Desde Linthe (Alemania) - Le dicen la Escuelita Lada Niva y se encuentra en Linthe, a 60 kilómetros de Berlín. Es un bosque montañoso, con suelo de arena, vados, trepadas y cruces de agua, donde los alemanes fanáticos del off-road realizan cursos de manejo fuera del asfalto, para aprender a divertirse mejor en sus aventuras de vacaciones. El material pedagógico son los Lada Niva rusos que los reciben en la puerta de entrada: rústicos todo terreno de tecnología soviética, famosos tanto por su robustez, su capacidad 4x4 y el efecto colateral de moler los huesos de sus pasajeros.

Pero este no es un día normal en la escuela de Linthe. Junto a los Niva hay estacionadas siete lujosas SUVs, que también llegaron de una ex república soviética: Eslovaquia. Son las flamantes Volkswagen Touareg de tercera generación, que se lanzarán a la venta en la Argentina este verano y que Autoblog pudo probar en Alemania, junto a un grupo de periodistas invitados por el Grupo VW.

Las manejamos por los mismos senderos donde los Niva dan cátedra.

La Touareg será el último modelo del Grupo VW en ofrecer en la Argentina la Plataforma MLB. Es la base estructural que se desarrolló para ofrecer SUVs grandes y lujosas, aunque sin perder cierta capacidad off-road. En nuestro mercado, desde hace un par de años ya ofrecen esta plataforma las Audi Q7 II (leer crítica) y Porsche Cayenne III (leer crítica). Sin planes de llegar a la Argentina, también usan esta base estructural las exclusivas Bentley Bentayga y Lamborghini Urus.

La Touareg se hizo conocida en la Argentina por ser "la SUV corporativa". Este curioso posicionamiento en nuestro mercado lo explicó el vicepresidente de Ventas y Marketing del Grupo VW Argentina, Guillermo Fadda, en esta nota. En pocas palabras, es la "camioneta" que usan muchos ejecutivos argentinos que buscan un vehículo amplio y lujoso, pero que no quieren llamar la atención con un emblema premium en la trompa.

Los precios aún no se informaron. Las últimas unidades disponibles de la Touareg II se venden por 85 mil dólares. Se ofrecerá con un solo nivel de equipamiento: "el más completo y lujoso", según definió Fadda.

De todos modos, por más que en su parrilla haya un "VW", nadie puede decir que esta Touareg sea discreta. Con respecto a la Touareg II, creció en todas las dimensiones. Mide 4.878 milímetros de largo (77 más), 1.984 de ancho (+44) y 1.702 de alto (-7). El baúl también aumentó su capacidad: pasó de 700 a 810 litros. Esta Touareg es más grande, pero también más liviana. El uso de paneles de aluminio permitió reducir el peso promedio en 106 kilos.

La Touareg supo ofrecer en la Argentina motorizaciones nafteras, gasoleras y hasta híbridas, pero con esta tercera generación VW decidió focalizarse en el segmento de mayor demanda entre su público, que siempre apuesta al torque y la autonomía turbodiesel: vendrá con un V6 3.0 TDi, con 286 caballos de potencia, 600 Nm de torque y tracción integral 4Motion. A pesar de la similitud en cilindros y cilindrada, no es el mismo motor de nuestra Amarok V6.

Se combina con una caja automática de ocho velocidades (con convertidor de par) y tracción integral de acople automático 4Motion, con varios modos de manejo off-road. Además, a la Argentina llegará de serie con suspensión neumática: ofrece un confort de marcha superior en asfalto y, fuera de él, permite variar el despeje del suelo entre 163 y 238 milímetros.

Ya es la segunda generación de la Touareg sin caja reductora. Como también ocurrió con la Porsche Cayenne, en el Grupo VW piensan que la baja “no es necesaria para el usuario de este tipo de producto y agrega peso” (unos 50 kilos).

La cabina tiene instrumental completamente digital, desde el tablero y el sistema multimedia, pasando la gran mayoría de los comandos. Es un vehículo muy amplio y luminoso, con techo panorámico corredizo y butacas de refinados tapizados en cuero microperforado, con ajustes múltiples. En la Argentina, muchos propietarios la utilizarán con chofer. Y no es una mala idea: los ocupantes traseros tienen tanto espacio que hasta los más altos pueden viajar con las piernas cruzadas.

Ahora, ¿tiene la misma capacidad off-road de un Lada Niva? Ni por asomo. Sin embargo, en Linthe, la Touareg III pudo atravesar los mismos senderos del todo terreno ruso, aunque siempre a baja velocidad, para no romper nada. Nadie que vaya a comprar una Touareg III en la Argentina intentará esas condiciones de manejo, pero en Linthe fue divertido comprobar que es capaz de hacerlo.

Su mayor limitación, en los caminos de bosques y arena, fueron los enormes neumáticos de asfalto (Goodyear Eagle 285/45R20, con rueda de auxilio de uso temporario) y sus proporciones fuera de escala. Por suerte, la nueva Touareg viene con varias ayudas para la conducción off-road: cámaras de visión en 360 grados (incluyendo una muy práctica ubicada bajo el paragolpes delantero, que permite ver dónde pisa cada rueda), cámara de visión nocturna (con rayos infrarrojos) y diferentes modos de manejo.

Los programas Off-Road 1 y Off-Road 2, por ejemplo, elevan al máximo la suspensión y liberan el control de estabilidad y tracción, para permitir que las ruedas patinen, sin bloquear la capacidad del motor.

Y es que, si bien la Touareg no es un todo terreno extremo -ni pretende serlo- la mayoría de los inconvenientes se resuelven a fuerza de acelerador. Ya en las 1.500 rpm empuja con la fuerza de una locomotora, pero conservando siempre el silencio y el confort de una cabina muy bien aislada y climatizada.

no fue posible medir prestaciones durante este breve contacto. VW declara una velocidad máxima de 235 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos y un consumo medio de sólo 7 litros cada 100 kilómetros.

En Linthe trepamos pendientes muy inclinadas, atravesamos zonas de pozos y hasta descendimos por una cascada con piso de piedras (ver video abajo). Estoy seguro de que los Niva deben hacer este recorrido con mucha mayor rapidez y agilidad. Y está muy bien, para ese viejo proletario ruso. Este eslovaco, en cambio, es todo un burgués del off-road.

C.C.

***

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
Bienvenidos al campo de prueba de Linthe, en Alemania.

Contacto en Alemania: Volkswagen e-Golf (100% eléctrico)
Acá ya probamos sobre asfalto el VW e-Golf (leer nota).

Y después pasamos al sector off-road, conocida como la Escuelita de Lada Niva. Los todo terrenos rusos son el material pedagógico de los cursos 4x4.

La nueva VW Touareg llegará en enero a la Argentina: por qué le dicen
Pero, en nuestro caso, lo hicimos con las Touareg III que nos prestó Guillermo Fadda, de VW Argentina (leer entrevista).

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
Autoblog estuvo ahí.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
Interior completamente digital y la mejor calidad de materiales dentro de la marca VW.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
Geniales butacas eléctricas ErgoComfort, con calefacción, refrigeración y cinco programas de masajes.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
Asiento trasero pensado para quienes viajan con chofer. Muchísimo espacio para las piernas.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
Y amenities varias.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
Vendrá a la Argentina con el máximo nivel de equipamiento.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
Caja automática de ocho velocidades y varios programas de manejo off-road.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
Incluye variables sobre las asistencias a la conducción y el despeje del suelo de la suspensión neumática.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
Con respecto a la Touareg II, la Touareg III creció en dimensiones. El baúl trepó de 700 a 810 litros.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
Desde el baúl se puede modificar la altura de la suspensión, para facilitar la carga de valijas. También se puede guardar u ocultar el gancho de remolque.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
A pesar de que sobra espacio, la rueda de auxilio es finita, de uso temporario y viene desinflada. En la Argentina sería bueno que ofrezca un auxilio del mismo tamaño de las cuatro titulares.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
Son Goodyear Eagle 285/45R20.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
Bajo el capot: motor V6 3.0 turbodiesel (286 cv y 600 Nm).

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
En la trompa, cámaras y radares.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
Son para la visión en 360 grados y para ver el camino justo debajo del paragolpes delantero.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
También para el sistema de visión nocturna (que también funciona de día dentro de un bosque en sombras, como en el caso de la foto).

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
Por los senderos del proletario Lada Niva ruso, el burgués eslovaco.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
Descenso de una cascada con piedras.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
Estaba inclinado y resbaladizo. Algunos copilotos prefirieron bajar a pie.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III
La Touareg III no nació para el off-road extremo. Pero es divertido saber que se anima.

Contacto en Alemania: Volkswagen Touareg III

***

ADEMÁS En el Instagram de @Autoblogcomar

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com