Texto de Paul “Coloflow” Szebesta
Piloto oficial de Autoblog y creador de Racing Films
Nota complementaria al video del Ranking de Autoblog (ver video abajo)
Para esta nota no vamos a hacer el habitual punteado detallando cada ítem del auto. Son muchísimas las similitudes entre el Volkswagen Virtus GTS y el Polo GTS (leer crítica). Básicamente, son el mismo auto, con diferente carrocería: uno sedán (Virtus) y el otro hatchback (Polo).
El comportamiento de este Virtus GTS es casi similar al de su hermano hatch. La única diferencia entre los dos GTS radica en su carrocería. El resto de la mecánica y configuración es la misma: motor 1.4 TSi (150 cv y 250 Nm), con caja Tiptronic de seis marchas y tracción delantera.
Los teóricos de circuitos aseguran que los hatchbacks alcanzan una mayor velocidad en recta gracias a su pronunciado corte en su parte posterior, lo cual genera una turbulencia que empuja el auto hacia adelante. Contrariamente, en los sedanes, esa continuación de la carrocería entorpece el flujo de aire, y en consecuencia frena al auto. Pero, a su vez, esa carga aerodinámica posterior generada por el baúl tiene una ventaja: nos ayudará a doblar mas rápido.
En estos autos, no pude medirlo porque no tengo un Túnel de Viento. Vamos a ver si C.C. hace un esfuerzo de producción y me resuelve este temita para la próxima.
En definitiva, la pregunta es: ¿se nota esta diferencia en dos autos de serie totalmente estándar y con exactamente la misma mecánica? Pues no.
Debo confesar que esperaba encontrar diferencias a la hora de acelerarlos en pista, pero no fue así.
La gran diferencia, descartando la aerodinámica, está en el peso. El Virtus GTS pesa 1300 kilos: son 50 más que el Polo GTS. Esto se puede notar en los frenajes, donde puede tomar apenas unos metros más en frenar. Pero, como escribí en la crítica del Polo (leer acá), una de las mejores cosas que tienen estos VW son los frenos. Por lo tanto, esos kilos de más no cambian mucho la ecuación y sigue siendo un aspecto excelente de estos autos. Lo que sí, hay que estar atentos: el ABS a veces frena una rueda de más y de repente el auto se cruza de manera bastante fea. Le soltás el freno y se endereza, pero igual hay que tener cuidado. También esos cincuenta kilos extra se notan cuando, en el quiebre de las curvas, lo queremos llevar para la cuerda: al Virtus GTS le cuesta un poquito más.
Pero lo vuelvo a decir: las diferencias son mínimas y, a grandes rasgos, los autos se comportan igual.
Lo bueno de haberlo probado en el transcurso del Track Day al que fuimos invitados por Speed Club Argentina y Clínica Track Day fue que me canse de dar vueltas (ver nota aparte).
Para ser más precisos: fueron cincuenta y cuatro los giros dados al Circuito 6 del Gálvez. Esto me permitió llegar a conclusiones sobre la robustez de los elementos que más sufren en un uso deportivo: los frenos y los neumáticos. Ambos se comportaron de manera excelente y es admirable cómo mantuvieron sus propiedades a lo largo de toda la jornada.
Cuando salimos fríos de boxes, aguantaron durante dos vueltas sus propiedades al máximo (en un día a pleno sol, con pista caliente). Luego, lógicamente, los frenos pierden capacidad y los neumáticos pierden de adherencia, debido a la temperatura que toman.
El mejor tiempo que logré lo pueden ver más abajo, pero -en el resto de las vueltas- pude mantener una media de 2:19, giro tras giro. Esto evidencia que los elementos soportan grandes castigos, sin inmutarse. Además, las Goodyear Eagle Touring tuvieron un desgaste normal y no sufrieron desprendimientos de caucho ni deformaciones.
No hay mucho más para decir del Volkswagen Virtus GTS, ya que sería repetir lo mismo que escribí para el Polo (otra vez el link, acá).
Lo que sí me gustaría contar es que, así como critique muchísimo la electrónica y la caja de estos autos, en esta ocasión no tuve más opción que amigarme e intentar sacarles el mejor provecho posible.
En aquella prueba con el Polo renegué muchísimo con estos elementos. Esta vez no tuve más remedio que adaptarme, entenderlos y usarlos a mi favor. No es lo ideal. Está claro que me gustaría poder decidir sobre el auto y no el auto sobre mí, pero de todas maneras, una vez que te amigás, podés divertirte un buen rato en pista, aunque no sea el auto indicado para este uso.
Señor VW, le tiro una idea: los GTS con caja manual serían un golazo en el mundillo de los track days.
* Mediciones: Tiempo de vuelta en el Circuito 6, 2:18.605. Velocidad máxima en recta, 166,6 km/h. Velocidad media, 111 km/h.
Coloflow (@PaulSzebesta_)
Producción: RacingFilms, Hernando Pollicelli, Julian Podesta, Ciudad Autódromo y Autoblog.
Agradecimiento: Speed Club Argentina y Clinica Track Day.
***
¿Y cómo le fue en el Circuito 6 del Gálvez? Mirá el video completo acá abajo.
***
VIDEO: Ranking Autoblog – Volkswagen Virtus GTS
***