Toyota Argentina lanzó en diciembre pasado la nueva C-HR. Es un crossover para el Segmento B (chico), que se convirtió en el cuarto modelo híbrido que la marca japonesa vende en nuestro mercado (ver equipamiento y precios).

Después de los Prius (leer crítica), Rav4 Hybrid (leer crítica) y Corolla Hybrid (leer crítica), la C-HR viene a ocupar un nicho poco explorado en la Argentina.

¿Qué es un crossover? Es un modelo que cruza o atraviesa varios segmentos del mercado. En este caso, la C-HR mezcla la estética de una SUV, con una carrocería del tipo fastback. Todo sobre la base de la nueva Plataforma TNGA, que también utiliza el Corolla 2020.

La C-HR llega a la Argentina importada de Turquía y comparte la misma mecánica híbrida con los Prius (44.000 dólares) y Corolla Hybrid (desde 1.80 millones de pesos), con una potencia total de 122 caballos.

La C-HR tiene un posicionamiento un poquito más exclusivo, con un valor de lista de 44.100 dólares. Además, como viene ocurriendo desde comienzos de año con varios modelos de Toyota, el stock es limitado: 25 unidades mensuales. Desde su lanzamiento, ya se patentaron 32 ejemplares.

Uno de ellos está en las manos de Leonardo Valente, hombre de Bahía Blanca y columnista de Autoblog especializado en energías alternativas. Su crítica completa se publicará la semana que viene.

C.C.

***

En el garage de Autoblog: Toyota C-HR
La Toyota C-HR Hybrid tiene un precio de 44.100 dólares. Ver equipamiento y ficha técnica.

En el garage de Autoblog: Toyota C-HR
La crítica completa se publicará la semana que viene.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com