Hyundai tuvo un comienzo de año a todo trapo. Con apenas diferencia de unos pocos días, la marca coreana lanzó a la venta cuatro nuevos modelos en nuestro mercado, de los cuales en Autoblog ya manejamos tres: H1 2019 (leer crítica), Tucson 2019 (leer crítica), y Veloster Turbo (leer crítica).

Nos estaba faltando el cuarto lanzamiento y acá está: la Hyundai Kona se presentó en enero pasado (ver equipamiento y precios), para posicionarse a mitad de camino entre la oferta de las Creta y Tucson.

Como la Creta, la Kona es una SUV para el Segmento B (chico). Pero, mientras la Creta importada de India sólo se comercializa en algunos de los llamados “mercados emergentes”, la Kona fabricada en Corea del Sur es un producto global, que ya se vende en Europa y Estados Unidos.

Esto significa que, con dimensiones similares, las Creta y Kona tienen diferencias importantes en mecánica, equipamiento de seguridad y –por supuesto- precio. Por ejemplo, la Kona llega a la Argentina con un motor 1.6 turbonaftero, con caja automática de siete velocidades y tracción integral. Además, es el primer Hyundai en nuestro mercado con frenado autónomo de emergencia.

Esto genera un inconveniente. Con precios entre 1.54 y 1.69 millones de pesos, la Kona se solapa con las versiones de entrada a gama de la Tucson 2019, que cuesta entre 1.54 y 2.03 millones de pesos.

Entonces, ¿Kona o Tucson? La crítica completa se publicará la semana que viene.

C.C.

***

En el garage de Autoblog: Hyundai Kona
La Hyundai Kona Ultimate cuesta 1.69 millones de pesos, pero hay una versión Safety+ por 1.54 millones (descargar ficha técnica y de equipamiento).

En el garage de Autoblog: Hyundai Kona
La crítica completa se publicará la semana que viene.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com