Desde hace un par de años, todos los departamentos de competición de Toyota en el mundo adoptaron el mismo nombre: Gazoo Racing. ¿Y qué significa Gazoo? Es un término japonés que deriva de “gazo”, que significa “imagen” o “foto”.

Sucede que, hace varios años, el presidente de la compañía Akio Toyoda (conocido en el mundo de la competición con el apodo de “Morizo”) utilizó para una presentación una serie de imágenes de autos. Era el lanzamiento de un sistema online de venta de vehículos nuevos y usados. Por eso, la web recibió el nombre de “Gazoo.com”, por la pronunciación en inglés de la palabra “gazo”.

Las fotos digitales de esa web conformaban algo así como un garage online. Por eso, en Toyota, “Gazoo” pasó a ser sinónimo de garage. ¿Vas entendiendo? Ese es el motivo por el cual, a la hora de unificar los nombres de todos los equipos (o garages) de competición en el mundo, al señor Morizo le resultó natural que se utilizara el nombre Gazoo Racing.

La cuestión es que Gazoo Racing comenzó a realizar también preparaciones deportivas para autos de calle. El objetivo de Toyota es imitar -en el largo plazo- lo que AMG hace para Mercedes-Benz y M Motorsport para BMW. ¿Ambicioso? Sin dudas.

El responsable de Gazoo Racing en América Latina es Daniel Herrero, actual presidente de Toyota Argentina y piloto amateur. Como era lógico, el primer modelo de calle desarrollado por GR en nuestra región fue una Hilux producida en Zárate. Su nombre oficial es Toyota Hilux GR Sport.

Perdón, pero esto merece otra explicación tan extensa como la anterior.

En el mundo de los Toyota Gazoo Racing de calle habrá tres categorías. Los GRMN serán autos deportivos, que tendrán tecnologías de la competición. Un ejemplo: el Yaris GRNM con motor Lotus, del cual se fabricaron sólo 400 ejemplares para todo el mundo, de las cuales apenas una unidad fue asignada para la Argentina (leer nota).

Otra categoría serán los GR: serán modelos convencionales de Toyota, que recibieron mejoras para transformarlos en “deportivos de alto rendimiento”. La flamante coupé Supra GR que se presentó esta semana en Detroit es el mejor ejemplo.

Y, por último, está la categoría GR Sport. Ahí se encuadra esta Hilux. Según Toyota, son “vehículos con mejoras orientadas a hacerlos más divertidos de conducir, y que además comparten una estética vinculada a Gazoo Racing”.

En Zárate se fabricarán 1.300 unidades de la Hilux GR Sport: 500 serán para el mercado argentino, 420 irán para Brasil y el resto se destinará a otros mercados de exportación. La unidad 0001 tuvo el destino más lejano: viajó a Japón, para ser entregada a Hisatake Murata. El director de los equipos oficiales de Toyota en el WEC y el WRC –además de responsable máximo del desarrollo de la nueva coupé Supra- tiene una Hilux argentina en el garage de su casa.

Pero esa no fue la primera unidad fabricada. Ese honor le correspondió a la 0000. Ese ejemplar se exhibirá en el Centro de Visitantes que Toyota Argentina tiene en su planta de Zárate. Pero, antes, pasó por el gazoo (garage) de Autoblog.

Manejamos durante una semana la Toyota Hilux GR Sport Manual “0000”. La crítica completa se reproduce a continuación.

POR FUERA

“Y que además comparten una estética vinculada a Gazoo Racing”. Los diseñadores de Toyota se tomaron al pie de la letra la definición de GR Sport.

¡Mirá lo que es esto! Parece una Hilux tuneada por un fanático pistero, que sueña con correr el Rally de Perú (antes conocido como Dakar). Capot, techo, guardabarros, espejos, picaportes y llantas en color negro. Antinieblas con marcos rojos (bien del Manchester) y stickers negros y rojos, por todos lados.

“¿La decoraste vos? ¡Te quedó farolera, ché!”, me gastó Jacinto Campos, crítico rural de Autoblog.

Hay que decir que esta combinación tan estridente sólo se ofrece cuando encargás tu Hilux GR Sport con pintura de base Blanco Perlado. También podés pedirla en negro o rojo. En esos casos, el capot y el techo van haciendo juego, en el mismo color base.

No me gustan los autos con muchos stickers y menos aún los que se prestan al anacrónico bullying de “farolero”. Aunque debo admitir una cosa: me encanta cómo quedó la trompa. El nombre “Toyota” bien grande y cromado tiene mucha personalidad. Distingue esta chata a la distancia. Si fuera por mí, también le hubiera puesto el “Toyota” bien grande en el portón trasero, como tienen las Hilux australianas.

Un detalle curioso: con el cambio de parrilla, el largo total se redujo de 5.330 a 5.315 milímetros. No, desde ya que ni lo intentes: el dueño de tu cochera amiga te va a seguir cobrando "precio de pick-up".

El tuning GR Sport se completa con una barra de diseño específico sobre la caja de carga y neumáticos Bridgestone Dueler AT 265/65R17.

El detalle positivo: viene de serie con protector de la superficie de la caja de carga. Es insólito, pero ni siquiera la Hilux SRX trae este accesorio tan básico de fábrica. El detalle negativo: los estribos específicos GR Sport son demasiado voluminosos. Acumulan barro y le quitan ángulos off-road a una pick-up que fue pensada, desde cero, para manejar fuera del asfalto.

¿Le hubiese agregado algo? Sí, ya que es una pick-up deportiva y no está pensada para el trabajo, le hubiera puesto un cobertor hermético a la caja de carga, de esos tipo persiana: son prácticos y evitan filtraciones. Apuesto a que los usuarios de la GR Sport van a cargar más valijas y bolsos que semillas o estiércol.

POR DENTRO

Siete. Los conté. Son los emblemas GR que hay en el habitáculo. Te vas a encontrar con el logo de la división deportiva de Toyota en los dos apoyacabezas delanteros, las dos alfombritas delanteras, el botón de encendido del motor, en el llavero y en la plaqueta con el número de serie de tu unidad.

Esta decoración se complementa con costuras rojas en los tapizados, el volante, la palanca de cambios, el apoyabrazos central y los revestimientos internos de las puertas delanteras. Además, toda la plancha de instrumentos tiene un plástico rojo, que la recorre de punta a punta.

Una vez más, farolera. Aunque supongo que es el tipo de diferenciación que buscarán los 500 clientes que se compren las unidades asignadas para la Argentina. De los gustos y costumbres de los otros destinos de exportación, mejor no opino.

El resto del equipamiento es el mismo de la Hilux SRX (leer crítica).

SEGURIDAD

Es el mismo de la Hilux SRX (leer crítica), aunque hay que actualizar un dato. En Europa, tras fallar en la llamada “Prueba del Alce”, la Hilux recibió una actualización en el software del ESP (control de estabilidad, ver nota). Esa mejora todavía no se aplicó en la Hilux fabricada en la Argentina.

Bernardo Fernández Paz, director de Servicios al Cliente de Toyota Argentina, respondió: “Las especificaciones para Hilux varían según la región, y por ello se determinó que no era necesario implementar la recalibración del ESP para los mercados fuera de Europa”.

Autoblog no comparte esta postura. Las mejoras de seguridad de un producto global deben ser globales. Fernández Paz no explicó por qué considera que esto “no es necesario”.

MOTOR y TRANSMISIÓN

La mecánica es la misma de las Hilux más caras: motor 2.8 turbodiesel de 177 cv y 420 Nm (con caja manual) o 450 Nm (con caja automática). La Hilux GR Sport se ofrece sólo con doble tracción y la única opción disponible es el tipo de caja: manual o automática, siempre con seis velocidades y reductora.

Acá es donde un Toyota GR Sport se separa con claridad de un GR o GRNM: las diferencias son básicamente estéticas, no mecánicas. ¿Alguna vez habrá una Hilux GR o GRNM? No se sabe. Si me preguntan a mí, reservaría esa sigla para la Hilux V6. Daniel Herrero ya le confirmó a Autoblog que, en algún momento, llegará el motor de seis cilindros. Y todo indica que será el conocido 1GR-FE naftero: V6 4.0 Dual VVT-i, con 235 caballos de potencia. Es el impulsor que equipa a la Toyota SW4 que se fabrica en Zárate sólo para exportación (leer más).

COMPORTAMIENTO

Si sólo tiene cambios estéticos y no hay mejoras en la mecánica, ¿dónde aplica la Hilux GR Sport el concepto de “vehículo con mejoras orientadas a hacerlos más divertidos de conducir”?

Tirate al piso y mirá el chasis. Vas a notar que esta Hilux viene de serie con amortiguadores telescópicos monotubo, pintados de rojo. Son piezas de categoría “heavy duty”, pensadas para la exigencia pesada y off-road. También se aumentó la dureza de los espirales del tren delantero y se modificó la puesta a punto de la dirección: es más directa y un poco más pesada que en una Hilux SRX convencional.

¿El resultado? Me encanta. Se redujo mucho el rolido de la carrocería y es una pick-up muy divertida de llevar fuera del asfalto. Transmite más confianza a alta velocidad y hace que te sientas parte del vehículo. Es algo que no transmite la versión convencional. Si la Hilux normal ya tiene fama de irrompible, la suspensión de la GR Sport te invita a redoblar el maltrato. Se siente más robusta que nunca.

¿La desventaja de todo esto? Perdió todo el confort de marcha que había ganado esta generación actual de la Hilux. Y la anterior, quizás, también. ¿Te acordás de las primeras Hilux argentinas, que se fabricaron a fines de los años ’90? Bueno, así de duro es el andar de la GR Sport. Podés cruzar huellones, pisar piedras y saltar. La chata no se va a romper. Pero tus huesos lo van a sentir.

Me encanta manejar en el ripio. Hace unas semanas hice varios kilómetros por caminos así en la Patagonia. Los recorrí con una Hilux SRX manual y convencional (ver nota). Me hubiese encantado tener esta GR Sport.

Con esta Hilux "farolera" no me fui a la Patagonia, pero sí la llevé a los pagos de Jacinto Campos. El crítico rural de Autoblog nos permitió armar un pequeño prime de rally, por las calles internas de su estancia (propiedad privada, nada de caminos públicos). Pasamos una tarde entera jugando como niños, viendo quién podía marcar el mejor tiempo en el tramo cronometrado.

Con la electrónica completamente desconectada, sobre piso irregular, con la doble tracción activada y con caja manual, esta Hilux GR Sport es un aparato muy divertido de llevar rápido. Incluso es muy estable a velocidades por encima de 150 km/h, por caminos de tierra (recordemos que estábamos en una propiedad privada, cerrada al tránsito).

Lo mejor de todo: por más palizas que le des, sabés que no la vas a romper.

El mejor tiempo del día se lo llevó el productor fotográfico de esta nota. El premio no le gustó mucho: criadillas de yerra, bien jugosas.

Con un chasis tan divertido para el off-road, es una pena que Toyota no haya aprovechado la oportunidad para extraerle algún caballo extra al 2.8 turbodiesel. Hoy es uno de los menos potentes en el segmento de las pick-ups medianas.

Al menos, conserva los programas de manejo i-MT y Power, que también tienen las otras Hilux. El i-MT es un modo que sólo está disponible en las versiones con caja manual. Es un software que acelera de manera automática las revoluciones del motor, cuando detecta que vas a meter un rebaje. El funcionamiento es realmente brillante y, con este “punta y taco” artificial, permite que los cambios se engranen con la mayor suavidad, sin brusquedades.

El Power Mode aumenta la respuesta del acelerador. También funciona muy bien. Vas a sentir que, apenas rozando el pedal, habrá más torque disponible bajo tu pie. Si te vas a comprar la Hilux GR Sport te recomiendo que tengas siempre activados los i-MT y Power Mode. Realmente se nota la diferencia y la única contra es que el consumo puede aumentar un 10% en promedio. No es nada grave. En esta GR Sport, la media comprobada por Autoblog fue la misma que en la SRX: 10,5 litros cada 100 kilómetros.

Las prestaciones medidas también fueron similares a la SRX: 180 km/h de velocidad máxima y 12,3 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h.

CONCLUSIÓN

Si buscás una Hilux “farolera” (Jacinto Campos dixit), la GR Sport es todo lo que necesitás. Pero cuidado: la suspensión está puesta a punto para el manejo intenso en off-road. En el uso diario, te va a parecer durísima. Es como manejar una Hilux de los ’90.

Si eso no te molesta y realmente buscás una pick-up para divertirte en fuera del asfalto, no lo dudes. Te recomiendo la versión con caja manual: el i-MT realmente es una maravilla y vas a disfrutar tirando cambios sin parar.

Tampoco hay que olvidar que no es una pick-up barata. De hecho, hoy es la Hilux más cara de la Argentina. En promedio, vale casi 200 mil pesos más que una SRX.

Por supuesto, todo lo que dice esta conclusión sólo le interesará a los 500 fans de la Hilux que se comprarán esta GR Sport en la Argentina. Está pensada para ellos: fanáticos.

El resto se preguntará, con toda razón, ¿realmente era necesaria? En la Argentina hoy hay pick-ups muchos más potentes y vienen más en camino: Ford Ranger Raptor (leer más), Amarok V6 Remapeada (leer más) y Mercedes-Benz X350d V6 (leer más).

Toyota ya demostró que puede a poner a punto un chasis deportivo para la Hilux. Es hora del V6.

Carlos Cristófalo
Producción fotográfia: Kieran Ballesty

***

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
En Zárate sólo se fabricarán 1.300 unidades de la Hilux más "farolera". Apenas 500 quedarán para el mercado argentino.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
No es una pick-up pensada para el trabajo. El objetivo principal es el manejo deportivo en off-road.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
Interior con costuras rojas y apliques rojos en la plancha de instrumentos.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
Hay logos GR ("Gazoo Racing") por todos lados, incluyendo los apoyacabezas delanteros.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
Atrás, sólo costuras rojas.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
Las alfombras delanteras.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
Y hasta el botón de encendido del motor.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
Viene con una placa numerada. Esta "0000" irá al Centro de Visitantes de Toyota Argentina en Zárate, después de haber pasado por el gazoo (garage) de Autoblog.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
El resto del equipamiento es el mismo de la Hilux SRX convencional, incluyendo la pantalla multimedia más lenta del condado.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
Por fuera, stickers por todos lados, overfenders en plástico negro y barra sobre caja de diseño exclusivo.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
Es la única Hilux actual que viene de serie con revestimiento de la superficie de la caja de carga.

En el garage de Autoblog: Toyota Hilux GR Sport (
Esta combinación farolera de colores sólo se ofrece con la tonalidad base de Blanco Perlado. En negro y rojo, la Hilux GR Sport es (apenas un poco) más discreta.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
Fotos de catálogo.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
Neumáticos Bridgestone Dueler con llantas de diseño específico.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
El tipo de tuning que nos gusta: la parrilla con el "Toyota" grandote le queda realmente bien.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
Los cambios en el chasis: amortiguadores telescópicos monotubo "heavy duty", espirales delanteros más firmes y dirección (un poco) más directa.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
Sin novedades bajo el capot. Para cumplir con la promesa de una Hilux "deportiva", tiene chasis, pero le falta motor.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
Gracias a Jacinto Campos por permitirnos armar un superprime por las calles internas de su estancia en la Cuenca del Salado.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
Kieran Ballesty, mejor tiempo cronometrado en el Team de Autoblog. Rechazó el premio preparado por J.C.: criadillas de yerra, bien jugosas.

Crítica: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual (“0000”)
Directo al Centro de Visitantes de Toyota Argentina en Zárate. Aunque, antes, habría que pegarle una lavadita.

***

FICHA TÉCNICA

Modelo probado: Toyota Hilux GR Sport 4x4 Manual
Origen: Argentina
Precio: 1.773.000 pesos (con caja automática, 1.859.100 pesos).
Garantía: Cinco años o 150 mil kilómetros.
Comercializa: Toyota Argentina (www.toyota.com.ar)

MOTOR
Tipo: diesel, delantero longitudinal, cuatro cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, inyección directa por common-rail, turbocompresor de geometría variable, intercooler, normativa Euro 5 y sistema de filtro de partículas (DPF).
Cilindrada: 2.798 cc
Potencia: 177 cv a 3.400 rpm
Torque: 420 Nm entre 1.400 y 2.600 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: tracción a las cuatro ruedas, desconectable, con control electrónico.
Caja: manual, de seis velocidades, con reductora y sistema RevMatching (i-MT).

CHASIS
Suspensión delantera: independiente, de doble brazo, con resortes helicoidales, amortiguadores telescópicos monotubo y barra estabilizadora.
Suspensión trasera: eje rígido, con elásticos longitudinales y amortiguadores telescópicos monotubo.
Frenos delanteros: discos ventilados
Frenos traseros: de tambor
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
Neumáticos: Bridgestone Dueler AT 265/65R17 (rueda de auxilio del mismo tamaño y llanta).

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 180 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,3 segundos
Consumo urbano: 12,7 l/100km
Consumo extraurbano: 8,3 l/100 km
Consumo medio: 10,4 l/100km

MEDIDAS
Largo / ancho / alto: 5.315 / 1.855 mm / 1.815 mm
Distancia entre ejes: 3.085 mm
Despeje del suelo: 227 mm
Peso en orden de marcha: 2.110 kg
Capacidad de carga: 900 kilos
Capacidad de combustible: 80 litros

EQUIPAMIENTO
Doble airbag frontal delantero
Doble airbag lateral delantero
Doble airbag de cortina
Airbag para las rodillas del conductor
ABS con Distribución Electrónica de la Fuerza de Frenado (EBD)
Anclajes ISOFIX con fijación y soportes de anclaje (para la correa superior)
Asistente de Arranque (HAC) y de Descenso en Pendientes (DAC)
Bloqueo de Diferencial Trasero
Control de Estabilidad (VSC) y Control de Balanceo de Tráiler (TSC)
Control de Tracción (TRC) y Control de Tracción Activo (A-TRC)
Faros antiniebla delanteros de leds
Faro antiniebla trasero
Sistema de alarma antirrobo e inmovilizador de motor
Testigo y alarma de cinturón de seguridad (todas las plazas)
Aire acondicionado con climatizador automático digital
Apoyacabezas delanteros con emblema Gazoo Racing
Audio con pantalla táctil de 7" con DVD, MP3, Bluetooth, Navegador Satelital ( GPS), Tv digital, conexión auxiliar de audio, video y USB, y 6 parlantes
Butaca del conductor con regulación eléctrica y regulación en altura
Butacas con tapizado de cuero natural y ecológico perforado
Control de velocidad crucero
Cubrealfombra de PVC on diseño Gazoo Racing
Detalles interiores y costuras en rojo
Display de información múltiple con pantalla a color de 4,2" (TFT)
Eco y Power Mode
I-MT Mode ( Transmisión manual Inteligente )
Levantacristales eléctricos con "Auto up & down" y sensor de presión para las 4 ventanillas
Monitor de cámara de estacionamiento en pantalla de audio
Placa identificatoria con número de unidad
Salida 220v (100w) (x1) y Salidas de 12v (x2)
Salida de aire acondicionado para plazas traseras
Selector electrónico de tracción 4x4
Sistema de Encendido por Botón (Push Start Button) con diseño exclusivo Gazoo Racing, y Sistema de ingreso Inteligente (Smart Entry System)
Volante con control de audio, de teléfono y de display de información múltiple
Volante forrado en cuero natural con regulación en altura y profundidad.
Barra de caja en color negro
Diseño Exterior Gazoo Racing
Espejo retrovisor interno con función antiencandilamiento automático
Espejos exteriores eléctricamente retráctiles con desempañador, regulación eléctrica y luz de giro incorporada
Espejos y manijas exteriores con máscara negra
Estribos laterales tubulares
Faros delanteros de LED (con sistema “Follow me home”) y regulación automática en altura
Guardabarros extendidos con overfenders en negro
Llantas de aleación 17” con neumáticos 265/65 R17 A/T
Luces diurnas (DRL) de LED
Parrilla exclusiva con emblema “Toyota”
Pintura exterior bitono
Protector de caja de carga
Protector de cárter “Heavy Duty” y de tanque de combustible.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com