Texto de Paul “Coloflow” Szebesta
Piloto oficial de Autoblog y creador de Racing Films
Nota complementaria al video del Ranking de Autoblog (ver video abajo)

Me enteré de que C.C. había conseguido un Volkswagen Golf GTi para el Ranking Autoblog vía mail. Me puse contento: es lindo saber que le inspiro la suficiente confianza a alguien para que me preste su 0km, dentro de una pista de carreras.

A su vez, saber que iba a probar el auto de un lector me generaba una gran presión: si bien cuido a todos los autos por igual, no es lo mismo romper un auto de una fábrica (que tiene varios más), a uno de un lector, que en caso de siniestro le generaría un problema enorme.

Traté de no pensar en eso durante la prueba y confiar en que saldría todo bien. Por suerte, así fue.

Si bien soy de los que profesan el usar los objetos sin importar el desgaste, la cosa cambia cuando ese gasto se lo va a dar otra persona y no vos, que sos el propietario del objeto en cuestión.

Pero eso se iba a saldar con un poco de teoría y consejos en pista, que le pude brindar al dueño Berni previo a la prueba final.

Alguna vez también fui alumno y es casi imposible recordar todos los puntos de frenado y trayectorias del circuito en una o dos vueltas. Sobre todo en el Circuito 6, que tiene muchísimas curvas.

Por lo cual, la explicación fue breve y preferí que Berni girara lo máximo posible, limitándome desde el asiento del acompañante a señalar con mi mano izquierda cuándo frenar y cuándo acelerar.

El segundo episodio de la Escuelita de Autoblog se podrá ver en el próximo ‘Lado B’ (el primero fue con Rodolfo Barili y su BMW X3, miralo acá) y no podría haber sido posible sin la invitación de Track Day Argentina, quienes nos dieron la posibilidad de probar el Golf GTi con la pista cerrada y que Berni se empapara de un día de velocidad.

Mis agradecimientos tanto a Berni por prestar su auto y a Track Day Argentina por la invitación.

Gracias a ellos podemos tener esta crítica que tan pedida fue. Quiero avisarles además que en este texto no haré comparaciones con el Vento GLi, ya que eso quedará para la comparativa de la semana que viene, para que lean luego de haber recibido a Papá Noel, hoy me centraré en contar mis sensaciones respecto al Golf GTi “Last Edition”.

* Posición de manejo: Excelente. Las butacas son muy cómodas y contienen muy bien el cuerpo. Son bastante anchas y la regulación de altura nos permite encontrar una óptima posición para un uso deportivo. El volante también resulta cómodo, regulable en profundidad y altura, con las levas por detrás, fáciles de accionar. Los cambios también se pueden pasar desde la palanca. La pedalera es normal, con botoncito (kick down) en el fondo del acelerador. Me gustó el tablero analógico, aunque como es costumbre en VW, el número de marcha en el que transitamos se encuentra bastante pequeño en la pantalla central que hay entre el velocímetro y el tacómetro. Sería ideal que tuviera un tamaño mayor, para encontrar la información más fácil.

* Suspensión: Buena. Adelante lleva McPherson, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. Atrás paralelogramo deformable y multilink. Me resultó rara esta suspensión. Estoy acostumbrado a que los VW sean altos y duros, pero acá faltó la dureza. Esto no es bueno, porque hay que esperar un poco más de lo deseado para que el auto termine de transferir el peso de un lado al otro y pise con toda su fuerza sobre el asfalto. A su vez, el auto es muy poco sobrevirante, por lo cual tiene una pequeña tendencia a ir de trompa, que los sistemas electrónicos corrigen rápidamente.

* Frenos: Muy buenos. Ventilados adelante y macizos atrás. El auto frena muy bien y en distancias lógicas, aunque por lo blando de la suspensión tiende a moverse en los frenajes bruscos, lo cual hay que corregir con volante. A lo largo de la prueba sufrieron una fatiga normal y sin complicaciones.

* Dirección: Muy buena. De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica progresiva. Me resultó cómoda. Hubiera preferido un poco más de dureza, pero igual se puede manejar tranquilo, sin excedernos de volante.

* Caja: Buena. Automática-secuencial, de doble embrague, seis velocidades y levas al volante. En cuanto a velocidades de cambio, tanto ascendentes como desendentes está bien. Lo que sí me molestó un poco es la relación que tiene. La segunda es muy larga, teniendo que ponerla en lugares donde preferiría transitar en tercera para evitar que las ruedas patinen, pero en caso de hacerlo, el motor vendría poco envueltado y sin aprovechar al máximo su potencia. Además, está el tema de que se pasen solos los cambios, pero es mi queja recurrente en los productos de VW y no sorprende a esta altura.

* Motor: Muy bueno. Naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, inyección directa estratificada, turbo e intercooler, con 230 cv y 350 Nm de torque. El motor funciona muy bien, entrega muy buena potencia, sobre todo cuando venimos a mitad de régimen, pero creo que la caja lo opaca bastante. Entiendo que este auto tiene un planteo híbrido entre deportividad y uso cotidiano, por lo cual el consumo es algo a lo que se le presta atención y la caja está relacionada en función de ello. Con una relación más corta, este motor funcionaría mucho mejor y se pondría mucho más divertido dentro de la pista.

* Ayudas electrónicas: Sólo se puede desconectar el control de tracción y configurar el ESP para uso deportivo. Me suelo quejar de no poder desconectar los autos, pero esta vez pude viajar de acompañante con alguien que no tiene experiencia en pista y veo que sirve. De todas maneras, preferiría poder elegir yo en cuánto quiero que influya la electrónica. También este elemento le quita bastante mérito al piloto, ya que ante cualquier error, el auto corregirá la trayectoria, como se puede ver visiblemente en la Horquilla, donde con una levantadita al acelerador el auto se mete para adentro y va hacia donde nosotros le indicamos.

* Comportamiento: Bueno. Frena muy bien y acelera muy bien, a pesar de no tener la caja relacionada en función de un uso deportivo. El problema viene doblando: le cuesta muchísimo sacar la cola para rotar en el ingreso de las curvas, y en las salidas tiene una tendencia a ir de trompa. Estos problemas los soluciona la electrónica, pero a base de sacarnos velocidad. También al estar blando, las trasferencias de peso se hacen bastante lentas y hay que esperar a que el auto se acomode para poder aplicar la potencia. Otra contra de la blandura es que el auto tiende a rolar: en Ascari busco ir para afuera todo el tiempo, siendo frenado por el ESP y en Reutemann se hizo imposible llevarlo para la cuerda.

* Robustez: Muy buena. El auto no sufrió demasiado durante la prueba. La ventaja de tener contacto con quien lo usó después para girar por el Autódromo es que pudo aportar información respecto a cómo quedó en cuanto al desgaste: los neumáticos, que se suelen descamar un poco ante una exigencia de este estilo, con rapidez volvieron a su estado normal. Respecto a los frenos, luego de la prueba acusaban un pequeño chillido, que se fue a medida que los kilómetros transcurrieron con un uso normal.

* Neumáticos: Buenos. Este Golf Gti porta unos Bridgestone Potenza 225/40R18. No tengo referencia de Bridgestone en otros autos, dado que sólo los probé en la Amarok V6 258 cv y en una camioneta, no son parámetro. Como dije en el ítem anterior, no sufrieron demasiado, pero creo que con otros neumáticos el auto mejoraría bastante.

* Prestaciones: De 0 a 100 km/h: 6,6 segundos y una velocidad máxima de 240 km/h.

* Relación precio/deportividad: Buena. Es un auto multiuso. Sin dudas, que es más para la calle que para la pista. No es nada barato. Los 200 Golf GTi llamados internamente “Last Edition” tuvieron un precio de lista de 4.2 millones de pesos, pero hay concesionarios que pidieron mucho más que eso. Por ese precio, iría en busca de otro producto para usar en track-days. Pero para quien busca un equilibrio entre practicidad y tintes deportivos, el auto cumple con creces.

* Conclusión: Mucha gente endiosa al Golf GTi por su deportividad. Después de esta prueba me atrevo a decir que esas opiniones están equivocadas. No porque el auto ande mal, sino porque esa valoración creo que se la adjudicaría al Golf R y no a este GTi. No me cabe duda de que el planteo de este auto está más orientado hacia el uso cotidiano que al uso en pista, sin tanta rigidez en la suspensión, con una buena potencia y con elementos en función del confort y no del tiempo de vuelta. El rival directo de los autos que hasta ahora pasaron por el Ranking Autoblog sería el Peugeot 308 S GT (leer crítica), al cual el Golf le sacó cuatro segundos de ventaja, evidenciando una clara superioridad. Lamentablemente, no vimos ni veremos el Golf R por estas pampas, y a este GTi lo pondría en el mismo escalón que los Virtus y Polo GTS, autos pensados para la calle, con tintes deportivos, pero sin ese picante que los transforma en deportivos pura sangre. Dependerá de las necesidades de cada usuario, como es el caso de Berni, quien puede darse el gusto de ir a girar a un Track Day, con muy buenas prestaciones y con la silla para niños en el asiento trasero.

* Mediciones: Tiempo de vuelta en el Circuito 6, 2:12.232. Velocidad máxima en recta, 184,8 km/h. Velocidad media, 116,2 km/h.

Coloflow (@PaulSzebesta_)
Producción: RacingFilms, Hernando Pollicelli, Julian Podesta, Magalí Flaks, Ciudad Autódromo y Autoblog.
Agradecimientos: Track Day Argentina, Clínica Track Day, 3mc Desings, JHM Competición.

***

El VW Golf GTi VII se despidió de la Argentina con un último embarque de 200 unidades.

Se llamaron internamente "Last Edition" y se vendieron con un precio de lista de 4.2 millones de pesos.

Berni se compró uno y lo prestó para el Ranking Autoblog. Berni es así de bueno. ¡Te queremos, Berni!

***

VIDEO: Ranking Autoblog – VW Golf GTi “Last Edition”

***

ADEMÁS En el Instagram de @Autoblogcomar

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com