En abril pasado, Toyota lanzó a la venta en la Argentina la nueva Corolla Cross. Es una SUV para el Segmento C (compacto), que comparte plataforma y mecánicas con el legendario Corolla Sedán.
En Autoblog ya probamos la versión Hybrid (leer crítica). Y ahora vamos a pasar una semana con la variante naftera (2.0 16v de 170 cv y 200 Nm, ver ficha técnica y equipamiento).
Sobre esa primera crítica es necesario realizar un comentario con novedades de último momento. En junio, Toyota anunció que la Corolla Cross ya no sería más un vehículos para los llamados “mercados emergentes” (porque se fabrica en Brasil, Tailandia y Taiwán) y que pasaría a ser un modelo “global”: a partir del año que viene se producirá en Alabama (Estados Unidos).
La diferencia entre estos términos se establece cuando un modelo se comercializa, al mismo tiempo, en los países centrales y en las economías periféricas.
La Corolla Cross US Spec tendrá algunas diferencias con la “emergente”. Por ejemplo, en Estados Unidos se ofrecerá una variante con tracción integral (AWD), con suspensión trasera independiente (multilink) y más equipamiento de seguridad (como nueve airbags). Son todas características que no ofrece la Corolla Cross “emerging markets” (ver fotos comparativas).
A todo esto, ¿cómo vienen las ventas en la Argentina?
Con las estadísticas completas hasta fines de julio (los patentamientos de agosto se conocerán la semana que viene), la Corolla Cross acumula 1.670 unidades matriculadas. Esto la posiciona en el segundo lugar entre las SUVs del Segmento C (compacto), que lidera la Jeep Compass, con 2.670 unidades.
Detrás de la Corolla Cross vienen otras competidoras: Ford Territory (1.198 unidades), Ford Bronco (698), Volkswagen Taos (402), Peugeot 3008 (313) y Ford Kuga (264).
También es interesante ver cómo se está acomodando la Corolla Cross dentro de las propias cifras de venta de Toyota. Por ahora, está vendiendo menos que el Corolla Sedán (5.724 unidades acumuladas de enero a julio) y la SW4 (3.316), aunque ya superó a la Rav4 Hybrid (427). Sin embargo, todavía es pronto para sacar conclusiones, teniendo en cuenta que el marcador de patentamientos de la Corolla Cross arrancó en abril.
La apuesta mundial de Toyota es que, tarde o temprano, la SUV Corolla supere en ventas al sedán Corolla. Así lo indica al menos la tendencia global de demandas de SUVs, en detrimento de las más tradicionales berlinas.
¿Y qué tal anda la Corolla Cross 2.0?
La crítica completa se publicará la semana que viene.
C.C.
Fotos: @hpautomotiveartphotography
***