Texto y fotos de Carlos Alfredo Pereyra
Desde Tucumán - Sabido es en este blog que a su Editor le encanta manejar sobre ripio. Una verdadera cordillera de ripio nos rodeaba en la cantera de Hormeco, cliente de Scania Argentina, que cedió su predio y no cesó en sus tareas de movimiento de materiales durante la prueba de los nuevos camiones XT que la marca realizó en la provincia de Tucumán, combinado con una visita a la planta de transmisiones.
Scania estableció allí una cabeza de playa para coordinar esta invasión con campamento propio, con toda la gama de productos exhibida alrededor de la carpa principal. Desde un generador de 550 KVA funcionando (Scania, por supuesto) hasta un bus carrozado, y un camión de ruta con el semirremolque de promociones. Adentro todo el confort para las frías jornadas, y a todos los colaboradores de Scania de comunicaciones y producto, disponibles para evacuar cualquier duda.
Completarían el grupo humano una veintena de periodistas, un grupo de clientes y otro de empleados de la planta Tucumán; todos citados con el fin de encontrarse con los camiones XT y su poderío; para probarlos a tope de carga y en condiciones reales.
El circuito se diagramó sin interrumpir la operación de este centro operativo que incluía una cementera y varios depósitos con diversos tipos de roca, y molinos alimentados por cintas transportadoras. Tras cada molienda, los materiales reducidos se van depositando en montículos que van delineando un recorrido serpenteante, al que van reconfigurando cargadoras frontales.
Toda esta escenografía estaba decorada además con viejas palas mecánicas y elementos en desuso, todo en colores y tonos de tierra y gris granito engamado. Un lugar en donde la luz juega su papel fundamental para lograr escenarios apocalípticos.
Mirá si no se preanunciaba divertido para este cronista. Manejar camiones off road, fotografiarlos desde diversos ángulos en acción, y para hacerlo, recorrer (con cuidado) en medio de una operación muy atractiva para observar, trepando toda clase de elevación consolidada y saltando charcos.
Los protagonistas eran los nuevos XT preparados, algunos como peras hormigoneras, y otros como volcadores de tres y cuatro ejes con tracción 6x4 y 8x4 en una gama de potencias y configuraciones variada, además había un actor de carácter: el G440 Heavy Tipper, lo mismo, pero más salvaje, más reforzado, más potente, más robusto y con mayor capacidad de carga.
Además, con reductores en los cubos de rueda, para lograr capacidad de trepada extra con esta última reducción. Un camión solo para uso en espacios confinados de obra, minería y extractivas. equipado con un tren de fuerza más resistente y con todos sus componentes especialmente desarrollados para un desempeño óptimo en condiciones altamente exigentes. Estos camiones poseen ejes traseros con armazón de hierro fundido, además de estar equipados con dos amortiguadores por eje, lo que mejora la tracción, así como el confort. Al mismo tiempo, el vehículo tiene neumáticos más anchos, permitiendo que la tarea de volcado sea más segura y estable. Este modelo brinda la posibilidad de transportar hasta un 30% más de carga que los camiones fuera de ruta convencionales.
Fue llegar temprano, con mucho frio, y lanzarse al café. Allí nos estaba esperando Julián Rossi de Ingeniería de ventas de Scania, quien nos detalló las particularidades y singularidades de esta amplia oferta en off road de marca exclusiva XT.
-
“Este rango arranca en 4x2 6x4 y 8x4 en chasis rígidos. Estos XT salen de fábrica lo más preparados posible, y ya desde origen salen con guardabarros, además de la bomba hidráulica para propulsar el equipo; la cual esta parametrizada, lo que evita que se sobrerevolucione si trabaja sin carga".
-
"Tratamos de evitarle al carrocero todo tipo de complicaciones, por lo cual el camión sale lo más listo y a medida posible. Con múltiples dimensiones y con distancias entre ejes que van desde 4550 a 6550mm. Lo mismo sucede con el voladizo trasero el cual puede tener incrementos de a un centímetro, evitando cortes o modificaciones. En motores vamos desde los 7 litros y 280 CV, pasando por los 9 litros con 320 CV, y saltamos a los 13 litros con un motor de 380 y otro de 440 CV".
-
"En peso por eje, arrancamos con ejes delanteros de 7,5 y 9 toneladas para el primer eje; o 10 y 12 toneladas para el segundo eje de los ejes directrices, y podemos combinarlos con ejes dobles de 26 hasta 32 toneladas de carga.
En cuanto a camiones hormigoneros podemos montar peras y equipos desde 6 metros cúbicos, pasando por 7m cúbicos; y llegando hasta 8 metros cúbicos, una capacidad exclusiva de nuestra gama". -
"También tenemos todos los elementos de seguridad en la gama XT. Airbag frontal y lateral de cortina, además de antipatinamiento ESP, y AEB (frenado de emergencia). Otras características que hacen a la seguridad es el Retarder en la gama 440 que permite bajar cuestas utilizando como freno al motor y la cadena cinemática".
-
"En cuanto a confort y a ergonomía, estas cabinas son nuevas con reposicionamiento del conductor (avanzó 65mm hacia adelante) y se modificaron los pilares A para lograr mayor visibilidad. En cuanto a la operación y selección de marchas, el sistema Opticruise con solo una perilla que selecciona entre Neutral y Marcha hacia adelante o Reversa se encarga de indicarle a la computadora del camión la exigencia de marcha que le daremos al camión por medio del acelerador".
-
"Los sensores mensuran la inclinación y el peso, y resuelven con qué marcha operar, lo cual puede, en algunos casos, hacer uso de la posición CL o Crawler. En esta posición de selección de marcha se suelen situar las cajas de cambio de un Scania cuando la pendiente es pronunciada y estamos cargados. Es lo que comúnmente se denomina Primerísima".
-
"Cuando además detenemos nuestra marcha en esa pendiente. Para eso tenemos la función Hill Hold, la cual permite que el pie derecho tenga dos segundos (suficiente tiempo) para que se desplace desde el pedal de freno al de acelerador. El camión no se irá para atrás”
A bordo
Subimos al XT, en cada uno de ellos el primer peldaño esta montado colgado de arneses que lo dejan libre para que este ceda, en caso de atacar una pendiente pronunciada, algo usual en este tipo de camiones, o en los militares, o en el Dakar.
Los pasamanos te llevan directo al puesto de conducción donde todo está a la mano, y resulta a la vez espacioso. Todo es panorámico, y el tablero te envuelve con su aspecto fino y etéreo como un ala. Atrás esta la litera plegable, y se completa con un práctico equipo para colgar y guardar objetos personales. Todo esta cerrado y con materiales resistentes a elementos polvorientos para evitar la erosión severa. El aire que ingresa al motor y a la cabina esta doblemente filtrado por un enorme dispositivo situado detrás de la cabina.
Al volante nos disponemos, y estamos listos para recibir las últimas instrucciones de seguridad para transitar por la pista. Solo ajustar el asiento, el volante, y poner la Opticruise en D. El camión avanzará apenas soltemos el freno de estacionamiento y situemos el tacómetro entre 1000 y 1500 RPM. El motor esta diseñado para entregar su mejor torque en esa gama de vueltas. El Opticruise hará el resto. Solo debemos mover suavemente el volante y llevar elegantemente la carga de un lado a otro. Rodamos atentos a las indicaciones de nuestro acompañante y mirando a los banderilleros que están parados en las encrucijadas. Ellos nos dirán si tenemos paso, o debemos esperar a la prioridad de la cantera: palas cargadoras, o camiones hormigoneros y volcadores que están trabajando.
Nosotros esperamos pacientemente nuestro turno observando todo lo que ofrece a bordo el XT. Es un Nueva Generación preparado para todo uso severo. Las luces sorprenden, y también la suspensión de cabina que hace que el camino rudo no transmita sus saltos o golpes a esta parte del camión, donde se toman decisiones y donde se debe conservar la energía física e intelectual. El confort lo completa la suspensión del asiento. Un diseño pensado para rendir mejor a bordo en las agotadoras jornadas de trabajo.
Encaramos tramos sinuosos y con los espejos laterales parabólicos podemos tener un control preciso para que toda la longitud del chasis rígido pueda sortear los obstáculos. Los montículos de piedras pasan cerca, pero no los tocamos.
Hacemos virajes lo más abiertos posible, parecemos conductores expertos, pero lo que nos quieren demostrar en esta prueba es la facilidad con la puede conducirse un vehículo en estas condiciones. Antaño, avanzando a 15 Km/h ya hubiéramos puesto más de 7 cambios, y embragado y vuelto a desembragar, usando el oído y el oficio de conductor mañero; algo que con esta tecnología ya va quedando definitivamente en el pasado. Con nuestra visión periférica, sin quitar los ojos del camino, vamos viendo el tacómetro en zona óptima. También el display nos muestra las marchas que se van seleccionando solas, sin pasar el consumo, ni la velocidad deseada. El oído va atento a lo que el instructor o instructora indique, y el cuerpo ya esta aclimatado con la calefacción que mantiene todo confortable. Afuera sigue frío.
La vuelta no es larga, pero ofrece una imagen, aunque sea breve de lo que puede ser una jornada trabajando con estos equipos. Es asombroso porque es la combinación perfecta de los saberes de muchas personas. Cada cosa esta pensada y ofrece su mejor versión.
Tendremos la posibilidad de ir de nuevo con los otros camiones que están en la experiencia; y dejamos para el final el plato fuerte: el Heavy Tipper. Con el hicimos solo media vuelta. Solo una cosa detuvo su andar orgulloso, pinchó un neumático. El encuentro fue breve, pero sentimos el poderío. Todo lo hacía más fácil y rápido.
El cambio de rodado lo devolvió en solo dos horas y media. Retornó al rodeo y yo me entretuve fotografiando a mis colegas manejándolo. Es un coloso donde esté.
Es realmente gratificante estar en experiencias como esta. Se aprende (o reaprende) mucho en el intercambio con los especialistas, con los camiones y con los clientes que llegan a probar los camiones. Un párrafo especial merece el cierre de esta crónica, y es que nos encontramos con los que trabajan en Scania Tucumán. Llegaron en un ómnibus, fueron recibidos en la carpa y agasajados como nosotros los visitantes. Ellos son la parte más importante de Scania, al mismo nivel que los clientes. Cada colaborador esta orgulloso del trabajo que hace en la firma y nos lo demostró espontáneamente con una sonrisa y un gesto amable. Gozan con las visitas y gustan mucho de mostrar la importancia de la tarea que hacen. Todo es importante.
Por eso la larga fila de ellos esperando su turno para manejar. Qué mejor que justificar un trabajo responsable compartiendo con amigos y familia una vuelta en estos camiones. Orgullo Scania, un valor intangible pero primordial. Gracias por permitirnos estar ahí.
C.A.P.
***
***
Campamento Scania XT Off Road en el Jardín de la República.
Con todas sus luces encendidas. Gama XT de camiones Scania Nueva Generación.

Julian Rossi nos contó cómo se organiza la oferta dentro de la amplia gama de la serie XT (descargar fichas técnicas acá arriba).
Elegite el que quieras (o el que necesites).
Crónica de un día con los XT.
Diferentes materiales, trabajo rudo, confort a bordo y seguridad.
Bastidor rígido, suspensiones reforzadas, motores y transmisiones a medida. Materiales exigidos a fondo, así es un día de trabajo XT.
Espectacular maniobrabilidad para este P 320 con dos ejes directrices y tracción doble trasera, con 27 toneladas de roca encima.
Estilo y rasgos de distinción para la serie XT fuera de carretera o para aplicaciones en obras.
Fábrica de montañas de ripio.
La cantera no detuvo su trabajo mientras hacíamos la prueba.