Desde Villa Gesell (Buenos Aires) - Desde hace once años, en el kilómetro 407 de la Ruta 11, se encuentra el Jeep Off-Road Park. Es un predio de 25 hectáreas con más de 20 obstáculos, que constituye la única pista privada de conducción técnica off-road de la Argentina. Acá se realizan más de 6.000 test drives por temporada, para los vehículos con doble tracción de Jeep, Ram y Fiat.
El emprendimiento lo lleva adelante FCA Argentina, en alianza con el equipo de pilotos e instructores de Enrique "Quique" Cammarata, el famoso aventurero que representó a la Argentina en el legendario Camel Trophy.
Este escenario fue elegido por FCA para presentar los nuevos Jeep Wrangler (ver equipamiento y precios) y Ram 2500 (ver equipamiento y precios). Autoblog ya probó el nuevo Wrangler JL en Arizona (leer crítica) y en el Rubicon Trail (leer diario de viaje).
Por eso, decidimos poner el foco en la nueva Ram. Se trata de la flamante generación de la pick-up full-size de FCA. Convivirá en nuestro mercado con la vieja generación, que seguirá ofreciéndose en la conocida versión 1500 Laramie (leer crítica).
La 2500 siempre fue la "bestia de tiro" de Ram. Tiene un motor Cummins seis cilindros 6.7 turbodiesel (365 cv y 1.085 Nm). Es la pick-up con más torque de la Argentina. Se combina con caja automática de seis velocidades y tracción 4Á—4, con reductora.
Pesa 3.488 kilos (en vacío, justo 12 kilos menos del límite, para no tener necesidad de ser conducida con registro profesional). Tiene una capacidad de carga de 1.088 kilos y cuenta con una capacidad de arrastre de hasta 7.861 kilos.
¿Y cómo se siente en el Off-Road Park? Es como maniobrar un elefante en el arenero de una plaza. Un derroche de torque en baja (con 1.500 rpm alcanza y sobra para superar cualquier obstáculo) y un brutal despliegue de proporciones exageradas, intentando encajar en los estrechos vericuetos de estos senderos con médanos.
La brutalidad también se experimenta en el consumo: gasta una media de 17 litros cada 100 kilómetros. En el off-road se pueden superar sin problema los 25 litros cada cien. "Pero esta unidad tiene apenas 300 kilómetros, recordemos que tiene un motor de camión, el consumo tiende a bajar a medida que se va asentando, a partir de los 50 mil kilómetros", explicaron los pilotos del Off-Road Park.
Todo en la nueva Ram es brutal, incluyendo al habitáculo. La cabina de la unidad probada está configurada para seis pasajeros. En las plazas delanteras hay un asiento central (sólo con cinturón de dos puntos de anclaje) y en las plazas traseras hay lugar para que viajen tres adultos bien morrudos.
La plancha de instrumentos es un verdadero espectáculo. Ram siempre tuvo los tableros de instrumentos más completos del mercado, pero esta nueva 2500 sorprende además por una pantalla táctil multimedia de 12 pulgadas, colocada en forma vertical. Una verdadera mega-iPad con todas las funciones de climatización, navegación y audio.
En la caja de carga también hay mucho espacio y tecnología. Puede transportar un cuatriciclo (sin tener que viajar con el portón trasero abierto) y además esta 2500 viene de serie con las curiosas RamBox: compartimentos de carga en los laterales de la caja, bien estancos y con cerradura, donde puede llevar 250 litros de equipaje en cada pontón. El portón de la caja es de apertura automática y tiene un amortiguador que permite maniobrarla con sólo un dedo.
Esta nueva Ram 2500 llega a la Argentina importada de México. En América del Norte, es una clásica pick-up de trabajo. En nuestro mercado, sin embargo, se posiciona como un brutal vehículo de carga y con mucho equipamiento de lujo.
"Por los impuestos internos, las Ram -exentas por ser vehículos comerciales de trabajo- reemplazarán en la demanda a muchas SUVs. En este 2020 veremos que caerán las ventas de los Jeep Grand Cherokee y que subirán las de Ram", explicó Pablo García Leyenda, director Comercial de FCA Argentina.
Por ese motivo -y justo cuando Ford y Chevrolet se acordaron de que existían las full-size-, Ram ofrecerá la oferta más amplia de pick-ups grandes del mercado argentino.
Se vienen las Rebel, 3500 y 4500 (leer nota aparte). Consejo para Quique Cammarata. Vaya ampliando la capacidad del Off-Road Park, estimado señor Camel Trophy.
C.C.
***
Los nuevos Jeep Wrangler JL y Ram 2500 ya se pueden probar en el Off-Road Park de la Ruta 11 (ver coordenadas y horarios).
El Wrangler JL ya esta a la venta en la Argentina (ver equipamiento y precios).
En Autoblog ya lo probamos durante su lanzamiento internacional en Arizona (leer crítica).
Y también en el Rubicon Trail (leer diario de viaje).
El clásico Jeep de siempre, ahora más confortable y equipado que nunca.
Vamos con la Ram 2500.
Seis metros de pick-up, fabricada en México.
Pesa 3.4 toneladas. Se maneja con licencia común.
Plazas delanteras con posibilidad de llevar un asiento central, para sumar un total de seis lugares.
Así queda cuando no se usa la plaza central.
Completísimo tablero de instrumentos, pero atención con la pantalla multimedia.
Son doce pulgadas táctiles, en sentido vertical.
La bestia, bajo el capot.
Motor Cummins 6.7 turbodiesel, con el torque más elevado del mercado argentino de pick-ups: 1.085 Nm.
En la caja de carga cabe un cuatriciclo (sin necesidad de viajar con el portón abierto). Y atención con esas "aletas" laterales.
Cada RamBox tiene 250 litros de capacidad. Son estancas y tienen cerradura.
La nueva generación de Ram ya está en la Argentina. Se vienen más (leer acá).