Haval, la marca especializada en SUVs del gigante chino Great Wall, llegó a la Argentina en mayo de 2018. Y en Autoblog probamos el modelo H2, una SUV para el Segmento C (compacto), en marzo de 2019 (leer crítica).
En estos dos años, se patentaron casi 200 unidades de la H2. Cerca del 10% de esas unidades se vendieron en Tierra del Fuego, una provincia que suele representar apenas el 1% de los patentamientos totales de la Argentina.
¿Y por qué en esa isla la H2 vendió casi 10 veces más que el promedio del país? Hay un componente impositivo, teniendo en cuenta que los autos importados extrazona tributan en Tierra del Fuego casi los mismos impuestos que los vehículos nacionales o producidos en el Mercosur. Pero también hay otras variables locales, como una mayor aceptación sobre las marcas asiáticas.
No es un fenómeno exclusivo de la H2. Son varias las automotrices chinas y coreanas que tienen en la isla del Fin del Mundo una participación de mercado mucho más importante que en el resto del continente.
Para indagar sobre esto y mucho más, viajó hacia Ushuaia el profesor Carlos Alfredo Pereyra. El más polifacético de los columnistas de Autoblog produjo durante dos semanas de febrero un completísimo diario de viaje por la “Isla del Motor”.
El texto completo se publicará la semana que viene.
C.C.
Aclaración: La producción de esta nota se realizó antes del período de Cuarentena dispuesto por el Gobierno argentino.
***
La vista del Lago Fagnano, desde el interior de la Haval H2.
El diario de viaje completo se publicará la semana que viene.