Texto y fotos de Rodrigo Barcia
Editor de Autoblog Uruguay
Desde Montevideo (Uruguay) - Durante tres días, Autoblog fue el primer medio en evaluar un Tesla en territorio rioplatense. Y lo hizo con el producto más accesible de la marca de Elon Musk: el Model 3. Esta no será una prueba como las otras, porque estamos ante una berlina eléctrica que no tiene nada que ver con todo lo que conozcamos hasta ahora.
El 1º de abril de 2016, Elon Musk, el CEO de Tesla Motors, revolucionó la industria automotriz para siempre. Después de mucho anticiparlo, la empresa presentó en sociedad al Model 3, su producto más accesible. Tal fue la ansiedad, que en las 24 horas previas a ser lanzado, se reservaron 115.000 unidades.
El 1º de abril suele ser en otros países el Día de los Inocentes y se juegan muchas bromas en todos lados, incluso en el mundo de los automóviles. Pero esa noche, Musk hizo algunas declaraciones para tomarlas muy en serio. Con una presentación llevada a cabo en el centro de la compañía aeroespacial SpaceX (también propiedad de Musk) en Hawthorne, California, esa noche se mostró el antes y el después del automóvil eléctrico a nivel global.
Con la llegada del Model 3, el más accesible de todos los Tesla, se quebró un paradigma para siempre. Ya el auto 100% eléctrico no tenía por qué ser caro, lento, aburrido ni poco lujoso. A lo que ya había introducido la marca de Silicon Valley con el Model S, ahora lo ofrecía en un envase más pequeño, práctico, y por sobre todas las cosas, accesible. El precio base en los Estados Unidos, sin opcionales, iba a ser de 35.000 dólares, sin contar los incentivos fiscales que tienen los vehículos eléctricos en algunas regiones del mundo.
Con la reserva de 115.000 personas, Tesla se embolsó el primer día 115 millones de dólares. ¿Acaso no es impresionante?
Desde ese día, el Model 3 se convirtió en el best-seller instantáneo más grande de la historia de la industria automotriz. La marca obtenida superó a dos leyendas internacionales: el Citroën DS, que en el Salón de París en un día tuvo reservadas 12 mil unidades, y el Ford Mustang, que durante el primer mes (reitero, mes) de comercialización vendió 100 mil unidades.
Más allá de todo esto, ¿qué es el Model 3? Se trata de un Fastback del Segmento D (mediano) que viene a competirle directamente a productos como los BMW Serie 3, Mercedes-Benz Clase C, Audi A4, Lexus IS y otros sedanes ejecutivos, que en los mercados desarrollados cuestan aproximadamente lo mismo que el Tesla. Ya en varios países, el Model 3 es el auto premium más vendido, superando a todos sus rivales sin importar el segmento al que pertenezcan.
Al igual que ya pasara con el Model S, el Model 3 incorporó elementos como el baúl doble (adelante y atrás), espacio para cinco pasajeros con butacas individuales, carga veloz de la batería (Supercharger) y sistema Autopilot de conducción 100% autónoma, ambos de serie en todas las versiones, techo panorámico doble acristalado, una gigante pantalla táctil horizontal similar a una tablet con esteroides. Al día de hoy, solo Porsche logró acercarse al concepto del Model 3. Pero con un planteo más deportivo y precios que duplican el valor del Tesla (leer crítica del Porsche Taycan).
Algo más de cuatro años después, los primeros Tesla Model 3 comenzaron a llegar a Uruguay (ver nota), un importador privado en Miami que trabaja con la concesionaria Hilton Motors de Montevideo, encargada de comercializarlos al público por un precio inicial de 82.900 dólares.
Sí, es bastante más de lo que cuesta en origen, pero bueno: así es el sistema tributario y recaudador del Estado uruguayo, qué se le va a hacer. Ellos nos contactaron para ofrecerle a este blogcito probar el auto eléctrico más revolucionario de la década. Y, obviamente, dijimos que sí. Por eso, en unos días más podrán leer su evaluación completa.
R.B.
***