Texto de Paul “Coloflow” Szebesta
Piloto oficial de Autoblog y creador de Racing Films
Nota complementaria al video del Ranking de Autoblog (ver video abajo)
Tal como hicimos en la Temporada 1 del Ranking Autoblog (ver acá), luego de cronometrar autos de un mismo segmento y características similares, llega la hora de comparar su comportamiento y ver en simultáneo las vueltas de cada uno, para analizar por qué uno fue más rápido que otro.
En este caso tenemos a los tres deportivos más accesibles del mercado argentino: Renault Sandero R.S (leer crítica), Volkswagen Polo GTS (leer crítica) y Volkswagen Virtus GTS (leer crítica). Estos dos últimos son el mismo auto, con la misma mecánica, aunque diferente carrocería. Pero, en términos generales, los dos se comportan de igual manera, por lo cual, para este texto vamos a unificarlos en un solo auto y así comparar a los GTS contra el R.S., donde sí podemos encontrar varias diferencias.
Como se observa en el video, la principal diferencia entre los GTS y el R.S. se encuentra en sus motores y la aceleración que estos ofrecen. Si bien hay una diferencia de 5 cv (145 para el Sandero y 150 para los GTS), se nota cómo los productos de Volkswagen tienen una mejor reacción a mitad de régimen. Si bien salen muy parecido de las curvas, los GTS llegan primeros hacia el próximo frenaje que nos toque realizar. El turbo que poseen los GTS sin dudas que juega un papel fundamental para dicho comportamiento, y si bien el 2.0 atmosférico de Renault funciona muy bien, se nota cómo le cuesta mantener la entrega de potencia en todo el rango de RPM, cosa que no sucede en los 1.4 TSi, donde la curva es mucho más pareja y continua.
Esta es la principal diferencia que encontraríamos en estos autos, en caso que seamos espectadores de un Track Day y los viéramos pasar vuelta tras vuelta. Pero en caso de estar en la butaca del conductor, tendremos dos manejos bastante diferenciados a pesar de que los resultados sean similares.
Por un lado está la caja: divertidísima y la indicada para el Sandero R.S. Aburrida y equivocada para los GTS. La caja con relaciones tan cortas en el Renault Sandero R.S. no sólo ayuda a sacarle todo el jugo al motor, sino que además nos ofrece un manejo mucho más deportivo y desafiante, donde estaremos intercambiando marchas durante toda la vuelta, para llevar el motor lo más alegre posible y así conseguir su máximo desempeño.
En los GTS, todo lo contrario: no sólo es automática (de las que pasan los cambios solos si no interferimos con las levas en el volante), si no que además tiene relaciones muchísimo más largas, y cierta lentitud a la hora de subir y bajar marchas. Debo confesar que me genera mucha intriga saber cómo se comportarían los GTS si equiparan la caja DSG, utilizada en los modelos más deportivos de la marca. Mi apuesta sería que no solo mejorarían las sensaciones a bordo, sino que además ayudaría a bajar varios números en el tiempo de vuelta. Lamentablemente, nunca lo sabremos.
En cuanto a los frenos, no encontramos muchas diferencias. Los tres autos frenan muy bien, aunque el Renault Sandero R.S. gana este ítem. Tanto por su menor peso como por su configuración de chasis, podemos frenar más adentro en comparación con los GTS, además de que también llegamos con menor velocidad a los distintos frenajes.
Y ahora sí, pasemos al ítem más importante y donde encontramos las mayores diferencias: el chasis. En el Renault Sandero R.S. se trabajó para que este elemento se comporte muy bien en la pista. La única crítica que se le puede hacer es que tiene una pequeña ida de trompa en la salida de las curvas. En cuanto a los Volkswagen, también funcionan de manera correcta gracias a la configuración electrónica que nos frena la rueda necesaria para que el auto vaya hacia donde indicamos nosotros con el volante. Para decirlo más claro: los GTS y RS autos andan bien. Los VW porque tienen desarrollada una tecnología electrónica que mediante distintos sistemas logra que el auto doble, no patine y vaya rápido. En el Renault, agarraron herramientas y se pusieron a modificar elementos para que funcione mejor. Yo prefiero esto último.
¿Quiere decir que la electrónica es mala? No. ¿Es mejor una suspensión que funcione bien por su puesta a punto y no por una computadora? Tampoco. Son filosofías distintas y maneras diferentes de hacer funcionar a los autos. Creo que es mas meritorio un auto que funciona bien por su mecánica y no por su electrónica, además de que podemos modificar y cambiar la puesta a punto de manera más sencilla. Pero, al final del día, el resultado es que de las dos maneras se logra un gran comportamiento en la pista.
Para mi veredicto no hay sorpresas. Tanto por precio como por las prestaciones que ofrece, para disfrutar un día de pista, el Renault Sandero R.S. es el más indicado.
Coloflow (@PaulSzebesta_)
Producción: RacingFilms, Hernando Pollicelli, Julian Podesta, Ciudad Autódromo y Autoblog.
***
VIDEO: Ranking Autoblog: Polo GTS vs. Sandero R.S. vs. Virtus GTS