es lo que ya está confirmado de la Landtrek para Argentina, más allá del lanzamiento en la segunda mitad del 2022?

Se sabe que tendrá el mismo diseño de la Landtrek china, aunque tal vez con una gama más amplia de accesorios. Se sabe que mantendrá la misma plataforma y dimensiones, con chasis de largueros y la caja de carga más voluminosa del segmento de las pick-ups medianas (ver dimensiones).

Y se sabe que Peugeot ya entrevistó a 3.600 usuarios de pick-ups de Argentina y Brasil, donde los clientes les dejaron en claro que la robustez del producto y el servicio de postventa son dos atributos clave si quieren lograr buenas ventas en uno de los segmentos más peleados del mercado automotor argentino (ver resultados de la encuesta).

¿Qué más se sabe? Los directivos de Peugeot Argentina contaron en Ushuaia que el objetivo, en una primera etapa, será "destacar en el tercer pelotón del ranking de las pick-ups medianas más vendidas".

Esto significa que no aspiran a derrotar a la Toyota Hilux (primer pelotón, líder indiscutida), y tampoco a las Ford Ranger y VW Amarok (segundo pelotón, en apretada pelea, con habitual ventaja de VW). El tercer pelotón hoy está compuesto por las pick-ups medianas que pelean por el cuarto escalón del podio: Nissan Frontier, Chevrolet S10 y Renault Alaskan. En esa batalla espera meterse la nueva Landtrek.

Otra cosa que también confirmaron los directivos de Peugeot es que, si bien sueñan con abastecer en algún momentos a grandes grupos de usuarios en el sector del campo y la minería, en una primera etapa saben que la Landtrek conquistará con mayor facilidad y rapidez a los fanáticos usuarios de Peugeot.

Esos clientes que alguna vez conocieron la querible 504 Pickup (los más veteranos) y a la olvidable Hoggar Pickup (los más jóvenes) hace tiempo que no cuentan con una chata en la oferta del León. Peor aún: desde mediados de este año, también se quedaron sin propuestas de Peugeot en el Segmento C (compacto) de los autos de pasajeros, tras el fin de la producción local de los 408 y 308 nacionales (leer obituario).

"Hoy tenemos una brecha sin productos muy grande entre la oferta de los 208/2008 y las 3008/5008. Los primeros interesados en la Landtrek serán los clientes históricos de vehículos Peugeot que busquen una pick-up que les permita trabajar, pero también viajar y usarla de manera recreativa. Vamos a conquistar clientes de pick-ups de otras marcas, pero sabemos que los primeros en adoptar la Landtrek serán usuarios de otros modelos de Peugeot que hoy no encuentran propuestas en la gama actual. Por ejemplo, un cliente que hasta ahora usaba un 408 HDi para viajar verá con muy buenos ojos a esta pick-up", explicaron desde la marca.

La brecha de precios que existe entre los 208/2008 y 3008/5008 hoy oscila entre 3.9  millones y 6.6 millones de pesos. ¿Ese será el posicionamiento en precio de la Landtrek en Argentina, actualizado obviamente por inflación, para cuando llegue el lanzamiento en 2022? Sin dudas que sí, porque esa exactamente es la franja en la que se posicionan hoy la gran mayoría de las pick-ups medianas del mercado.

A pesar de que todavía falta casi un año para su lanzamiento. A pesar de que el origen del producto será diferente. Y a pesar de que estas mecánicas que llegaron a Ushuaia no son las que se ofrecerán en los concesionarios locales... ¿qué tal anda la nueva Peugeot Landtrek en suelo argentino?

La probamos dos días por los caminos de Tierra del Fuego. La crítica completa se publicará la semana que viene.

C.C.

Galería: Peugeot Landtrek

Galería: Peugeot Landtrek - Estudio de mercado

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com