En octubre del año pasado, Nissan lanzó a la venta en la Argentina el nuevo Sentra (2021). Se trata de la octava generación del sedán de la marca japonesa para el Segmento C (compacto), que llega a nuestro mercado importado desde México (ver ficha técnica y equipamiento).

Representa un enorme salto en términos de diseño, equipamiento y -sobre todo- seguridad con respecto al nada recomendable Sentra de séptima generación (leer crítica).

Lo vamos a manejar una semana, pero antes es necesario abordar otro aspecto del nuevo Sentra: es el modelo que Nissan Argentina eligió para estrenar una nueva política comercial en nuestro país.

Cualquiera que en estos meses haya intentado comprar un Sentra vivió esa experiencia: las listas de precios publicadas en la web oficial de Nissan Argentina son puramente testimoniales. En la realidad, los concesionarios intentan cobrar sobreprecios que llegan a superar por hasta 500 mil pesos el valor de tabla.

Los sobreprecios son una práctica abusiva que resurgió con fuerza en los últimos meses y los casos se repiten en varias marcas (ver cómo denunciarlos).

Sin embargo, a diferencia de otras marcas, Nissan Argentina decidió habilitar oficialmente esa práctica en sus concesionarios: “Nosotros damos un precio sugerido a la red de concesionarios, que es el que publicamos en nuestra web oficial. Y a veces ese precio puede variar, dependiendo del inventario que tenga cada concesionario. En algunas provincias incluso hay diferencias, en función de los impuestos y el contexto de cada lugar. Los precios siempre son variables y los precios en Nissan damos un valor sugerido”, informó Pablo Roca, director de Marketing de Nissan Argentina.

“Los precios de Nissan Argentina hoy están de acuerdo a la realidad del mercado. No están distorsionados. No me centraría en la palabra sobreprecio", agregó el ejecutivo (leer entrevista).

En ese contexto, el margen de acción del consumidor ante un sobreprecio de medio millón de pesos queda reducido a dos opciones: “¿Acepto pagar el recargo o me voy a comprar a otra marca?”.

La política comercial de Nissan Argentina busca aprobar un abuso de los concesionarios que pocas marcas reconocen. La empresa lo justifica por la "realidad del mercado". Esto es: falta de stock, trabas a la importación y una demanda de consumidores que -en el caso de algunos modelos de autos- supera a la disponibilidad de productos.

Sin embargo, justificar los sobreprecios puede ser un arma de doble filo. Un concesionario que no respeta los precios de lista, ¿respetará también la garantía del fabricante? ¿Respetará las normas de calidad de la empresa? ¿Será honesto a la hora de realizar los servicios de mantenimiento? Validar una práctica abusiva puede ser la puerta de entrada a muchos otros destratos hacia el cliente.

La postura de Autoblog es simple: si pensás que un concesionario o una marca no te respetan como consumidor, es señal indudable de que tenés que cambiar de concesionario. Y tal vez también de marca.

La crítica del Nissan Sentra SR se publicará la semana que viene.

C.C.

***

El Nissan Sentra SR tiene un precio de lista de 2.90 millones de pesos. Pero en los concesionarios piden hasta 3.40 millones (ver ficha técnica y equipamiento).

La crítica completa se publicará la semana que viene.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com