Texto de Paul “Coloflow” Szebesta
Piloto oficial de Autoblog y creador de Racing Films
Nota complementaria al video del Ranking de Autoblog (ver video abajo)
Ya les conté la semana pasada cómo fue el backstage de todo esto, así que esta parte de la crítica la quiero utilizar para aclarar sobre el tema de con que auto gire más vueltas y esas cosas. Sí, efectivamente, di más vueltas con el Chevrolet Camaro que con el Ford Mustang. ¿Genera esto una ventaja del convertible sobre el pony gris? No. Si bien se comportan bien distinto en pista, la idea básica de estos dos autos es la misma: tracción trasera, muchos caballos de fuerza y un peso considerable. Por lo cual, el haber girado más vueltas sobre el Camaro no tuvo efecto sobre el Mustang más que en conocer los puntos de frenado, cuánto tarda en recuperarse de un derrape, etcétera. Además, con el Ford encontré mucho más fácil la tarea de llevarlo rápido. Pero, para hablar de eso, pasemos a la crítica completa en pista.
* Posición de manejo: Muy buena. Al principio, resulta raro el centro del volante tan metido para adentro respecto al aro, pero luego uno se acostumbra. Pedalera normal. Levas incrustadas en el volante y sin posibilidad de pasar los cambios desde la palanca. Las butacas son cómodas, pero para nada envolventes. En cuanto al tablero, en cada modo que utilicemos el auto cambiará el diseño del instrumental, ya que es completamente digital. Para el Modo Pista, que fue el utilizado en la prueba, deja el tacómetro sobre el borde superior y la velocidad a la derecha. En lo que sería el centro se pueden setear distintos tipos de información, inclusive valores de Fuerza G. El otro problema, además de la butaca, es que casi constantemente en esta unidad se empañaba el parabrisas, independientemente de la temperatura que hubiera afuera. Era un tema puntual de esta unidad, que era muy nueva y suelen venir de fábrica con productos aplicados para proteger el vehículo durante el viaje en barco.
* Suspensión: Excelente. Adelante lleva independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales, amortiguadores de dureza variable (MagneRide) y barra estabilizadora. Atrás igual, pero multibrazo. He aquí una de las mayores virtudes de este auto. El Mustang GT 2020 de por si es bastante duro en cuanto a su suspensión y se nota al andar por las calles, pero esa dureza se incrementa aún más cuando pasamos al Modo Pista. ¡Maravilloso! El resultado de esto es la excelente tenida que tiene el auto para transitar las curvas, lo cual se traduce en poder viajar a mayor velocidad y en consecuencia aplicar potencia en la salida sin tanto riesgo de que patine. Desde ya, tiene un límite. Si te encariñás mucho con el acelerador, como me pasó en "La Entrada al 9" se vendrá el drift. Otra de las virtudes que tiene es que el tren delantero es muy, pero muy obediente. No hace falta ir serruchándolo, ya que si no venís pasado, el auto irá en la dirección que le indiques sin poner resistencia. Y, si te pasás, como me ocurrió en la Curva del Ombú, basta con darle más volante para que se trabe un poco. Y, en cuanto deja de patinar, acelerador de nuevo. La otra cuestión divertida es que venís rebotando arriba del auto, no por las butacas poco envolventes, sino por lo duro que está. Esto, al menos a mí, me agrada: los autos de carrera tienen esa característica. Eso sí, me gustaría estar sentado más firme para un comportamiento así.
* Frenos: Muy buenos. Ventilados adelante y atrás, todos con pinzas Brembo. Al igual que el Camaro, nos encontramos con un auto bastante pesado. A altas velocidades, los frenos juegan un papel fundamental. En el Ford se comportan muy bien en cuanto a su performance y, si bien luego de un par de vueltas se empezó a sentir la fatiga, siguieron respondiendo bastante bien.
* Dirección: Excelente. De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica y tres niveles de dureza. Como digo siempre, cuanto más dura esté la dirección, mejor vamos a sentir si estamos cerca de perder adherencia o no en el tren delantero. En el caso del Mustang esto es un beneficio, ya que -además de la linda sensación que genera- nos permite anticipar cuando el auto está cerca de su límite.
* Caja: "Excelente+2". Automática, de diez velocidades, con convertidor de par, modo secuencial y levas en el volante. Siempre me quejo de las cajas automáticas, pero esta transmisión es realmente espectacular. Al tener las relaciones tan cortas, su uso en pista se asemeja muchísimo a un auto de carreras. También resulta muy útil a la hora de hacer rebajes, ya que al tener tantos cambios, cuando uno aplica freno, las RPM bajan bastante rápido y nos deja reducir las marchas. La otra ventaja es que siempre podremos transitar las curvas en el cambio que queremos, y no en el que la caja nos permite. Y, en cuanto estamos derechos, otra vez empezar a tirar para arriba. Eso sí, hay que estar muy atentos, porque se llega rapidísimo a las 7.000 rpm y no pasa el cambio solo, por lo cual, o vas mirando de reojo el tablero o te guías por el sonido del motor, pero siempre hay que estar preparado porque vas subiendo cambios casi constantemente. Más en un circuito trabado como el 6. En la recta, llegue en séptima marcha al frenaje, así que saquen sus conclusiones.
* Motor: Excelente. Naftero, delantero longitudinal, V8, cuatro válvulas por cilindro, inyección directa e indirecta, distribución variable y 466 cv de potencia. El motor es una explosión: un misil. Todavía no estoy haciendo comparaciones con el Camaro, porque eso está más abajo. La única mención que quiero hacer es en cuanto al torque, pero sólo para tener una referencia en cuanto al comportamiento. Este motor posee 569 Nm a 4.600 rpm. Casi 100 menos que el Transformer de Chevrolet. Pero, al contrario del sentido común, tener menos torque no lo hace ir más lento, si no que su manejo se hace más sencillo: no estamos todo el tiempo en riesgo de que patine el tren trasero. A su vez, debido a la corta relación de los cambios, casi todas las curvas las podemos transitar a 4.000/5.000 rpm, de modo que no viene todo enroscado al límite de adherencia. Así, una vez que empezamos a salir de la curva, podemos aplicar potencia, que viene rápida, por la corta relación de la caja. Lo único malo es que hubo un problemita. Casi llegando a la línea de meta para cerrar la vuelta (la primer vuelta en velocidad) noté que el auto empezó a plantarse, dejando de subir en revoluciones. Apareció un cartel en el centro del tablero indicando: ‘Potencia reducida para disminuir la temperatura del motor’. Desde Ford Argentina nos dijeron que esto se debió al poco kilometraje que tenía esta unidad (apenas 152 kilómetros en ese momento, ¡perdón Mustang!). Ninguno de los indicadores de temperatura mostraban alguna anomalía en la mecánica. Tampoco era una jornada calurosa, ya que era bastante temprano en la mañana, con unos 18º a la hora de tomar el tiempo. Luego de eso el auto no volvió a mostrar ese cartel y funcionó correctamente durante toda la jornada. Sólo eso: era una unidad muy nueva. Más allá de todo, el motor es genial. Tiene un ronquido hermoso y con la relación tan corta se lo escucha siempre alegre, con una potencia tremenda.
* Ayudas electrónicas: Todas desconectables, aunque quedan activadas para cuando entramos en derrapes muy bruscos, frenando las ruedas delanteras para acomodar el auto.
* Comportamiento: La verdad, quedé muy sorprendido por el comportamiento de este auto. Sorprendido para bien, claramente. El chasis hace un trabajo estupendo en las curvas permitiéndonos doblar rápido y salir más rápido aún. La trompa manda muy bien en los ingresos y mantiene muy bien la adherencia, siempre y cuando no entremos pasados. La caja nos mantiene toda la vuelta ocupados, subiendo y bajando cambios, haciendo que el motor gire a las rpm óptimas todo el tiempo. Si bien disfruto de los autos que obligan a esmerarse para llevarlos rápido, las sensaciones que nos da con su dureza en la suspensión, el volante y lo rápido que hay que pasar los cambios para que no te coma el corte, hacen que no tengas que pelearte con el auto y puedas disfrutar el manejo. Obviamente, siempre atento: las curvas se vienen encima muy rápido y apenas salimos nos encontramos a altas velocidades de nuevo, llegando a la próxima curva. Sumado a que si bien funciona muy bien, en cuanto te excedés con el acelerador, el auto se cruza y chau vuelta rápida. Me atrevo a decir que, para este uso, el Mustang GT es el mejor auto que ha pasado hasta ahora por el Ranking Autoblog.
* Robustez: Muy buena. Sacando el temita del alerta por ser una unidad muy nueva, el auto se la bancó muy bien en todo su conjunto. Desde ya que, luego de varios giros, los frenos empezaron a perder performance, pero es lógico: es por la combinación entre circuito exigente, el peso del auto y las velocidades que alcanza en pocos metros.
* Neumáticos: Excelentes. Este Mustang GT 2020 porta unos Michelin PilotSport ZR 4S (255/40R19 adelante y 275/40R19 atrás). Hasta acá no hablé de los neumáticos, los cuales son clave para el buen funcionamiento que tiene el auto. Por el Ranking ya pasaron varios modelos de Michelin y en su mayoría funcionaron muy bien. Los que no, fue más por el auto que por los neumáticos. Los modelos fueron: Peugeot 308 (PilotSport3 ZR), BMW 330i (PilotSport4 ZP) y Hyundai Veloster (PilotSport HM). Si a todas las bondades de las que hablé antes le sumamos unos buenos neumáticos, el resultado es que todas esas virtudes se incrementan. Estos neumáticos son el paso previo a las Michelin Cup 2, neumáticos de gran rendimiento para usar en circuito, por lo cual hacen un trabajo fantástico tanto en el tren delantero para meter la trompa como en el tren trasero, transfiriendo la potencia al suelo. Consejo: si te comprás un Mustang, no te la pases haciendo drift, porque estas cubiertas tienen un precio a la publicación de esta nota de alrededor de 32 mil pesos la unidad (y subiendo). El humo blanco más caro de tu vida.
* Prestaciones: El Ford Mustang GT 2020 alcanza una velocidad máxima de 260 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos.
* Relación precio/deportividad: ¡Dame 5! Excelente. Sí, es carísimo. La mayoría no se lo puede comprar. Pero el que pueda, está haciendo un negoción, si su idea es tirarlo en la pista. El auto ofrece una deportividad que hasta ahora es la mejor de los que pasaron por el Ranking Autoblog. Brinda unas sensaciones hermosas y no es tan difícil de domar. Si sos de los que les gusta llegar al Track Day, manejar, aparecer adelante en la tabla e irse andando -sin tener que renegar por modificaciones que traen problemas- este es uno de los autos más indicados. Eso sí, tratá de tener una estación de servicio cerca. En siete vueltas de velocidad a fondo, más algunas de enfriamiento, se comió medio tanque.
* Conclusión: Entiendo que muchos se fanatizan por el tiempo de vuelta, los respeto. Pero para mí este es el mejor auto que pasó por el box de Autoblog. No sólo por el tiempo, si no por lo que es manejarlo y por lo que es el auto en sí. No me pesan ni un gramo los años de historia que tiene atrás, porque no había manejado ningún otro Mustang. Pero si este fuera el primer Mustang que Ford sacara a la venta, arrancaría la leyenda de nuevo. Todavía no me pude responder a mí mismo, pero, ¿este Mustang debería tener revancha con más kilómetros de ablande encima? Yo creo que podría bajar el tiempo. ¿O lo dejamos asi? Los leo en los comentarios de acá abajo. Por último, también debe haber gente esperando que hable del Camaro y los compare. Eso sucederá la semana que viene, con la comparativa que estamos preparando sobre Muscle Cars. Así se pueden sacar los ojos en los debates, con todos los elementos a la mano.
* Mediciones: Tiempo de vuelta en el Circuito 6, 2:04.458. Velocidad máxima en recta, 210.5 km/h. Velocidad media, 123.2 km/h.
Coloflow (@PaulSzebesta)
Producción: RacingFilms, <a href="https://instagram.com/paulszebesta">Paul Szebesta, Hernando Pollicelli, Magali Flaks, Ciudad Autódromo y Autoblog.
Drones: DroneXploit
Aclaración: Esta prueba de manejo fue producida antes del período de cuarentena decretado por el Gobierno argentino.
***
***
VIDEO: Ranking Autoblog – “Ford Mustang GT 2020”
***
***
ADEMÁS Las fotos de Dimol Group
Durante el día de prueba del Ford Mustang en el Gálvez nos acompañó la gente de Dimol Group. Es el equipo de talentosos fotógrafos que suelen realizar las producciones de la Revista Miura. Los lectores de Autoblog tal vez los recuerden por el notable trabajo que hicieron en la prueba de la Ford F-150 Raptor (leer crítica).
Acá abajo se pueden ver algunas fotos que hicieron del Pony. Pueden ver más trabajos de Dimol Group en su Instagram: @Dimol_Group