Las tres marcas premium alemanas -Audi, BMW y Mercedes-Benz- están embarcadas desde hace tiempo en una carrera enloquecida: compiten por el liderazgo en ventas mundiales de autos de lujo, pero también por ver quién ofrece la gama de modelos más completa, en un intento por cubrir todos los nichos posibles del mercado.

En ese sentido, BMW picó en punta con la invención de las SUVs con estética deportiva. La X6, nacida en 2008 (leer crítica), fue un suceso mundial que opacó las ventas de la más conservadora X5. Y tomó por sorpresa a sus rivales: Mercedes-Benz recién reaccionó en 2015 (con la GLE Coupé, leer crítica) y Audi presentó la Q8 apenas en 2017 (se lanzará este año en Argentina).

BMW no se durmió en los laureles y, apenas comprobó que la apuesta había sido exitosa, lanzó las X4 (2014) y X2 (2017). Esta última es la versión con estética deportiva –mal llamada “coupé de cuatro puertas”- de la X1, una convencional SUV para el Segmento C (compacto). La X2 se lanzó a la venta en la Argentina en marzo de 2018 y se ofrece en dos versiones: sDrive20i (192 cv, 73.700 dólares) y xDrive M35i (306 cv, 86.900 dólares).

Manejamos durante una semana la versión de entrada a gama. La crítica completa se reproduce a continuación.

POR FUERA

La X2 es de esos autos que dividen opiniones. Algunos aplauden con sólo verla y otros simplemente se preguntan: “¿Qué quisieron inventar?” Lo cierto es que también es de esos diseños que se aprecian mejor en persona, antes que en fotos. Yo estaba en el grupo de los escépticos, pero admito que moderé mis críticas cuando la vi en persona. Sigo prefiriendo las líneas más clásicas de la X1, pero entiendo lo que BMW quiso hacer con esta X2.

Es una apuesta a un público diferente, que busca algo más original y atrevido. Es justo el tipo de gente que BMW también conquistó con las X6 y X4. No olvidemos que el objetivo final es crecer en ventas mundiales y eso sólo se logra conquistando nuevos clientes.

La X2 es una SUV extrovertida, que incluso se atreve a jugar con algunos rasgos de diseño que ya pertenecen a la liturgia histórica de BMW. Por ejemplo, el parante trasero se remata con una clásica “Curva de Hofmeister”, el pliegue de carrocería que identifica a los BMW más clásicos. Hasta se animaron a pegarle el emblema de la marca, algo que hasta ahora sólo estuvo reservado a los modelos más mitológicos, como la coupé 3.0 CSL.

También es cierto que, sin ese emblema, el lateral trasero de la X2 podría ser confundido con alguna SUV coreana o china, que en los últimos años se están animando a presentar diseños cada vez más atrevidos.

El paquete de personalización MSportX se encarga de alejar esos fantasmas asiáticos. Incluye paragolpes delantero en plástico satinado, llantas de diseño M (con Pirelli PremiumContact6 225/45R19), alerón sobre el techo y doble salida de escape. Combinado con luces 100% de led y el color Celeste Pitufo de esta unidad, se termina de conformar un conjunto muy llamativo y moderno. No es un BMW conservador, bajo ningún punto de vista.

Comparada con la X1, esta X2 tiene la misma distancia entre ejes (2.670 mm), pero es 79 milímetros más corta (4.360 mm), tres milímetros más ancha (1.824 mm) y 86 mm más baja (1.526 mm). El resultado es un vehículo más agresivo y con “parada” más deportiva.

La X2 fue desarrollada sobre la base de la Plataforma UKL de BMW Group, que comparte con la X1, con la BMW Serie 2 Active Tourer (no disponible en la Argentina) y con la actual generación de los Mini Hatchback, Cabrio y Countryman.

En nuestro mercado, la X2 compite contra otras SUV del Segmento C (compacto) de marcas con posicionamiento premium: Audi Q3 (leer crítica), DS 7 Crossback (leer crítica), Mercedes-Benz Clase GLA (leer crítica), Range Rover Evoque (leer crítica) y Volvo XC40 (leer crítica).

POR DENTRO

En el interior sigue esa estética desenfadada, con un toque MSportX. Lo más llamativo es el excelente volante M, en cuero, con costuras a la vista y levas del cambio. También tiene espectaculares butacas deportivas: cuentan con ajustes múltiples (todos manuales, excepto la regulación lumbar) y están tapizadas en tela y Alcántara (con los colores de BMW Motorsport). La posición de manejo es excelente, como en todo BeEme.

A pesar del diseño de la carrocería, en las plazas traseras hay buen espacio para las piernas, para el ancho de hombros e incluso para la cabeza. En total, pueden viajar cinco adultos sin problemas. El baúl sorprende por su capacidad: tiene 471 litros de volumen. Son apenas 30 litros menos que en la X1.

Bajo el piso de carga hay una rueda de auxilio de uso temporario. No es la solución ideal, pero antes era peor. Todas las SUV de BMW llegaban la Argentina con neumáticos RunFlat, sin rueda de auxilio. Ahora traen ruedas RunFlat, pero con un auxilio chiquito, que es una salida más o menos digna, en caso de rotura de neumático.

Más allá de algunos detalles de diseño, el resto del equipamiento es muy similar a la X1. El sistema multimedia es muy completo y se puede comandar desde el volante, desde una clásica botonera en la plancha de instrumentos, desde el joystick junto a la palanca de cambios o directamente desde la pantalla, porque es táctil. Tan sólo le hubiera agregado Apple CarPlay, Android Auto y más puertos USB. En el año 2019, sólo dos es muy poco.

Se completa con climatizador bizona, sistema Head-Up Display, doble techo panorámico (la primera mitad es corrediza) y parlantes con excelente calidad de definición. La calidad de fabricación es excelente, con materiales variados y muy atractivos a la vista, pero sobre todo de muy buena sensación al tacto.

SEGURIDAD

La X2 viene con lo justo y necesario para un auto de este precio: seis airbags, anclajes Isofix, frenos ABS con EBD, control de estabilidad, control de tracción y sensores de estacionamiento traseros. Una vez más, Autoblog cuestiona el pacto que hicieron las filiales argentinas de Audi, BMW y Mercedes-Benz para frenar la llegada de dispositivos de seguridad en los modelos que comercializan en nuestro mercado.

Los vehículos que arriban a nuestro país vienen sin frenado autónomo de emergencia, sin alerta de riesgo de colisión frontal ni alerta de cambio de carril. Son dispositivos que sí se ofrecen en modelos mucho más accesibles, de marcas generalistas. Puntualmente, en este Segmento C premium, la referencia en seguridad son las Volvo XC40 y DS 7 Crossback, que no escatima en nada.

La BMW X2 fue sometida a las pruebas de choque de EuroNCAP y obtuvo la calificación máxima de cinco estrellas, con 90% en protección de adultos, 87% para niños y 74% para peatones. Sin embargo, la unidad probada contaba con varios dispositivos de asistencia a la conducción, como el frenado autónomo de emergencia. Por lo tanto, este resultado no es válido para el mercado argentino.

MOTOR y TRANSMISIÓN

La X2 se ofrece en la Argentina en dos versiones. La unidad sDrive20i probada por Autoblog viene con un motor 2.0 turbo, con 192 caballos de potencia y 280 Nm de torque. Se combina con caja automática de doble embrague y siete velocidades, con tracción delantera.

La versión xDrive M35i viene con un 2.0 biturbo, con 306 cv y 450 Nm. Está asociado a una caja automática de ocho velocidades (con convertidor de par) y tracción integral.

La X1 corre con la ventaja de ofrecer más opciones mecánicas en la Argentina, con motores de tres y cuatro cilindros, que entregan entre 140 y 231 caballos de potencia.

COMPORTAMIENTO

Con apenas una semana de diferencia, manejé dos autos de BMW Group con la misma Plataforma UKL y la misma configuración mecánica: 2.0 turbo, AT7 de doble embrague y tracción delantera. Me refiero al nuevo Mini Cooper S Hatchback (leer crítica) y a esta X2 sDrive20i. Y, la verdad, si no hubiera reparado en esos datos, hubiese pensado que son dos autos sin ningún punto en común.

Así de diferentes se sienten al manejarlos.

El Mini es un auto más nervioso y de reacciones explosivas, un verdadero hot-hatch. La X2, en cambio, tiene un andar más confortable y respuestas más tranquilas. Las principales diferencias están en las relaciones de caja (más cortas en las primeras marchas del Mini), en la puesta a punto de la dirección (más directa en el Mini), en la configuración del chasis (más dura en el Mini) y en el peso (el Mini es 240 kilos más liviano).

Por eso, mientras el Mini es un karting muy divertido de manejar, la X2 tiene reacciones más tranquilas y confortables. No es un vehículo tosco, pero hay que exigirlo más para intentar alcanzar un ritmo de manejo deportivo. Eso es algo que, en el Mini, se desencadena de manera natural.

Pese a ello, la X2 tiene muy buenas prestaciones. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos y alcanza los 225 km/h, siempre con el modo de manejo Sport. El consumo medio, en modo Eco, también es destacable: 7,2 litros cada 100 kilómetros.

La X2 sDrive20i no tiene doble tracción, pero no deja de ser una SUV con un respetable despeje del suelo: 182 milímetros. Puede manejarse fuera del asfalto, pero queda claro que ese no es el terreno donde se siente más cómoda. Los neumáticos son demasiado lisos y la suspensión está pensada para pavimentos en buen estado, antes que para el off-road.

Es un auto que se puede disfrutar todos los días, pero también resulta muy agradable para realizar viajes largos. Los consumos bajos y el tanque de 51 litros garantizan una buena autonomía. El baúl es generoso y hasta tiene una ruedita de auxilio, que resulta una mejor alternativa antes que unas RunFlat sin repuesto.

El comportamiento dinámico es muy bueno para ser una SUV. No hay reacciones extrañas por el centro de gravedad más elevado. La dirección es muy precisa y los frenos son excelentes. Me veo en la obligación de reiterar que no es un auto aburrido de manejar, pero sólo por la parcialidad que me genera el hecho de haber manejado apenas una semana antes el Mini, con la misma plataforma y mecánica.

En ese sentido, la X2 es sin dudas un auto más disfrutable en una mayor variedad de terrenos, pasajeros y carga.

CONCLUSIÓN

Si fuera por mí, las X6, X4 y X2 nunca tendrían que haber existido. Las X5, X3 y X1 ya son excelentes productos, que cumplen con las condiciones básicas de calidad, prestaciones y diseño de todo buen BMW. Sin embargo, es obvio que a la marca no le interesa mi opinión, porque el objetivo de estas versiones de nicho es conquistar nuevos clientes, que hasta ahora no se sintieron atraídos por los modelos más clásicos de la marca.

La X2 es una apuesta interesante. Ofrece un diseño más original y moderno, para el que nunca hubiera elegido una X1 convencional. Sin embargo, no resigna el confort, el rendimiento ni la exclusividad de un BMW tradicional.

De hecho, en nuestro mercado, la X2 es más exclusiva todavía. La estrategia de BMW Group Argentina es posicionar a este modelo un escalón por encima de la X1, ofreciendo sólo las mecánicas más potentes, a cambio también de precios más elevados. La gama X1 en la Argentina ofrece entre 140 y 231 caballos de potencia, con precios entre 57 mil y 76 mil dólares. Las X2, en cambio, van de 192 a 306 cv, entre 74 mil y 87 mil dólares.

La X2 es la señal más clara de que BMW está buscando nuevos clientes. En la Argentina, además, resulta evidente que esos nuevos compradores deberán tener un poder adquisitivo incluso superior a esos consumidores habituales de la marca. Así, al menos en la Argentina, BMW no quiere ser una marca más masiva. El objetivo final es ser más premium que nunca.

Carlos Cristófalo
Fotos: Vito Cristófalo

***

Crítica: BMW X2 sDrive20i
Que el diseño moderno y poco habitual no te engañe: es un BMW, pide ruta.

Crítica: BMW X2 sDrive20i
Una pasada obligada por el Nürburgring argentino (leer nota).

Crítica: BMW X2 sDrive20i
Diseño poco habitual para un BMW, rematado por un Celeste Pitufo muy extrovertido.

Crítica: BMW X2 sDrive20i
Por dentro, no hay dudas. Todo un BMW y con paquete M de fábrica.

Crítica: BMW X2 sDrive20i
Excelentes butacas deportivas, en tela y Alcántara.

Crítica: BMW X2 sDrive20i
Los clásicos colores de BMW Motorsport, en cada detalle.

Crítica: BMW X2 sDrive20i
Atrás, buen espacio para tres adultos.

Crítica: BMW X2 sDrive20i
Excelente volante y notable posición de manejo. Sin quejas posibles.

Crítica: BMW X2 sDrive20i
Tablero con muchísima información, donde sólo las tres agujas siguen siendo analógicas.

Crítica: BMW X2 sDrive20i
Igual que en el Mini Cooper S Hatchback, caja automática de doble embrague y siete velocidades.

Crítica: BMW X2 sDrive20i
Sistema multimedia con múltiples comandos para operarlo, incluyendo pantalla táctil.

Crítica: BMW X2 sDrive20i
El baúl, desde afuera, parece chico.

Crítica: BMW X2 sDrive20i
Pero tiene 470 litros de capacidad.

Crítica: BMW X2 sDrive20i
Bajo el piso del baúl, rueda de auxilio de uso temporario. No es lo ideal, pero es mejor que unas RunFlat sin repuesto alguno.

Crítica: BMW X2 sDrive20i
El motor 2.0 turbo, también es el mismo del Mini Cooper S Hatchback (leer crítica).

Crítica: BMW X2 sDrive20i
Es una SUV con 182 milímetros de despeje del suelo, pero la versión sDrive20i tiene tracción delantera y neumáticos sólo para asfalto.

Crítica: BMW X2 sDrive20i
Igual, la probamos también fuera del pavimento.

No es el terreno donde se siente más cómoda.

Crítica: BMW X2 sDrive20i
Por el poder de Hofmeister (leer historia).

Agradecimiento: Cabañas El Molino (Tandil).

***

FICHA TÉCNICA

Modelo probado: BMW X2 sDrive20i MSportX
Origen: Alemania.
Precio: 73.700 dólares (versiones hasta 86.900 dólares)
Garantía: Tres años o 200 mil kilómetros.
Comercializa: BMW Group Argentina (www.bmw.com.ar)

MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, distribución variable, inyección directa, turbocompresor, intercooler y sistema Start&Stop.
Cilindrada: 1.998 cc
Potencia: 192 cv entre 4.000 y 6.000 rpm
Torque: 280 Nm entre 1.350 y 4.600 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: tracción delantera, con control electrónico.
Caja: automática, de doble embrague, con siete velocidades y levas al volante.

CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.
Suspensión trasera: independiente, tipo multibrazo, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.
Frenos delanteros: discos ventilados.
Frenos traseros: discos ventilados.
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
Neumáticos: Continental PremiumContact6 225/45R19 (rueda de auxilio de uso temporario)

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 225 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,8 segundos
Consumo urbano: 8,5 l/100km
Consumo extraurbano: 6,1 l/100km
Consumo medio: 7,2 l/100km

MEDIDAS
Largo / ancho / alto: 4.360 mm / 1.824 mm / 1.526 mm
Distancia entre ejes: 2.760 mm
Peso en orden de marcha: 1.535 kg
Capacidad de baúl: 470 litros
Capacidad de combustible: 51 litros

EQUIPAMIENTO
Doble airbag frontal delantero
Doble airbag lateral delantero
Doble airbag de cortina
Anclajes Isofix para sillas infantiles
Frenos ABS con EBD y BAS
Control de estabilidad y tracción
Portón trasero de apertura automática
Doble techo panorámico
Alfombras de velours
Climatizador bizona
Tapizado en Micro Hexagon/Alcántara
Equipo de audio HiFi con funciones Apps
Navegador con sistema Navigation Plus
Faros 100% de leds
Volante multifunción M con levas del cambio
Cámara para marcha atrás
Sensores de estacionamiento trasero
Control de crucero adaptativo
Sistema Head-Up Display
Llantas de diseño M
Butacas deportivas para conductor y acompañante
Suspensión deportiva M
Paquete exterior M Sport X

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com