El Hyundai Veloster N es el primer auto en pasar por la nueva sección del blogcito: el Ranking Autoblog. El deportivo importado de Corea del Sur se lanzó a la venta en la Argentina en enero de 2019, hoy tiene un precio de 56.900 dólares (afectado por los nuevos impuestos internos) y fue probado por Carlos Cristófalo en junio de 2019 (leer crítica).

Pero, como es un auto deportivo, también pasó por las manos de Paul “Coloflow” Szebesta, piloto oficial de Autoblog. ¿Cómo se confecciona este ranking, cómo se miden los autos y en qué condiciones? Las respuestas a todas las preguntas frecuentes están en estas FAQs.

El video con el desempeño del Veloster N en el Circuito N°6 del Autódromo de Buenos Aires se puede ver acá abajo. Pero antes, la crítica en pista por escrito de Coloflow.

***

CRÍTICA EN PISTA: Hyundai Veloster N

Texto de Paul “Coloflow” Szebesta
Piloto oficial de Autoblog y creador de Racing Films
Nota complementaria al video del Ranking de Autoblog (ver video abajo)

Antes de empezar esta crítica, me corresponde aclarar que jamás un auto de calle va a tener las mismas prestaciones que un auto de carrera, sobre todo a la hora de doblar. El elemento más importante en un auto de competición, sin dudas, es lo que le llamamos ‘chasis’: la manera en que se comporta un conjunto de elementos como suspensión, frenos, dirección, trenes delantero y trasero (con sus respectivas puestas a punto).

¿Y el motor? El motor también es una parte fundamental, pero si el auto no dobla, por mucha potencia que tengas, no vas a obtener grandes resultados. En cambio, un auto que doblando resulte rápido -aunque le falte potencia- puede dar pelea, sobre todo en circuitos trabados como el Número 6 del Gálvez.

¿Por qué hago esta aclaración? Porque me sorprendió encontrar varias actitudes que tiene el Hyundai Veloster N, las cuales se asemejan al comportamiento de un auto de competición. Por otro lado, no le presten atención al tiempo que marca la aplicación del teléfono, ya que tiene un delay considerable y lo uso más que nada para tener referencia de que tiempos vengo haciendo.

El Veloster N ya fue probado por Autoblog en junio de 2019 (leer crítica de C.C.). Dicho esto, paso a detallar cada uno de los ítems evaluados por mí, el Colo.

* Posición de manejo: Excelente. Uno queda firme en la butaca y con la posibilidad de quedar bien abajo en altura, lo cual beneficia a la hora de ‘sentir el auto’ y su comportamiento. El volante tiene un muy buen agarre y dimensiones correctas, al igual que la palanca de cambios y la pedalera, la cual permite realizar con comodidad el ‘punta y taco’ (aunque el auto lo haga solo electrónicamente mediante el RevMatch, ver explicación técnica).

* Suspensión: Excelente. Tanto adelante como atrás, tiene suspensión independiente, con resortes helicoidales, amortiguadores de dureza variable y barra estabilizadora. Adelante, tipo McPherson. Atrás, tipo multibrazo. El auto está bastante duro y con una altura lógica (la dureza varía según el modo en que se use, aunque sólo lo probé en pista con el Modo N). Esto nos va a permitir mayor precisión a la hora de doblar, con un tránsito parejo en curva, sin necesidad de realizar correcciones en la trayectoria. Tal vez le faltaría un poquito más de dureza en el tren trasero, tanto para que deslice un poco más la cola en el ingreso, como para que mantenga la trompa abajo en la salida. Sin embargo, para ser un auto deportivo standard, la suspensión está perfectamente balanceada.

* Frenos: Muy buenos. Discos ventilados atrás y adelante. Partimos de la base de que pesa 1.450 kilos y de que alcanza altas velocidades en poca distancia. Aun así, el auto frena muy bien. Lo único de lo que reniego es de la sensibilidad del pedal de freno. Esto va a ocurrir con este y con todos los autos que probemos, porque son autos pensados originalmente para manejar en la calle. Siempre voy a preferir un pedal de freno más duro, para tener mayor precisión y poder dosificar más fácilmente la presión.

* Dirección: Muy buena. De piñón y cremallera, con servo asistencia. Se siente la dureza al doblar, lo cual permite tener más control de la trompa y no darle ‘volante de más’, lo cual generaría que el auto se trabe y pierda tiempo. La dirección alcanza su grado máximo de dureza con el Modo N activado.

* Caja: Muy buena. Y lo más importante: manual, de seis velocidades. Todo bien con las secuenciales, pero soy de los que piensan que por más tecnología que apliques, nada va a reemplazar la sensación de pasar los cambios con la palanca y el pie izquierdo en el embrague. Lo único que me gustaría es una segunda un poquito más larga, dado que después de las 4.000 rpm -cuando el turbo empieza a hacer su magia-, es fácil que te ‘coma el corte’. Si justo estás doblando (como pasa a la salida de ‘la Uno’ y de ‘la Confitería’, ver mapa) el auto va a levantar la trompa, te va a sacar de la trayectoria y vas a perder tiempo.

* Motor: Una explosión: 2.0T 16v, con 250 cv. Cuando infla el turbo, el auto sale descontrolado para adelante, y -como dije más arriba- si no estás atento ‘te come el corte’ (actúa el corte de inyección para evitar que el motor se pase de vueltas). Tanto arriba como abajo, la entrega de potencia es abrumadora y tenés que anticipar con el volante para dónde querés ir. Si no, vas a ir para afuera, como ‘un campeón’, y vas perder la trayectoria. Para corregirlo, vas a tener que levantar y todo eso se va a traducir en pérdida de tiempo. Otro detalle no menor, es que cuando activamos el Modo N, se abre una mariposa que ‘engrosa’ el sonido del escape, regalando unas hermosas ‘contra explosiones’ a la hora de rebajar. Este sonido trasmite verdaderas sensaciones de velocidad, que jamás van a poder ser reemplazadas por el sonido de un parlante (como ya es costumbre en otros deportivos).

* Ayudas electrónicas: Se pueden desconectar todas, excepto el ABS, el cual no intervino en ningún momento, ya que el auto frena muy bien. El resto de las ayudas se desconectan manualmente desde la configuración del chasis, cuando se activa el Modo N.

* Comportamiento: Estupendo. Salvando las distancias, el auto tiene los mismos comportamientos que un auto de competición. Te permite cruzarlo en el ingreso de la curva y mantener un tránsito constante, siempre y cuando no te gane la ansiedad y aceleres de más. En ese caso, el Veloster N tiene una tendencia a ‘ir de trompa’ -lo cual es lógico, por la potencia que tiene, por tener neumáticos de calle y suspensión standard-.

* Robustez: Muy buena. Recién en la octava vuelta consecutiva, el auto empezó a sentir fatiga en los frenos, los cuales se usan mucho en este trazado. Alcanza con dejarlos enfriar un rato para que vuelvan a su comportamiento normal. Destacable para un auto de calle.

* Neumáticos: Muy buenos. Calza unos Michelin Pilot Super Sport HM 225/40ZR18. Aguantaron muy bien la exigencia y eso que estaban bastante gastados (hubo un señor que corre rally, que le dio una linda murra en Córdoba, ver nota). De todas maneras, para el uso en pista, siempre se recomiendan los slicks, no sólo para cuidar los neumáticos de calle, sino también porque el auto dará un salto enorme en cuanto a prestaciones.

* Prestaciones: El Veloster N marcó un tiempo de 2.11.131, el cual es excelente. Durante toda la vuelta se comportó muy bien y no hay algún sector o alguna curva donde tenga flaquezas. En los tres aspectos a evaluar -doblando, frenando y acelerando- el Hyundai hace lo que tiene que hacer para ir rápido y no te hace perder tiempo, siempre y cuando, no te encariñes demasiado con el acelerador saliendo de las curvas.

* Relación precio/deportividad: A la hora de su lanzamiento, el auto tenía un precio de 49.900 dólares. Y aumentó a 56.900 con la llegada de los nuevos impuestos internos. ¿Vale la pena desembolsar semejante suma de dinero en este deportivo? Eso va en el bolsillo y posibilidades de cada uno. Lo que te puedo decir es que si buscás un deportivo de altas prestaciones y que trasmita sensaciones parecidas a las de un auto de competición, este Veloster N es un gran candidato.

* Conclusión: Si bien es un auto de calle, está pensado para la pista. Detalles como la mariposa del escape, tablero con agujas y la caja manual hacen que la pista sea su hábitat natural. El comportamiento del chasis es muy bueno y si dominás las mañas que tienen los tracción delantera en la pista, te va a resultar muy cómodo de manejar, ya que te permite jugar con los derrapes controlados. Y, en cuanto aceleres, vas a salir disparado hacia adelante. Todo esto con un auto totalmente standard. Si a este conjunto le sumamos neumáticos slicks, una suspensión más dura y baja, con una alineación que tenga más avance adelante y un poquito de divergencia y comba positiva en el trasero -para que la cola vaya más suelta- se van a tener que esforzar bastante para ganarte en un track day.

* Mediciones: Tiempo de vuelta en el Circuito 6, 2:11.131 minutos. Velocidad máxima en recta, 191.7 km/h. Velocidad media, 117 km/h.

Coloflow
Producción: RacingFilms, Hernando Pollicelli, Ciudad Autódromo y Autoblog.

***

Crítica: Hyundai Veloster N
Agradecimiento: todo el staff de Ciudad Autódromo Oscar y Juan Gálvez.

Bienvenidos al Ranking Autoblog: una nueva manera de probar autos deportivos
¿Cómo hacemos el Ranking Autoblog? Leé las respuestas a las preguntas frecuentes.

***

VIDEO: Ranking Autoblog - Hyundai Veloster N

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com