Texto y fotos de Norberto Lema
(@NorbertoLema)
Se trata de una inversión de 650 millones de dólares que permitió la radicación de la Plataforma MQB-A, que además de la Taos podrán utilizar otros modelos de la marca (¿será la pick-up Tarok?).
Las primeras unidades de preserie de la Taos ya comenzaron a fabricarse en Pacheco y se están utilizando para dos cosas: realizar ensayos por rutas de todo el país (ver notas) y actividades de promoción en el stand de Cariló (ver coordenadas).
Una de esas unidades en la Costa está reservada para test drives con potenciales clientes y los primeros contactos para la prensa especializada. El jueves pasado, Autoblog fue uno de los primeros medios en manejar la Taos en Argentina.
Fue una prueba de manejo breve, de pocos kilómetros, por las calles internas de Cariló (arena, tierra y serruchitos) y la Ruta Interbalnearia.
La Taos se posicionará en nuestro mercado a mitad de camino entre la oferta de las actuales Tiguan AllSpace (Segmento D, mediano, leer crítica) y T-Cross (Segmento B, chico, leer crítica).
La marca alemana había anunciado que se encontraba en conversaciones con el Gobierno para evitar que la Taos resultara afectada por los impuestos internos, pero en Cariló brindaron pistas de que conseguir ese objetivo no será sencillo. Los voceros de la marca indicaron que, si hoy saliera a la venta, la Taos costaría entre 2.8 millones y 3.5 millones de pesos, pagando la primera escala de ese tributo.
El posicionamiento es similar al de su principal competidor. Hoy todas las marcas tienen una SUV del Segmento C (compacto), pero VW apunta a destronar a la actual líder de ese nicho: la Jeep Compass fabricada en Brasil (leer crítica).
El diseño, como ya es habitual en VW, no plantea ninguna revolución estilística. La Taos es un resumen perfecto de líneas y tendencias ya vistas en otras SUVs de VW. Es decir: es elegante y agradable a la vista, pero sin rasgos jugados ni grandes esfuerzos por diferenciarse de otros modelos de la marca.
Diseño de estética familiar, por supuesto, pero todo adaptado a la escala de las proporciones de la Taos: mide 4.465 mm de largo, 1.841 de ancho, 1.635 de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.690 mm.
En una primera etapa, habrá tres niveles de equipamiento: Comfortline, Highline y Pack Hero. Las diferencias entre cada versión se mostraron en esta nota.
La unidad de preserie probada en Cariló fue una Highline, calzada con neumáticos Goodyear (¿Jeep?) Wrangler (¿Ford?) Territory en medidas 215/55R18. La Pack Hero tendrá llantas de 19 pulgadas y carrocería bitono.
Me sorprendió la calidad del interior. A pesar de tratarse de una unidad de preserie, el nivel de terminaciones era excelente. ¿Se mantendrá esto en los modelos de producción en serie? Si VW lo consigue, realmente sería un claro rasgo para diferenciarse de la Compass, que está muy bien, pero no llega al nivel de esta Taos.
Hay materiales blandos en la plancha de instrumentos, en los revestimientos de las puertas y detalles en aluminio muy agradables al tacto. Los tapizados son en cuero microperforado, también de muy buena calidad.
Esta versión Highline viene de serie con tablero digital (Active Info Display) y pantalla multimedia de 10 pulgadas: es la nueva VW Play que debutó con el Nivus (leer crítica).
En una primera etapa, todas las Taos se venderá en la Argentina con la misma mecánica: motor EA211 1.4 TSi turbonaftero (150 cv y 250 Nm), combinado sólo con caja automática de seis velocidades (Tiptronic, con convertidor de par) y tracción delantera. Recién en una segunda etapa habría que esperar una variante deportiva R-Line con motor EA888 2.0 TSi turbonaftero (230 cv y 350 Nm), con caja automática de seis marchas (DSG, doble embrague) y tracción integral 4Motion.
En este sentido, arrancará con cierta desventaja frente a la Compass, que desde siempre ofreció versiones con tracción integral y ahora está diversificando motorizaciones incluso con la oferta de variantes 2.0 turbodiesel.
¿Y qué tal anda la nueva Taos? En las calles llenas de baches y serruchos de Cariló se apreciaron unas suspensiones muy mullidas. Es una sensación confortable más cercana a lo que ofrece el Nivus que al comportamiento algo más firme y deportivo que se suele apreciar en otros VW importados. No existe esa sensación tan característica de VW donde se siente qué está pisando cada rueda: en la Taos todo está filtrado y amortiguado a través del esquema de suspensión y de la muy buena aislación del habitáculo.
La versión probada fue la Highline, que viene de serie con suspensión independiente en las cuatro ruedas (con esquema multilink en el eje trasero). En otros mercados, la versión Comfortline viene con un eje de torsión más sencillo.
La posición de manejo es muy buena también. Acá sí se respetó esta característica de la marca, que se destaca por la ergonomía incluso desde el más humilde Polo.
Las plazas traseras son amplias, aunque claramente son más estrechas que en la Tiguan AllSpace. Al menos, en la Taos, se podrán acomodar cinco adultos sin mayores problemas.El baúl tiene 450 litros de capacidad y una incómoda solución para la rueda de auxilio: es finita, de uso temporario.
La mecánica es todo lo que se espera de este conjunto ya conocido. El motor 1.4 TSi siempre brinda la sensación de tener un poco más de potencia y torque de lo declarado por la marca. Y la caja Tiptronic se combina muy bien, con un respuesta rápida, aunque para nada deportiva.
Con excepción de la puesta a punto de la suspensiones, claramente más blandas, la Taos se siente en todo momento como una SUV del Vento. Y como una Golf Variant levantada. La moda de las SUVs puede cansarnos a algunos, pero tiene sus ventajas claras: un acceso más sencillo al habitáculo, un mayor despeje del suelo para caminos desparejos y una sensación de mayor dominio y visibilidad sobre el tráfico.
En materia de equipamiento de seguridad, esta Taos Highline venía completísima. Además de seis airbags y los dispositivos conocidos (ABS, ESP, ASR) también contaba con control de crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia (con detección de peatones), alerta de cambio de carril y el nueva sistema de iluminación.
La tecnología IQ Light merece un párrafo aparte: son luces 100% de leds que permiten que los faros delanteros tengan un alcance más largo y más amplio en los laterales. Además, cuenta con el sistema adaptativo Dynamic Light Assist, que disminuye la potencia y el alcance de los faros cuando otro vehículo se acerca. Por supuesto, también tiene la “luz de curva dinámica”, que ilumina de acuerdo al ángulo de la dirección que el conductor aplica en el volante.
El contacto en Cariló fue breve, pero dejó un agradable sensación sobre la nueva VW Taos nacional. Sin revoluciones estéticas, apostando a una mecánica tan probada como eficiente, pero con buen equipamiento de seguridad, gran calidad de terminación y una puesta a punto que pone el foco en el confort de marcha, VW planea que la Taos repita el éxito ya conocido de la T-Cross: en apenas un año destronó a la eterna best-seller Ford EcoSport como la más vendida del Segmento B (chico).
VW no oculta que quiere repetir la misma performance con la Taos. Te están buscando, Compass.
N.L.
***

Primer contacto para la prensa argentina con la VW Taos en Cariló.

Es la SUV de fabricación nacional que se posicionará a mitad de camino entre las T-Cross brasileña y Tiguan AllSpace mexicana.

Autoblog manejó una unidad de preserie con el nivel de equipamiento Highline.

Tablero digital y volante con el nuevo logo de VW.

Llantas de 18 pulgadas y neumáticos Goodyear con un doble homenaje a Jeep y Ford: Wrangler Territory HT.

Ášnica mecánica disponible en una primera etapa: 1.4 TSi (150 cv y 250 Nm) con caja automática Tiptronic de seis marchas y tracción delantera.

Para ver cómo es la VW Taos 250 TSi Comfortline se recomienda leer esta nota.

Para ver cómo es la VW Taos 250 TSi Pack Hero se recomienda leer esta nota.