Texto de Jerónimo Chemes
Luego de la grata impresión que me causó la Haval H2 (leer crítica), me tocó en suerte la CS 75, la SUV más grande que trae a la Argentina la marca Changan. Al igual que casi todas las marcas chinas, Changan no es conocida por estas tierras, pero es una de las compañías más antiguas de ese país. Changan es competidora directa de Haval-Great Wall, pero en la Argentina comparten el mismo importador: el Grupo Car One. En la nota de la Haval escribí que no todo lo chino es lo mismo. Si bien no comparten segmento, porque esta CS75 es más grande, la verdadera pregunta sería: ¿es esta CS75 tan buena como la Haval H2? Veamos
POR FUERA
Si la Haval era un diseño propio de ellos, para mi esta CS75 se parece bastante a la VW Tiguan, especialmente de costado. Tiene líneas firmes y volúmenes definidos, no desentona de costado y varios me la confundieron con la VW. Es sobria, sin demasiadas aristas ni ideas originales, tanto atrás como el lateral me parecen prolijos.
De frente, la parrilla cromada no me gusta para nada, es como grande y demasiado brillante, con las letras de marca poco delicadas. Entiendo que necesiten hacerla conocida, pero nadie está orgulloso de tener una Changan por ahora en Argentina. Tiene luces diurnas, antinieblas y las iluminación es buena. Abajo, en el paragolpes, otra franja símil cromada. De adelante, no me gusta. No es nada original, pero sí es sobria y prolija.
Párrafo aparte para los símil cromados en el capot y los laterales. Sé que en China se valora mucho el cromado. Pero estamos en Argentina. En lo personal, me parecen muy feos, innecesarios y encima son de plástico. Las falsas tomas de aire del capot son terribles. El de las puertas es inentendible y hace juego con el estribo cromado también. El del estribo te lo banco como detalle, pero los de las puertas son feos. Veredicto: Bueno
POR DENTRO
Al igual que la H2, adentro es una sorpresa, pero aún mayor. Al ser más grande, el habitáculo es inmenso. El espacio para las plazas traseras es realmente enorme y el baúl sobra para cinco adultos. Es tan grande adentro que perfectamente podría bancarse una tercera fila de asientos y convertirla en un “people mover”. Adelante, las butacas son cómodas -menos que la H2- pero no desentonan. Ppero atrás, es enorme. Además, el respaldo trasero se rebate bastante (está dividido 60/40) y podés dormir en el viaje, muy cómodo. Sumale que las puertas abren casi a 90 grados. Diría que es un auto que se disfruta más atrás que adelante.
La terminación general es “Mercosur promedio”. La Haval está mucho mejor terminada. En esta unidad las contrapuertas merecen más atención y si bien no hacía ruiditos, la diferencia con Haval es notoria. Sentado en el volante, el tablero es completo con relojes velocímetro y rpm, en el medio de ambos combustible y temperatura. En el medio del tablero hay una pequeña pantalla a color con info básica. Prolijo, no me disgusta. El volante es multifunción, pero me costó un poquito acostumbrarme a los comandos, ya que los encuentro poco intuitivos. Posición de manejo correcta, podés viajar muchas horas que no te cansa. El techo corredizo tiene un comando que merecería algo más delicado. Anda bien pero esta SUV vale casi 29 mil dólares. Por este valor merece algo mejor. Mismo las luces interiores, son muy básicas y el habitáculo es tan grande que iluminan poco.
El equipamiento es completo (ver la ficha técnica) y trae la cámara de espejo del acompañante para ver la rueda al estacionar. Cool.
La plancha del medio tiene un diseño en “V”, como imitando el logo de changan. Trataron de ponerle onda, la verdad que mal no les quedó. Hay que reconocer que al menos no es rectilínea con tecla anticuadas. Arriba tiene pantalla (lenta y con el mapa de Israel en el navegador) que debe ser mejorada urgente. Y tiene ruedita para subir y bajar el volumen, pero que le cuesta reaccionar si lo haces rápido. Al medio, los comandos de climatización de una sola vía, (merecería tener dos, al menos). Abajo, por suerte tiene un portaobjetos enorme y profundo (“el pozo”, lo llamamos en mi familia), ideal para tirar de todo ahí, con ranura para USB y dos tomas de 12v. En el medio tiene el freno de mano eléctrico y el asistente de arranque en pendiente, ambos con botones. El comando de la caja es común y no tiene modo sport/normal/eco ni nada. El apoyabrazos del medio es chico, pero cumple y adentro de la gaveta podes meter cosas también.
Resumiendo, el habitáculo es realmente muy grande y cómodo, tiene todo lo necesario para ser feliz, pero carece de una terminación excelente y detalles de buen gusto. Veredicto: Muy Bueno, si estuviera mejor terminado, sería excelente.
SEGURIDAD
Según dice en la web oficial, el CS75 obtuvo cinco estrellas en el crash test realizado por C-NCAP, el organismo chino. Desconozco la severidad de los protocolos comparados con los europeos o americanos, pero en esa prueba salió airoso con un alto puntaje (el cual lo convierte en uno de los vehículos más seguros de China, en este momento).
Está equipado con lo básico y más, como asistencia de arranque en pendiente. Trae airbags delanteros, laterales, de cortina, Isofix y control de estabilidad. Frenos a disco en las cuatro ruedas, suspensión independiente trasera, cámara de retroceso y sensores de estacionamiento.
Ah, y también trae antinieblas delanteros y traseros, algo que no todos los autos del Mercosur ofrecen. Cuando hay niebla en ruta, generalmente hay niebla adelante y atrás, por lo cual es importante ver para adelante y sobre todo que te vea el que viene atrás. No es que cuando vos pasás, la niebla se va. La niebla queda, ¿entienden? Sé que es caro ponerlo, pero para mí el equipo de antiniebla, si viene, debe ser delantero y trasero. Veredicto: Muy Bueno
MOTOR y TRANSMISIÓN
Grata sorpresa. El motor es 1.8 turbo, con caja AT6. Los números son buenos: 177 cv y 230 Nm. Ni chico ni grande, para mí es un claro ejemplo de rightsizing. Este aparato es pesado y el motor lo lleva con soltura y sobre todo es “picantito”. Pero presten atención a los consumos y entiendan que poner un motor más chico no mejora el gasto en el uso real. Este 1.8, a 100 km/h esta en 7.4 l/100. A 130, en 9.2 l/100. En ciudad, 9.4 l/100. Estos consumos son similares o incluso mejores que la H2, que es más chica y más liviana. El motor no necesita tirar vueltas para moverla, está bien dimensionado. ¿Y saben qué? A fondo o en ruta pesada, donde hay que meter pata para pasar camiones desde 60 km/h en adelante, dónde importa acelerar y no ahorrar, está entre 15 y 15.5 l/100, cuando la H2 me pasó los 17. El modulo de gestión de motor (la ECU) es Bosch.
La caja es AT6 con convertidor de par. Realmente anda perfecto, pero las relaciones no van con el motor. El 1.8 tiene fuerza todo el tiempo, no tiene derrumbes fuertes y la caja tiene la 5ta, 6ta muy, muy largas. ¿Qué significa? Que para pasar camiones, tenés que ir a secuencial y meterle tercera y cuarta, que acelera como soplete. Si lo hacés en quinta tarda una eternidad. En sexta no existe. A fondo, llega en quinta a unos 175 km/h. La sexta es tan larga que no sirve para ir rápido. Está pensada para ahorrar y usarla entre 100 y 130 km/h, crucereando por autopista sin urgencias ni reacciones fuertes. Es un familiar total, pero este motor, en un vehículo más liviano y con la caja bien relacionada, iría como piña.
Ya me veo a los VW Boys comprando Changanes y trasplantando el motor que volaron en sus misilísticos Boritas 1.8T.
Abajo es otro ejemplo de bien armado. Está protegida correctamente y atrás tiene suspensión independiente, con bujes robustos en el tren delantero y barras y brazos bien dimensionados. Veredicto: Muy bueno. Con mejores relaciones de caja sería excelente.
COMPORTAMIENTO
Esta SUV está pensada para el confort. Como dije, tiene suspensión independiente atrás y hace que el andar sea confortable, tirando a blando. En ciudad, absorbe bien y en ruta va tranquila, aún a plena carga.
No intentes ponerte picante (el motor te torea), porque balancea si doblas fuerte. A fondo, “navega”. No es peligroso pero te hace saber que no le gusta. Ahora, ¿por qué pasa esto si tiene suspensión independiente atrás y debería ser un tren?
Las gomas. Son Giti Comfort SUV 200 en medida 225/65/17 y si bien dicen “comfort”, la realidad es que son durísimas y ruidosas. En algunos asfaltos parece que lo vas lijando. La suspensión tiende a hacer todo confortable (es un familiar, es correcto que así sea), pero las gomas son tan duras que hay un divorcio notorio del conjunto. Una pena que traiga este modelo de Giti.
En ruta, a alta velocidad, hace ruido producto de la rodadura y la (no) aerodinamia, sumado a que los burletes no son tan buenos como los de Haval. Pero a 130 km/h, si no estás apurado y haciendo maniobras tontas, podes recorrer grandes distancias con toda la familia bien cómoda y un montón de cosas en el baúl.
Si el camino está roto, como en la tierra o el ripio, bajá la presión. Sino, la vas a pasar mal. De noche el equipo de luces es excelente e invita a viajar relajado.
Frena derecho y fuerte sin espantarse (el servo es Bosch), pero ante reiteradas solicitudes violentas aparece fading antes de lo deseado. Una vez frío, el sistema se pone normal de vuelta. Igual, nadie usa esta SUV para correr carreras.
Más allá de este caso particular, esta SUV china y la que probé antes traen de serie detalles que en el Mercosur nos parecen “guau” y ellos los montan de serie. La suspensión trasera y los frenos de disco, por ejemplo. Veredicto: Bueno, por culpa de este modelo de Giti.
CONCLUSIÓN
En la intro pregunté: ¿esta CS 75 ES tan buena como la Haval H2? Esta Changan es un buen producto, pero la Haval está más cuidada.
En este bendito país, con el tema cambiario, su precio de 28.900 dólares es caro. Es una franja de precios donde a la CS75 le va a costar competir. Debería ser más barata. Tiene todo lo necesario para que la pases bien, zafa de afuera, es muy buena y grande adentro, los fierros empujan bien, está bien armada y anda correctamente, pero no tiene detalles de calidad ni terminaciones de un vehículo de este valor. No tiene una marca conocida ni una extensa red de asistencia. De nuevo, ¿es culpa del vehículo? Claro que no. El importador tendrá una ardua labor para ponerle un valor equilibrado, hacerla deseable y darle respaldo de servicio. Como dije con la H2, los fierros en general, están. El resto es tiempo y rezarle a Dios, para que el país se calme.
J.Ch.
***
Archivo para descargar: Ficha técnica y equipamiento Changan CS 75
***
Changan es una marca China que se lanzó en la Argentina en diciembre de 2018 con los modelos CS 15 y CS 75 (foto). Ver equipamiento y precios.
La CS 75 se ofrece en una sola versión, por un precio de 28.900 dólares.
Los ocupantes delanteros viajan cómodos.
El tablero es bastante completo y claro. Aunque a "tripa" le falta un espacio: es "Trip A".