Texto y fotos de Orly Cristófalo
En septiembre de 2017, tuve la oportunidad de viajar a China para mostrar en Autoblog la planta de Chongqing donde se fabrica la Lifan X70 (ver nota). Y una de mis conclusiones fue que la industria automotriz china estaba evolucionando mucho más rápido que en el resto del planeta. China es una verdadera máquina de mejorar en todos los aspectos: diseño, tecnología, terminaciones, equipamiento, seguridad y mecánicas. Y la evolución no se aprecia de una generación a otra de un mismo modelo -lo cual demora hasta ocho años a nivel global-, sino que el salto se produce de un año a otro. Restyling tras restyling. Lanzamiento tras lanzamiento.
Ahora tuve la oportunidad de probar durante una semana la nueva Jetour X70 240T. Tiene el mismo nombre de aquella Lifan, pero es una marca completamente diferente, que pertenece al Grupo Chery. Sin embargo, en la Argentina, Jetour y Lifan (además de KyC) comparten el mismo importador local: Famly.
La Jetour X70 240T Automática tiene un precio de 4.15 millones de pesos y la crítica completa se reproduce a continuación.
POR FUERA
"Tiene al trompa de XX", "la cola es igual a YY". Sí, muchas SUVs tienen parecidos con otras, sobre todo en el Segmento D (mediano) donde compite esta X70 para siete pasajeros. A mi entender, pocas marcas se animan a algo realmente distinto cuando se trata de ofrecer tres filas de asientos. Jetour tampoco lo hace. ¿Está mal? Que lo decida cada uno. A mí no me molesta, aunque prefiero los diseños audaces por más que muchas veces caigan en la bolsa de "qué feo".
El diseño del X70 está más que bien, con una clara línea en cuña con la sección más alta de la parte trasera. La trompa, entre cromados y nervios en el capot, tiene un aspecto agresivo y deportivo. Llaman la atención los faros antinieblas delanteros, que están en una grilla de cuatro por lado. Las luces principales son de leds y cuenta con sensores y cámara de estacionamiento delanteros.
En la vista de perfil se destacan las enormes llantas de 20 pulgadas, con neumáticos Sailun Terramax SV301 255/45R20. La rueda de auxilio se ubica en la parte de abajo y exterior del baúl. Había espacio para llevar un auxilio de tamaño real, pero eligieron ofrecer una finita, de uso temporario. Incómodo y poco práctico.
Los detalles cromados son mínimos: están en las barra del techo y una línea que acompaña la parte baja de las ventanillas.
La cola arranca desde arriba con un alerón que une techo con tapa del baúl. Atrás también cuenta con sensores y cámara de estacionamiento. El portón del baúl se puede abrir de manera automática, moviendo el pie bajo el paragolpes trasero (ideal cuando tenés las manos ocupadas). Sin embargo, el sensor es bastante celoso y cuesta activarlo al primer intento.
El Jetour X70 mide 4.735mm de largo, 1.900 de ancho y 1.710 de alto. La distancia entre ejes es de 2.745mm y el peso total en vacío es de 1.540 kilos. El despeje es de 160mm.
POR DENTRO
La puerta es grande y, sobre todo, larga hasta abajo. Esto permite que el zócalo quede dentro de la puerta, no se ensucie y no tengas que andar haciendo malabares para entrar o salir los días de lluvia o después de pasar por un barrito (los pantalones, agradecidos).
Nos recibe una butaca cómoda, amplia y revestida en cuero sintético. La regulación es eléctrica, pero sólo para el conductor. El volante se regula en altura, pero no en profundidad.
El tablero de instrumentos es raro. Tenemos un gran velocímetro digital en el centro y varias funcionalidades a los costados. Sobre los bordes de un lado está el cuentavueltas y del otro: temperatura de motor y nivel de combustible. Son claros, pero necesitás demasiada atención para ver bien qué marca cada uno. En los casi 15 días que tuve la X70 me seguía costando descifrar de un vistazo la info.
Entre las opciones que tenemos incluye la presión y temperatura de los neumáticos. La temperatura es muy útil cuando se usa un auto en pista y no creo que sea algo que vaya a hacer con mucha frecuencia el usuario de una X70. Pero me gustó contar con ese dato, siempre es mejor que abunde la información y no que falte.
La pantalla multimedia es de 10 pulgadas, aunque parece más grande. La interfaz gráfica es triste. Viniendo de China y con todos los adelantos y desarrollos tecnológicos que se hacen en ese país, es inconcebible la poca onda que tiene. A esto se le suma un problema: no es compatible con Android Auto ni Apple Car Play. Hay que descargar una app para poder espejar la pantalla de nuestro celular en la Jetour. No es práctico y no es simple. Me llevo bien con la tecnología y así y todo tuve que instalar, desinstalar y volver a instalar un par de veces hasta que se finalmente se conectó. La unidad probada era una "demo", así que se aconseja revisar esto al visitar un concesionario.
Otro detalle llamativo: se pueden reproducir videos en la pantalla, algo no muy normal en los sistemas multimedia a bordo. La mayoría, por seguridad, desactiva los videos al poner el vehículo en movimiento. Acá, no.
El equipamiento incluye calefacción en los asientos para conductor y acompañante. El climatizador no es por temperatura, si no por rango y no es posible dividir por zonas.
Sólo hay un conector USB para los asientos delanteros y está adentro del apoyabrazos central. No es lo más práctico, ya que el teléfono tiene que quedar adentro o el cable queda apretado si tenemos el celular a mano. En las plazas traseras hay dos USB más y en el baúl tenemos un toma de 12v.
El espacio en la segunda fila de asientos es amplio, con mucho lugar para las piernas. Cuenta la leyenda (o no tanto), que los autos chinos tienen mucho espacio atrás porque los ancianos acostumbran a viajar con muchas bolsas y llevarlas entre las piernas, como hacían en los antiguos transportes (la historia creo que ya la conté en este blogcito, pero el público siempre se renueva).
La tercera fila de asientos es claramente para dos niños pequeños, aunque también cuentan con cinturones de seguridad de tres puntos con pretensionador. Por el espacio disponible, la X70 se podría definir como un "5+2", antes que un "siete plazas".
El baúl con las tres filas en uso no está mal, aunque no es demasiado amplio: queda en 240 litros. Ya con cinco plazas ocupadas, el espacio es de 750 litros. Con todos los asientos rebatidos pasa a 1.260 litros de capacidad (y con el piso bien plano).
SEGURIDAD
La Jetour X70 viene muy completa en este apartado. Como nos comentó una alta fuente de Famly, "priorizamos traerla equipada con seguridad antes que otros con elementos de confort, como el techo panorámico". Entonces la X70 viene con ABS, EBD (reparto electrónico de la frenada), control de estabilidad, control de tracción, asistencia en frenadas de emergencia, ayuda para arranque en pendientes, airbags frontales y laterales para conductor y acompañante, alerta de cambio de carril, alerta de punto ciego en los espejos retrovisores, fijaciones ISOFIX y el ya mencionado sensor de presión y temperatura de los neumáticos.
Le faltarían algunas asistencias a la conducción (ADAS), como Frenado Autónomo de Emergencia y control de crucero adaptativo.
No hay datos de pruebas de choque ni a nivel Latinoamérica ni en otra parte del mundo.
MOTOR y TRANSMISIÓN
Abrimos el capot y nos encontramos con una sorpresa. La unidad probada tenía el protector/embellecedor plástico del motor con el logo de Chery bien presente. Como parte del Grupo Chery, la Jetour X70 viene con un cuatro cilindros en línea, 16 válvulas y 1.498cc con turbocompresor que entrega 147CV a 5.500RPM con un torque de 210Nm entre las 1.750 y las 4.000 RPM.
La caja de velocidades es automática, con opción secuencial, de 8 marchas sin levas en el volante. Para nuestro mercado habrá también disponible una versión manual de 5 velocidades. La tracción es delantera y no hay opción de tracción integral.
COMPORTAMIENTO
Ponemos en marcha el motor, botón mediante, y antes de arrancar lo primero que notamos son dos cosas: la amplitud interior (sí, es muy grande), y la posición de la palanca de cambios, que queda bastante atrás incluso para mí, que soy XL. No molesta, pero no deja de ser una sensación rara.
La asistencia a la dirección en maniobras de estacionamiento y muy bajas velocidades es enorme. Literalmente podemos mover el volante con un solo dedo y sin esfuerzo. A medida que ganamos velocidad, se pone más resistente, pero me hubiese gustado que se endureciera un poco más.
La posición de manejo no es mala, pero quedamos demasiado altos aún en la posición más baja de la regulación eléctrica del asiento. Lo primero que se me ocurre es pensar en la menor estatura promedio de los asiáticos, pero también me acuerdo de las recomendaciones de los instructores off road: "Sentate lo más alto posible, para ver bien cerca de la trompa". Conclusión: a mí me hubiese gustado poder bajar más el asiento. Además, este no es un vehículo off-road.
En ciudad nos movemos bien y se estaciona muy fácil, aunque hay que tener en cuenta de la distancia a la vereda y la altura de la misma cuando paramos, ya que el tema de la puerta larga puede complicar. La visibilidad es buena y un buen detalle de seguridad es la activación de la vista 360 grados y cámara lateral al poner el guiño. Eso sí, se activan a menos de 20km/h y se desconecta automáticamente después de unos 10 segundos de "enderezar". El consumo promedio en ciudad fue de 10,1 litros cada 100 kilómetros, alternando calles, avenidas y muy poca autopista.
El empedrado no le trae mayores problemas, aunque algunas imperfecciones nos recuerden que estamos arriba de unos neumáticos de 20 pulgadas, con 45 de perfil.
Pudimos salir a la ruta para hacer algunos kilómetros y allí se nota que el motor está algo justo. Entendemos que no es un vehículo deportivo, pero la "fiaca" para remontar km/h se nota. De hecho los 183km/h de máxima que le medimos los logramos después de un larguísimo tramo de carreteo. Ni con la caja en modo secuencial y la tecla "Sport" activada terminaba de llegar al tope. ¿Puede ser un problema de seguridad en la ruta con los sobrepasos? No, pero conviene saberlo: lo peligroso es no conocer las reacciones del auto que estás manejando y no calcular la distancia de un sobrepaso.
Los consumos son bastante buenos: a 100km/h necesita 6.8 litros cada 100 kilómetros, mientras que a 120 km/h consume 9 litros en la misma distancia. El tanque de combustible es de 55 litros.
En caminos de tierra en buen estado se desenvuelve bien, aunque los neumáticos no transmiten mucho agarre en ripio liviano. No lo expusimos a terrenos complicados, porque no es 4x4 ni tiene aspiraciones off road. Sin embargo, cuenta con un botón "W" ("Winter") al lado de la palanca de cambios, cuya principal función es reducir el torque que llega a las ruedas y así tratar de evitar problemas en pisos respaladizos o con hielo.
La transmisión no es CVT si no DCT, doble embrague. No tiene ese delay eterno que tanto odiamos de las CVT, pero tiene algunos lapsus en las reacciones. Nos pasó en las pruebas de aceleración (12,8 segundos de 0 a 100km/h), y varias veces en el uso diario en las bocacalles de barrio. Es como que se queda produce una "laguna" cuando pisamos el acelerador y no reacciona. Lo hace normalmente, sin tirones ni nada, casi un segundo después. Es raro y no sabemos si se debía a la versión demo que probamos.
CONCLUSIÓN
El Jetour X70 redondea un producto competitivo en un segmento de SUVs de siete asientos donde cada vez hay más productos importados de China. Tiene buen equipamiento, amplitud y modularidad interior, además de un diseño que no resalta, pero tampoco desentona.
A mi gusto se queda corto en la conectividad (pocos USB y la ausencia de Android Auto y Apple Car Play). Además, el conjunto motor-transmisión le falta un poco de "picante", aunque entiendo que no tiene la más mínima intención deportiva.
El precio es de 4.362.000 pesos para la versión automática probada y de 3.894.000 pesos para la versión manual. La primera comparación que me surge con 7 asientos es una del mismo Grupo Famly: la Lifan MyWay, que 2.763.000 pesos. Pero no tiene tanto espacio interior, cuenta con chasis de largueros de utilitario y es bastante más anticuada que esta Jetour.
Otra opción china y de siete asientos es la Shineray X7 Turbo, con un precio de 29.000 dólares para la versión automática.
Como toda nueva marca en el mercado, a Jetour le espera un largo camino por recorrer, para hacerse conocida y ganar la confianza del público. Y, para el público, el mejor consejo es acercarse a un concesionario y buscar unidades para probar y sacar conclusiones. Hay cada vez más marcas chinas en el mercado y sus productos cambian muy rápido. Es interesante ver de cerca cómo evolucionan y sorprenderse con las mejoras que ofrecen en sus generaciones más recientes.
O.C.
***
***
Las luces auxiliares "partidas" en cuatro le dan un toque diferente a la parte baja de la trompa.
Posición de manejo un poco alta aún con toda la regulación abajo.
Regulación de espejos, desconexión del control de tracción y sensores de estacionamiento.
Tablero 100% digital pero necesita un tiempo de adaptación por ejemplo, a la doble lectura de las RPM.
Monitoreo de presión y temperatura de neumáticos.
Sí, hemos visto diseños de interfases más lindas.
Al poner la luz de giro a baja velocidad, se activa la cámara 360 y la lateral. El texto está en chino debido a la versión "demo" que probamos.
Selectora de cambios con modo S y W.
Parlantes con buen sonido aunque un poco escasos de potencia.
Plazas traseras muy confortables y con buen espacio para las piernas.
La tercera fila de asientos es un "+2". Sólo niños.
Privilegios de los pasajeros de atrás: 2 tomas USB. Adelante hay sólo una.
Espacio reducido en el baúl con las 7 plazas en uso.
En modo 5 plazas, el baúl tiene muy buena capacidad y fondo plano. No hay cortina de protección.
Piso plano y una enorme capacidad de carga con todos los asientos rebatidos.
Vista desde el baúl en modo 7 plazas. El techo panorámico no estará disponible en Argentina.
Portalatas y conector de 12V en las plazas de la tercera fila.
El acompañante dispone de muy buen espacio para las piernas. Sí, eso que se ve es un conector 12v.
Llantas y neumáticos de 20 pulgadas con perfil bajo. No, no fue pensada para el off road.
Pero igual la ensuciamos un poco con CC al volante.
El motor nos recuerda que Jetour es parte del grupo Chery.
Elegimos creer que la luz en forma de J es por Jetour.
Justo debajo de la T está la cámara delantera. Muy útil a la hora de estacionar.
Azul y amarillo siempre combinaron bien.
Muy fácil de estacionar en ciudad a pesar de sus 4.7 metros de largo. La dirección es todo.
Líneas y ángulos de perfil de la Jetour X70.
Algunas calles cuentan como off road.
Decididamente la ciudad es su hábitat natural.
El paragolpes trasero con la parte baja en simil aluminio es un clásico de las SUV.
Decididamente uno de los mejores perfiles de la X70.
Amor y odio por la gran cantidad de "chapa" en el portón trasero.
Buen andar en ruta con un motor un poco remolón.
De 0 a 100 km/h en 12.8 segundos.
Sin filtraciones de polvo en caminos de ripio y tierra suelta.
Para qué me dan amaneceres si saben cómo me pongo.