Texto y fotos de Rodrigo Barcia
Editor de Autoblog Uruguay

La nueva pick-up mediana de Peugeot, denominada Landtrek y conocida internamente como Proyecto KP1, fue revelada a nivel mundial en febrero de 2020 (ver nota) y a nivel regional en México en noviembre pasado (ver nota). La Landtrek es un desarrollo entre el ex-Grupo PSA (hoy Stellantis) y la firma china Changan, que ya se produce en el gigante asiático como Kaicene F70.

Respecto de la Kaicene, la pick-up de Peugeot tiene una estética que la asimila al "family feeling" de sus modelos más conocidos.

Tras varias complicaciones por inconvenientes relacionados con la pandemia por Covid-19, su llegada al mercado uruguayo se pospuso seis meses.

Desde junio, llega importada desde la planta de Changan PSA en Shenzhen (China) en dos niveles de equipamiento (Active y Action), con un motor 2.4 turbonaftero de 210 cv de potencia (4x2) y otro turbodiesel 1.9 turbodiesel con 150 cv (4x2 y 4x4), ambos con transmisión manual de seis relaciones.

Lo hace con cuatro configuraciones posibles, siendo una sola turbonaftera y el resto, turbodiesel, con precios en Uruguay entre 34 mil y 53 mil dólares.

¿En qué lugar del mercado viene a competir la Peugeot Landtrek?

Apuntará al segmento de las pick-ups medianas, que en Latinoamérica lideran las Toyota Hilux y Nissan Frontier.

Ahora llegó el turno de conocerla a fondo con una evaluación doble de los dos extremos de la gama de Landtrek: 2.4 turbonaftero 4x2 y 1.9 turbodiesel 4x4.

La crítica completa se publicará la semana que viene.

R.B.

***

La Peugeot Landtrek, importada de China, ya se vende en Uruguay.

Su lanzamiento en Argentina será en 2022 y tiene grandes chances de producirse en Uruguay (leer más).

En el garage de Autoblog: Peugeot Landtrek
La crítica completa se publicará la semana que viene.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com