Texto de Paul “Coloflow” Szebesta
Piloto oficial de Autoblog y creador de Racing Films
Nota complementaria al video del Ranking de Autoblog (ver video abajo)

Cuando C.C. me propuso la idea de hacer un ranking con los autos deportivos que se comercializan en nuestro mercado, donde mi labor iba a ser manejarlos y producir los días de grabación, me preocuparon dos cosas: una era la burocracia a la cual me iba a tener que tirar de cabeza, hasta lograr conseguir locación para llevar a cabo las pruebas en un ámbito seguro pero que además cumpliera con la necesidad de tener distintos tipos de curvas, de manera tal que pudiéramos sacar una conclusión más completa de cada auto y no caer en el típico de “0 a 100” o determinar distancias de frenado.

C.C. para darme ánimo frente a varios contratiempos generados por mi primera preocupación, me iba anticipando qué autos iban a formar parte del Raking Autoblog y ahí es cuando surgió mi segunda preocupación: “¿Estar al volante de máquinas con precios exorbitantes y con muchos caballos bajo el pie derecho? Estamos en problemas”.

Toda mi carrera deportiva fue a bordo de autos con tracción delantera y mi único contacto con un tracción trasera fueron las clases en la Escuela de Pilotos de José V. Bianchi, con los Fórmulas que usan para que uno aprenda el “punta y taco”, trayectorias del circuito, etcétera. Claro, esas clases las tomé en el 2011 y posteriormente vinieron los cuatro años sobre el Fiat Uno, por lo cual, el capítulo “Tracción Trasera” en mi cabeza estaba en blanco.

Frente a esta situación, me tomé el trabajo de consultar con varios ingenieros de pista, con los cuales comparto casi todos los fines de semana de mi vida, sobre cómo era la conducción de un auto tracción trasera en el Circuito 6 del Gálvez. En su mayoría, todos me respondieron lo mismo: “¿Viste cómo manejabas el Fiat Uno? Bueno, es lo mismo, pero al revés. Mientras que con un tracción delantera levantás o frenás para cruzarlo y acelerás para que se enderece, con un tracción trasera acelerás para que se cruce y frenás o levantás para que se acomode.”

También le pedí consejos a cierto piloto que este año estará representando a la escudería Toyota Gazoo Racing en el Stock Car brasileño, el cual me dijo: “Hacé una cosa. Cuando llegués a la Horquilla, ponésela toda. Y ahí te vas a dar cuenta hasta dónde podés acelerar. Si hacés trompo, no pasa nada, porque venís despacio y sobra lugar. No le vas a pegar a nada”.

Con todos esos conceptos en la cabeza sólo faltaba esperar a que llegaran esas máquinas con tracción trasera.

Al poco tiempo de lanzado el primer episodio, con el Hyundai Veloster N (ver nota), C.C. me comunicó que tenía en su poder el Mini Cooper JCW (ver nota), el cual estábamos autorizados para llevar a pista. Y, además, me propuso darle instrucciones de manejo a Rodolfo Barili sobre su X3 xDrive M40i (ver nota).

“Ok, no hay problema de mi parte”, le dije. Llegó el día, entré al Autódromo y me dirigi a bóxes. Cuando entré, vi la X3, el Mini y un BMW 330i azul, que no estaba en mi inventario. Era el mismo que ya había pasado por la crítica convencional de Autoblog (leer nota).

Saludé a todos y cuando me dirigí a C.C. para informarle cómo íbamos a hacer la toma, se anticipó y me dijo: “Ah, Colo: mira que, además del Mini, también si querés podés cronometrar el Serie 3 para el Ranking. La gente de BMW nos acaba de autorizar para meterlo en la pista”.

Por dentro, tuve un interesante diálogo conmigo mismo: ¿Y ahora? “Y ahora -me dije- probá todo lo que te dijeron a ver qué pasa. Y, sobre todo, tratá de no romperlo”. De paso me sirvió para saber qué hacer con lo que vendrá más adelante. Ok, veamos que pasó entonces.

* Posición de manejo: Excelente. Al igual que en el Mini, las butacas hacen un muy buen trabajo de contención a la hora de doblar y el volante es muy cómodo también. Las levas del cambio están en la columna de dirección, por lo cual no hace falta quitar las manos para pasar de marchas. La pedalera, a diferencia del Mini, no es tan sensible, por lo cual no hace falta cuidarse al extremo de acelerar de más. Los cambios también se pueden pasar desde la palanca, pero una vez más nos encontramos con que la información sobre en qué marcha se encuentra la caja está muy pequeña, en el tablero. Tenemos que estar sacando la vista de la pista para encontrar este dato que debería tomar mucho más protagonismo al menos cuando se usa el auto en modo Sport, como sucede con la X3 xDrive M40i.

* Suspensión: Muy buena. Adelante porta independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales, amortiguadores de dureza variable y barra estabilizadora. Atrás lo mismo, pero con multibrazo. El auto fue probado sólo en modo Sport, es decir con la suspensión en su grado máximo de dureza. Esta dureza no es extrema, ya que tampoco el auto tiene la configuración más extrema dentro de su gama. Ese será el rol del M340i que llegará este año. De todas maneras, permite un buen uso en pista y funciona bastante bien para un manejo deportivo. La altura también está acorde a los autos que venimos probando hasta ahora. Me sorprendió lo bien que manda la trompa en los tránsitos, mientras que en las salidas no tenemos que cuidarnos tanto de que saque la cola. Esto se debe, en primera medida, por el peso del auto, como también en el ancho de los neumáticos. A su vez, si bien tiene una muy buena potencia, está acorde a las necesidades del auto. A no ser que hagamos una mala maniobra, el 330i no tiene tendencia a derrapar constantemente. Y, en caso de hacerlo, basta con una mínima corrección para que se enderece. De todas maneras, tampoco hay que confiarse. En el quiebre que hay entre la Curva 1 y La Confitería (1:14 del video) se puede escuchar chillar un poco las gomas, evidenciando que vienen al límite de adherencia, transitando a 135 km/h una curva que no es muy pronunciada.

* Frenos: Excelentes, ventilados atrás y adelante. El 330i SportLine tiene una muy buena capacidad de frenado, teniendo en cuenta que es un auto bastante pesado y que a su vez este factor hace que la maniobra de frenado sea mucho más estable. Ante las frenadas bruscas el auto se mantiene derecho, sin necesidad de correcciones.

* Dirección: Muy buena. De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica y dureza variable. Como digo siempre: que la dirección no esté blanda ayuda a tener más precisión a la hora de doblar, cosa que este auto cumple a la perfección.

* Caja: Muy buena. Automática, de ocho velocidades, con convertidor de par y la opción de usarla secuencial, tanto con las levas del volante como en la palanca. Ágil, tanto en cambios ascendentes como descendentes, aunque en estos últimos hay que tenerle un poco de paciencia para que entren. Hay que prestar mucha atención en cuanto adónde vamos a frenar, para no pasarnos. Al igual que en el Mini, los cambios no se pasarán solos cuando lleguen al régimen máximo de revoluciones.

* Motor: Excelente. 2.0 turbo, con 258 cv. Se lo siente muy bien a la hora de acelerarlo a fondo, incluso siendo el auto más pesado probado hasta ahora. Desde ya que hay que tener precaución en las salidas de las curvas, dado que puede tender a patinar, pero como dije más arriba: es bastante llevable y con una corrección se acomoda rápido.

* Ayudas electrónicas: Todas desconectables, aunque el auto es muy estable y no tiene conductas que nos vayan a sorprender.

* Comportamiento: Muy bueno. Está perfectamente balanceado. Frena bien, dobla bien, acelera bien. Obviamente hay que estar atento al tren trasero, dado que en el ápex de la curva, cuando se encuentra todo el peso en el lado contrario al que estamos doblando, si el tren trasero patina un poquito y le aplicamos acelerador, dará como resultado un hermoso drift (como el de la intro del video). Como digo siempre, los autos pasan por mis manos muy poco tiempo, por lo cual, lo realizado en la vuelta rápida se podría mejorar luego de varias horas arriba del auto, sobre todo mejorando la salida para que no se pierda tiempo en esos mini derrapes y posterior corrección, haciendo que el auto vaya más prolijo y salga más rápido.

* Robustez: Muy buena. Antes de la vuelta para el Ranking, giró Rodolfo Barili, y luego llevé algunas vueltas a la gente de BMW. El auto en ningún momento acusó fatiga en los frenos o problemas en los neumáticos.

* Neumáticos: Muy buenos. Porta los ya conocidos Michelin PilotSport 225/45R18 Run Flat, los cuales ya probé en varios de los autos que pasaron por el Ranking. Tienen un desempeño muy bueno.

* Prestaciones: Muy buenas. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h, limitada electrónicamente.

* Relación precio/deportividad: Una vez más nos encontramos con un auto que no es para nada barato (sobre todo si vivís en Argentina). Con impuestos internos y todo acá cuesta 59.900 dólares. Sacando este pequeño detalle, creo que quien lo pueda/quiera pagar estará haciendo una excelente compra. En un mismo auto tiene un gran confort, una gran deportividad, muchísima seguridad y bondades que podría seguir enumerando un rato largo. Seguramente su hermano mayor, el M340i, tenga un comportamiento mucho más deportivo, pero también resulte bastante más caro. Para quien busca un equilibro entre deportividad y uso cotidiano, el 330i es un excelente auto.

* Conclusión: ¿Otra vez vamos a hablar del Vento? Y sí: es quien sigue liderando el Ranking Autoblog. Analizando en simultaneo los dos videos, la conclusión es que el 330i gana en potencia y aceleración, pero el Vento -al ser tracción delantera y doblar de la forma que ya sabemos que lo hace- saca bastante ventaja en las salidas. Los frenajes están similares, aún siendo el BMW un auto más pesado. Sin embargo, al tener que esperar para poder salir de las curvas, lo hace apenas tres segundos más lento en el resultado final. Desde ya que pudiendo elegir entre los dos, encuentro razones de sobra para preferir este BMW.

* Mediciones: Tiempo de vuelta en el Circuito 6, 2:13.567. Velocidad máxima en recta, 190.2 km/h. Velocidad media, 115.3 km/h.

Coloflow (@PaulSzebesta_)
Producción: RacingFilms, Hernando Pollicelli, Magali Flaks, Ciudad Autódromo y Autoblog.
Aclaración: Esta prueba de manejo fue producida antes del período de cuarentena decretado por el Gobierno argentino.

***

VIDEO: Ranking Autoblog – BMW 330i SportLine

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com