El Ranking de Autoblog, la serie de videos donde medimos en el Autódromo de Buenos Aires los tiempos de vuelta de los autos deportivos del mercado argentino, ya publicó cinco episodios (ver todos acá).
Por eso, como ya hicimos el mes pasado con los Peugeot, Hyundai y VW (ver nota), llegó el momento de mostrar los videos comparativos de los Mini y BMW. ¿En qué tramos del Circuito 6 del Gálvez el Vento GLi marcó la diferencia sobre los JCW y 330i, para seguir liderando el ranking?
Los videos se pueden ver acá abajo. Para saber cómo se miden los autos, bajo qué condiciones y la respuesta a otras preguntas frecuentes, se recomienda leer esta nota.
Habrá más notas del Ranking Autoblog en los próximos días. La semana que viene se anunciará el ingreso a nuestro box de los próximos protagonistas.
C.C.
***
OPINIÓN BMW, Mini y VW: ¿dónde marcó la diferencia el Vento GLi?
Texto de Paul “Coloflow” Szebesta
Piloto oficial de Autoblog y creador de Racing Films
Nota complementaria a los videos del Ranking de Autoblog (ver abajo)
Empecemos con el Mini Cooper JCW. En este caso, es bastante fácil la explicación. Primero que nada, a simple vista se puede observar que el VW Vento GLi llega primero al final del paredón de boxes, al igual que se recupera mejor y adquiere velocidad más rápido desde la salida de la Curva Uno hasta La Confitería, lógicamente llegando más rápido que el Mini a este sector.
Ya en la Confitería notamos como el Vento transita casi sin patinar, mientras que al Mini le cuesta ir hacia el sector interno, para poder salir acelerando. Esa ida de trompa hace que el Mini no pueda adquirir velocidad, ya que si las ruedas patinan no tenemos tracción y si no hay tracción no hay velocidad.
Por este mismo motivo, el tránsito de curva del Vento es más rápido, lo cual hace que salga más veloz también y por ende llegue primero a la Bajada del 8. Estas diferencias se continuarán repitiendo a lo largo del trazado, por lo cual en la sumatoria da como resultado que el Mini sea 4.404 segundos más lento que el Vento.
Ahora ¿tiene el Vento una mejor puesta a punto en el chasis, lo cual hace que sea más rápido? ¿Son los neumáticos? No. La ventaja del Vento frente a los otros participantes es que no se pueden desconectar totalmente las ayudas electrónicas que equipa el auto. Tal como citó un lector en el tercer episodio del Ranking, el auto equipa el XDS+, el sistema de diferencial electrónico que equipa la Plataforma MQB, el cual frena las ruedas internas que se encuentran con poco peso, para que no patinen y el auto transite y salga mejor de las curvas.
¿Entonces no tendríamos que probar todos los autos con las ayudas activadas? No, porque doblarían todos de forma parecida, tomando mucho más protagonismo la potencia que tenga el auto y lo que buscamos es tener una conclusión de su comportamiento, con la menor injerencia de la electrónica posible. Además no en todos los casos la electrónica hace que el auto transite más rápido, si no que en la mayoría el objetivo mantener la estabilidad, sin importar si esto lo vuelve más lento. Estos sistemas no reconocen si el auto se puso de costado porque está en un autódromo o porque esquivo algo en la ruta. En los casos donde el auto no se pueda desconectar completamente, lo aclararemos y tendremos la obligación de tener ese parámetro en cuenta a la hora de comparar un vehículo con ayudas electrónicas y otro que no.
En el caso del 330i, si bien contamos con más potencia, también tenemos más peso. Para cuando termina el paredón, el BMW está adelante por muy poquito, pero esta diferencia se esfuma al salir de la Cuva Uno, donde el Vento sale mejor, y se termina de acentuar en la Confitería, para luego repetirse durante todo el circuito. La mayor potencia del BMW se evidencia a altas velocidades, pero el Vento tiene una mejor recuperación de abajo, en parte por el menor peso y en parte por salir mejor de las curvas. Como dije en su critica, previo a la vuelta publicada hice otras vueltas cronometradas pero con los controles activados, dando como resultado un tiempo mas lento.
Además de esto, el hecho de tener la tracción atrás le juega en contra al BMW, ya que mientras con un tracción delantera buscamos ese sobreviraje para poder apuntar la trompa hacia las cuerdas internas, con un tracción trasera evitamos ese sobreviraje, ya que en el caso de que patine el tren trasero no podremos aplicar potencia, porque si no el auto entraría en trompo. Por eso, en un tracción trasera es fundamental tener un tren delantero obediente y que no pierda adherencia en el tránsito de las curvas ya que depende de el doblar más o menos rápido. En este BMW, el tren delantero funciona muy bien, pero tampoco hace magia. En cuanto se quiere entrar a la curva más rápido del límite de adherencia, el cual está en un punto lógico para este auto, deslizara la trompa y tendremos que esperar para acelerar.
Tengamos en cuenta que el 330i pesa 1.545 kilos y su configuración no está específicamente pensada para este uso. Sin duda que con unos neumáticos slicks y trabajos en la suspensión mejoraría mucho su rendimiento, pero para eso está la división M, la cual espero con ansias probar y ver qué resultados arroja.
Se recomienda el uso de auriculares para ver los videos, dado que en el derecho se escuchará el audio del video derecho. El video izquierdo sonará por el auricular izquierdo.
Producción: RacingFilms, Paul Szebesta, Hernando Pollicelli, Magali Flaks, Ciudad Autódromo y Autoblog.
Aclaración: Esta prueba de manejo fue producida antes del período de cuarentena decretado por el Gobierno argentino.
***
VIDEO: BMW 330i vs. VW Vento GLi
***
VIDEO: Mini JCW vs. VW Vento GLi
***