Ford puso en marcha la semana pasada la preventa de la nueva Bronco Sport. Es la flamante SUV para el Segmento C (compacto), que recupera un nombre mítico para la marca del Óvalo. Se lanzará a la venta oficial en abril (ver equipamiento y precios).
Este será el primer lanzamiento de Ford en la Argentina tras la restructuración de la marca en el Mercosur, en enero pasado. Esto implicó el cierre de todas sus fábricas en Brasil, la reducción de la red de concesionarios en toda la región y -al mismo tiempo- el anuncio de inversiones para fabricar las nuevas Ranger y Transit en Argentina y Uruguay (todas las notas acá).
Este cambio en la estrategia de la marca del Óvalo ya comenzó a reflejarse en las estadísticas de patentamientos. Ford había terminado el 2019 como la quinta marca más vendida en la Argentina. En 2020 cayó al sexto puesto. Y, para febrero de 2021, ya ocupaba el séptimo lugar.
Todo esto ocurre a raíz del cese de la comercialización de modelos que se vendían en gran cantidad, como los Ka, Fiesta y Focus. La EcoSport se seguirá ofreciendo, importada de India o Rumania, pero básicamente para cubrir los compromisos de los clientes que están pagando planes de ahorro.
Ahora, más allá de la lamentable pérdida de puestos de trabajo y la desazón de los clientes que consumían esos productos, ¿caer en el ranking de ventas es una mala noticia?
No siempre. Todo depende de los objetivos de la marca.
Audi, BMW, Mercedes-Benz y Lexus saben que nunca van a encabezar esa tabla de posiciones, porque su objetivo es otro: una firma premium basa su estrategia en la exclusividad y la rentabilidad (“cuánta plata gano con cada auto vendido”).
Al abandonar los segmentos de los autos más accesibles y exitosos en ventas, Ford parece querer reinventarse como una marca premium, más allá de mantener su especialidad en vans y pick-ups. Es todo un cambio de paradigma para la compañía cuyo fundador, Henry Ford, pasó a la historia por haber convertido al automóvil en un transporte de masas, accesible para la clase trabajadora.
La nueva Bronco Sport es un buen ejemplo de esa estrategia: sus precios arrancan en 44.200 dólares y esta versión 2.0 EcoBoost Wildtrack -que ahora está en el garage de Autoblog- trepa a un valor de lista de 54 mil dólares.
Convertirse en una marca premium implica mucho más que cobrar precios elevados. La estrategia debe venir acompañada por productos de primer nivel, tecnologías innovadoras, diseños carismáticos, una atención al cliente de excelencia y una imagen de marca tan deseada que justifique pagar el costo extra.
Por supuesto, no es un objetivo que se logre de un día para el otro. Ahí está el ejemplo de DS Automobiles, que lleva años trabajando para ser considerada una marca premium. Son varias las automotrices que hoy buscan el mismo objetivo, porque el premio es tentador: ser exitoso en la venta de autos exclusivos es garantía de una mayor rentabilidad.
Mientras tanto, ¿qué tal es la Bronco Sport de esta "nueva" Ford?
La crítica completa se publicará la semana que viene.
C.C.
***
***
ADEMÁS Casos de sobreprecios y permuta obligada
En los últimos días, en Autoblog recibimos reclamos de lectores que reportaron sobreprecios y permutas obligatorias en la preventa de la Bronco Sport. Como ya hemos hecho con otros casos de marcas y modelos que se venden con sobreprecios, ofrecemos este espacio para publicar los testimonios de lectores.
Envíen una breve descripción del caso a info@autoblog.com.ar sin olvidar incluir los siguientes datos: nombre completo, DNI (no será publicado), datos de contacto (no serán publicados), concesionario donde ocurrió el caso, propuesta realizada, nombre del vendedor (no será publicado). Los datos no publicados son para preservar la privacidad, pero se podrán usar para chequear la veracidad del caso.
* Claudio Pietro: "Llamado 1: Giorgi San Nicolás Provincia de Bs As. Bronco Sport 1.5, $4800.000. Bronco Sport 2.0, $5.800.000. Llamado 2: Brenson Florida, Gran Buenos Aires. Bronco Sport 1.5, $5.370.000; Bronco Sport 2.0, $7.020.000. Llamado 3: Montironi Ford Cordoba. Bronco Sport 1.5, $4.800.000. Bronco Sport 2.0, $5.860.000. Toman el precio oficial en dólares pero lo convierten a $108/dolar, dicen que es el valor de la reposición". Llamado 4: Montanari Ford de Pergamino. Bronco Sport 1.5, $4.700.000. Bronco Sport 2.0, $5.800.000. No aclara la cotizacion del dólar".
* Pablo Castori: "La semana pasada me anoté en la página de Ford por la preventa de la Bronco Sport. Al día siguiente se contactó conmigo alguien de Ford para consultarme si estaba interesado en la Bronco Sport para comprar en el próximo mes, le respondí que sí y en función a mi dirección me dijeron que me derivaban con un concesionario de mi zona, en este caso Viel de Belgrano/Núñez. Al día siguiente, me escribió un vendedor de Ford Viel Automotores consultándome cómo quería hacer la operación. Me explica que, para este producto, no hay financiación y tampoco lo venden de contado, 'solo hacemos la operación con permuta'. Yo tengo un auto, pero no quería hacer la compra con permuta, pero para entender como era el proceso seguí adelante, le dije que tenia un Ford Mondeo 2016 SE (precio Acara $2,2 M) y me ofrece tomarlo por $1,7. Me explica que la Ford Bronco Sport Big Bend se vende a USD 44.200 pesificado a dólar oficial más gastos de fletes $ 22.600 + formularios $ 8.800 y certificados del 1% del valor del vehículo. Me tomaban la reserva con $ 100.000 y lo facturan en mes de Abril con entrega en el mes de mayo. El concesionario Viel sólo te toma la preventa si entregás un usado, sino no. Obviamente, al usado te lo toman a muy bajo valor. ¡Qué difícil es comprar un auto en Argentina!"