Texto de Paul "Coloflow" Szebesta
Fotos de Magalí Flaks y P.S.
Tal como anticipó C.C. la semana pasada (ver primera nota), se me venía encima un viaje a Entre Ríos para cubrir la quinta fecha del Turismo Pista en Concepción del Uruguay y mi vehículo particular se encontraba en el chapista, luego de que allá por diciembre un camión decidiera hacer el radio ideal en una esquina (y borrarme medio lateral).
Mi trabajo en Autoblog hasta ahora era sencillo: subirme a los autos en el Gálvez, pisarlos a fondo y luego trasmitir en la nota y el video cómo se comportaron. Así funciona el Ranking Autoblog.
Pero esta vez, la situación era distinta: había que prestar atención a consumos, detalles estéticos, practicidad, etcétera. Así que, con todo eso en mente, me subí a la nueva Renault Duster 1.3 TCe Outsider CVT (2.83 millones de pesos) y encaré la Panamericana.
En Autoblog ya probamos la nueva Duster 1.3 TCe 4WD Manual (2.83 millones de pesos, leer crítica) y ahora manejé la versión con el mismo motor, pero con tracción simple y caja automática.
Pasé con ella una semana entre rutas y uso urbano. La crítica completa se reproduce a continuación.
POR FUERA
La principal diferencia de esta Duster Outsider 4x2 CVT con la Iconic 4x4 Manual se encuentra justamente en la ausencia de la doble tracción y en la incorporación de la caja automática. Por lo cual, las primeras diferencias se evidencian en todas las insignias que hay alrededor de la carrocería, donde desaparece la identificación "4x4".
La otra gran diferencia se encuentra en el paragolpes delantero: aquí encontramos dos faros auxiliares de largo alcance a la altura media de la trompa, que se complementan con los rompenieblas inferiores que también encontramos en la Iconic. Esto hace que la Outsider 4x2 tenga una estética más off-road que la Iconic 4x4. Es raro, pero viene así.
Otra de las diferencias son el diseño de las llantas, las cuales calzan neumáticos con un perfil apenas mayor que el de las Iconic: Michelin Latitude Tour HP 215/65R16.
Otro de los detalles estéticos que se agregan son las baguetas plásticas en los laterales de las puertas y el difusor completamente negro, al igual que las barras porta equipaje del techo. Mantiene los sensores de estacionamiento traseros y cámara de estacionamiento trasera.
Las dimensiones siguen siendo las mismas que en la Iconic: 1.832 de ancho, 1.693 de altura pero se agregan 35mm (4376mm) de largo debido a los faros auxiliares de la trompa. Mantiene la misma distancia entre ejes: 2.673 mm.
POR DENTRO
A diferencia de C.C., que me lleva unos cuantos centímetros de altura, en mi caso encontré una posición de manejo bastante cómoda. El volante se regula en altura y profundidad, como también se puede modificar la altura de la butaca, la cual equipa un cómodo apoyabrazos ideal para la ruta. Al igual que en el exterior, en el interior no encontramos grandes diferencias con la Iconic: sólo desaparece el comando de la doble tracción situado entre el freno de mano y la palanca de cambios, y el de apagado del ESP, situado junto a las balizas. Otra similitud con la Iconic es el incomodo lugar donde se encuentran los apoya latas. Los huecos están situados por detrás del freno de mano, quedando mas accesible a quien viaja en las plazas traseras que delanteras.
También cambia la palanca de cambios, al ser automática aunque podemos pasar los cambios de manera secuencial, haciendo los rebajes accionando la palanca hacia adelante y los cambios ascendentes accionando la palanca hacia atrás (como corresponde, en mi opinión).
En el centro de la plancha de instrumentos encontramos la pantalla táctil de ocho pulgadas, un tanto baja y que nos obligará a sacar la vista del camino. Los que me leen en Ranking Autoblog saben de mi preferencia por lo analógico, por lo cual se torna incomodo que la pantalla solo sea táctil sin ninguna tecla, ni si quiera para subir o bajar el volumen, debiendo acceder al menú para realizar esta acción, pero que no es el principal defecto que tiene: además de su diseño de interfaz un tanto pobre, resulta lenta a la hora de ampliar o achicar los mapas, siendo mucho más práctico realizar esta acción desde el mismo celular en caso de encontrarnos con el vehículo detenido.
A su vez, si sufrís de ‘pinitis’ (esa extraña enfermedad que le agarra a los pines de carga de los iPhones) sufrirás la desconexión del Apple Car Play bastante seguido, siendo mucho más practico que este sistema funcionara sólo con el Bluetooth, sin necesidad de conexión vía cable.
El tablero es el mismo, con velocímetro y tacómetro analógico mientras que en el centro hay una pantalla monocromática con información de consumo, velocidad, etcétera. Las plazas traseras se mantienen iguales, donde resalto una hendija para calzar las hebillas de los cinturones de seguridad y que no golpeen mientras nos encontramos en movimiento.
Sabemos que la Renault Duster no se destaca por la calidad de interiores, pero me sorprendió escuchar algunos chirridos provenientes de la plancha de instrumentos a la hora de transitar caminos desparejos a velocidades medias. Otra de las diferencias con la Iconic la encontramos en la capacidad del baúl: mientras que la 4x4 tiene 400 litros de volumen, en la Outsider se agregan 75 litros debido a la ausencia de la suspensión multibrazo que posee la Iconic (acá hay un clásico eje de torsión). También encontraremos que la rueda de auxilio no está debajo del baúl (como en la Iconic), sino debajo del chasis. Lo bueno es que, si bien la llanta es de chapa, las dimensiones del auxilio son las mismas que las titulares: 215/65R16
SEGURIDAD
Aquí encontramos el mismo equipamiento que en la Iconic: sistema de frenos ABS, asistencia de frenado de Urgencia (AFU) control de estabilidad y tracción (ESP / TCS), asistente de arranque en pendiente (HSA), limitador de velocidad y control crucero, doble airbag delanteros e ISOFIX en plazas traseras.
Las únicas pérdidas con respecto a la Iconic 4WD son el sistema de alerta de punto ciego (BSW) y el control de descenso (HDC). Ya se criticó en su momento y se vuelve a reiterar: ofrecer sólo dos airbags es un equipamiento de seguridad muy pobre en un vehículo de este segmento y precio.
MOTOR y TRANSMISIÓN
La Renault Duster Outsider 4x2 equipa el mismo motor 1.3 TCe que la Iconic 4x4, que es sin dudas lo mejor que ofrece este vehículo. Con 155 cv y 250 Nm empuja muy bien en cualquier situación que se lo exija. La diferencia está en la caja, donde encontramos la CVT X-Tronic con 8 marchas simuladas. Este tipo de cajas tiene amantes y detractores, pero me explayaré sobre ese tema a continuación.
COMPORTAMIENTO
Para un uso convencional, es decir: que te lleve de Punto A a Punto B, la nueva Duster me dejó más que conforme. En ciudad, se desenvuelve con soltura y el motor hace un gran trabajo en entregarnos la potencia cuando la necesitamos para salir de alguna situación peligrosa.
Respecto a la caja, me resultó muy cómoda en ciudad. En ningún momento sentí la necesidad de ponerla en modo secuencial, ya que en Directa hace un muy buen trabajo y, en caso de necesitar salir rápido o adquirir velocidad, con pisar a fondo y accionar el ‘kick down’ enseguida se envuelta el motor y sale para adelante.
A su vez, el vehículo tiene muy buena insonorización, pero transitando por las silenciosas calles de Concepción del Uruguay se percibe perfectamente el alivio del turbo cuando dejamos de acelerar, eso me agrada.
Donde encontré una pequeña contra es cuando utilizamos el control de crucero. Si lo tenemos seteado a 120 km/h y descendimos a 80 km/h, cuando le demos la orden de que vuelva a los 120 km/h lo hará sin efectuar ningún cambio en la trasmisión y haciendo que esa recuperación se vuelva bastante lenta. Se soluciona con hacer esa recuperación manualmente, pisando el acelerador hasta llegar a la velocidad indicada.
Los consumos son similares a las de la Iconic 4x4: 9.1 l/100 km a 120km/h y 2.000 rpm, y en ciudad 10.6 l/100km. En cuanto la suspensión, me llevé una sorpresa. Al tratarse de una SUV, me esperaba algo bastante blando, pero por el contrario: esta Duster Outsider posee suspensiones bastante firmes. La capacidad de frenado es muy buena también. No intenté hacer una prueba off-road porque sólo es 4x2. De antemano sabía que no es la versión indicada para ese uso y además ya me he clavado demasiadas veces en el barro como para seguir intentando transitar terrenos que no me pertenecen.
CONCLUSIÓN
La nueva Duster 4x2 CVT me pareció un buen producto. Rústico, desde ya, pero esa siempre fue la filosofía de este modelo de Renault: me parece bien que lo mantenga. Sólo me hace un poco de ruido el hecho de que esta versión Outsider tenga una estética más aventurera, cuando equipa sólo tracción simple y caja CVT.
También es raro que tenga el mismo precio de lista que la Duster 4x4 Manual, que tiene doble tracción y más equipamiento de seguridad. Se sabe: son valores ficticios, porque abundan los sobreprecios en los concesionarios.
Más allá de eso, es un buen producto para un uso cotidiano, donde encontramos buen confort, buenas prestaciones y, a partir de esta segunda generación, un poco más de seguridad con la llegada del ESP de serie.
P.S. / M.F.
***
***
FICHA TÉCNICA
Modelo probado: Renault Duster 1.3T Outsider 4x2 CVT Origen: Colombia Precio: 2.831.000 pesos (versiones desde 2.521.400 pesos) Garantía: Tres años o 100 mil kilómetros. Comercializa: Renault Argentina (www.renault.com.ar)
MOTOR Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, distribución por cadena, inyección directa y turbocompresor. Cilindrada: 1.333 cc Potencia: 155 cv a 5.250 rpm Torque: 250 Nm a 1.800 rpm
TRANSMISIÓN Tipo: Delantera, 4x2. Caja: automática, tipo CVT X-Tronic, con variador continuo y ocho marchas preprogramadas.
CHASIS Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. Suspensión trasera: eje flexible con punto de fijación exterior y suspensión a deflexión programada con resortes helicoidales, barra estabilizadora integrada y amortiguadores hidráulicos telescópicos.
Frenos delanteros: discos ventilados.
Frenos traseros: de tambor.
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
Neumáticos: Michelin Latitude Tour HP 215/65R16 (rueda de auxilio del mismo tamaño que las titulares).
PRESTACIONES Velocidad máxima: 189 km/h Aceleración de 0 a 100 km/h: 9.4 segundos Consumo urbano: 10.6 l/100km Consumo extraurbano: 9.1 l/100km Consumo medio: 9.8 l/100km
MEDIDAS Largo / ancho / alto: 4.376 mm / 1.832 mm / 1.693 mm Distancia entre ejes: 2.674 mm Despeje del suelo: 237 mm Peso en orden de marcha: 1.362 kg Capacidad de baúl: 475 litros Capacidad de combustible: 50 litros
EQUIPAMIENTO
Doble airbag frontal delantero
Sistema de frenos ABS
Asistencia de frenado de Urgencia (AFU)
Control de estabilidad y tracción (ESP / TCS)
Asistente de arranque en pendiente (HSA)
Limitador de Velocidad y Control crucero
ISOFIX en plazas traseras
Espejos retrovisores color negro
Retrovisores con regulación eléctrica
Barras techo longitudinales color negro
Barras techo longitudinales color negr
Faros delanteros LED C-Shape
Faros antiniebla delanteros
Luces traseras LED
Llantas 16” Aluminio
Climatizador automático
Encendido automático de luces
Tablero TFT 3,5’’
Levantavidrios impulsionales delanteros
Levantavidrios eléctricos traseros
Volante regulable en altura y profundidad
Sensor de estacionamiento trasero
Volante multifunción revestido en cuero
Caja de cambios revestida en cuero
Sistema de Llave Keyless con arranque Start/Stop
Sistema Multimedia A-IVI con pantalla táctil de 8’’
Funcionalidad EcoMode (Eco Coaching & Eco Monitoring)
Comando de radio satelital
Cámara de estacionamiento trasera con líneas dinámicas
***