Parece mentira, pero la Porsche Cayenne ya va por su tercera generación. Cuando algunos todavía no terminan de asimilar la existencia de una SUV de Porsche, la Cayenne ya es todo un clásico en la gama de la marca alemana. Y hasta tuvo cría: la Macan (leer crítica).
La Cayenne III se lanzó a la venta en la Argentina en junio pasado y en Autoblog ya probamos la versión de entrada a gama: la Cayenne V6 (llamada oficialmente "Cayenne", a secas) de 168 mil dólares. La crítica completa se reproduce a continuación.
POR FUERA
Nadie puede decir que la primera Cayenne fuera linda. Era una SUV de Porsche, versátil y lujosa, que se podía usar todos los días y sobre terrenos diversos. Y fue un suceso en ventas. Pero la estética nunca estuvo entre las claves de su éxito.
La segunda generación fue mucho más armónica y aceptable. Esta Cayenne III acompaña esa evolución. Fue desarrollada sobre la Plataforma PL73 del Grupo VW. Es la misma que utilizan muchas de sus competidoras más directas: Audi Q7/Q8, Bentley Bentayga, Lamborghini Urus y Volkswagen Touareg III. De todas ellas, por ahora, sólo la Q7 está disponible en la Argentina (leer crítica).
Ahí es donde la Cayenne III tiene un problema. Ya no alcanza con la originalidad de la primera generación. Ahora la rivalidad en el segmento es mucha y variada entre las SUVs del Segmento E (grande). Sin ir más lejos, esta Cayenne V6 compite en la Argentina con la recién lanzada Range Rover Velar (la versión R-Dynamic cuesta 180 mil dólares y tiene 380 cv). El modelo inglés es un vehículo bellísimo, que ha ganado varios premios por su diseño. Son galardones que difícilmente reciba la Cayenne.
¿Es un Porsche? Sí. ¿Es llamativa? También. Pero la Cayenne compite en un segmento donde las modas mandan. Y hoy existen alternativas más originales y atractivas. No vale repetir un diseño una y otra vez. Existe sólo un Porsche con estética inmortal, que se puede dar el lujo de no innovar: se llama 911, no Cayenne.
El diseño de esta tercera generación creció en proporciones. Ya es un vehículo de cinco metros de largo y dos de ancho. Por primera vez, los neumáticos con medidas diferentes en cada eje vienen de serie en todas las versiones. Esta V6 calza unos enormes Bridgestone Dueler 275/45ZR20 (adelante) y 305/40ZR20 (atrás).
También son de serie los faros adaptativos de leds, que permitieron integrar en todo el conjunto óptico principal las luces, los intermitentes y los antinieblas.
POR DENTRO
Porsche está queriendo simplificar los interiores de sus vehículos, aunque sus modelos tienen tantas funciones que no siempre lo logra. Por ejemplo, la Cayenne III eliminó buena parte de la switchera (término antediluviano) de su consola central y la reemplazó con una buena cantidad de comandos táctiles. La tendencia nació con el 918 Spyder, continuó con el nuevo Panamera (leer crítica) y ahora la adoptó la Cayenne III.
El resultado es muy agradable a la vista. El puesto de manejo se ve moderno y sofisticado, pero estas funciones táctiles obligan a quitar la mirada del camino, para asegurarte de que las yemas de tus dedos están tocando el comando deseado y no -úps, perdón- la pierna de tu acompañante.
El interior es más amplio, confortable, luminoso y lujoso que nunca. La unidad probada venía con tapizados en cuero beige claro, pero se sabe que la posibilidad de configuraciones y opcionales son infinitas. La calidad de terminación, como siempre, sorprende en los Porsche incluso más que sus prestaciones: irreprochable.
Todo esto viene de serie: la posición de manejo es excelente, con butacas delanteras eléctricas de 14 ajustes; los ocupantes traseros viajan en primera, con muchísimo espacio para piernas, cabezas y hombros; el baúl es inmenso, con 770 litros de capacidad y posibilidad de ampliarlo hasta 1.710 litros.
La unidad probada no tenía rueda de auxilio, sólo un kit de reparación. El importador Nordenwagen le informó a Autoblog que todas las Cayenne III se entregan con una rueda de auxilio de uso temporario.
SEGURIDAD
Tiene muchos opcionales, pero la configuración de serie para el mercado argentino no está a la altura de un auto que oscila entre 168 mil y 352 mil dólares. Una vez más, es como si Porsche pensara que aún no tiene competencia en su segmento. No hay frenado autónomo de emergencia, ni alerta de cambio de carril, ni sistema de mantenimiento de carril ni alerta de riesgo de colisión.
Viene con seis airbags, anclajes Isofix, frenos ABS con EBD, control de estabilidad, control de tracción, monitoreo de presión de neumáticos en tiempo real y cámara de estacionamiento con visión en 360 grados. Hay autos fabricados en el Mercosur que cuestan una fracción de esta Cayenne y vienen con un mayor equipamiento de seguridad.
Si la seguridad es tu prioridad a la hora de comprar un auto (y debería serlo), te recomiendo que compres una SUV del Segmento E sueca, que es el auto más seguro que se vende hoy en la Argentina: Volvo XC90 (entre 200 y 320 cv, entre 128 mil y 140 mil dólares, leer crítica).
La Cayenne III fue sometida a las pruebas de choque de EuroNCAP. Obtuvo la calificación máxima de cinco estrellas, con 95% de protección para adultos, 80% para niños y 73% para peatones. Sin embargo, esa unidad evaluada tenía dispositivos que no están presentes de serie en la Argentina: frenado autónomo de emergencia, capot activo de protección a peatones y sistema de mantenimiento de carril.
MOTOR y TRANSMISIÓN
En la generación anterior, la Cayenne V6 tenía un motor 3.6 atmosférico (leer crítica). Ahora es un V6 3.0 turbo, con inyección directa e intercooler. De esta manera, la potencia trepó de 300 a 340 cv y el torque subió de 400 a 450 Nm.
Eso no es nada. Estamos hablando de un Porsche, así que sobran opciones de potencia. Por 236 mil dólares tenés la Cayenne S (V6 2.9 biturbo, con 440 cv y 550 Nm) y por 352 mil dólares está la Cayenne Turbo (V8 4.0 biturbo, con 550 cv y 770 Nm). Por supuesto, más adelante habrá versiones Turbo S y GTS.
Todas las Cayenne III vienen con caja automática de ocho velocidades, con convertidor de par y tracción permanente en las cuatro ruedas, con bloqueo parcial o total de los diferenciales central y trasero. Ya desde el restyling de la segunda generación, la Cayenne comenzó a perder la caja reductora. La marca explicó que agregaba mucho peso al conjunto y había pocos clientes que la utilizaran.
Autoblog no piensa lo mismo. Land Rover y Mercedes-Benz, tampoco. Por eso, siguen ofreciendo SUVs de lujo con reductora. En un momento donde hay hasta pick-ups de trabajo que están prescindiendo de la baja, es necesario insistir: es una herramienta fundamental para la práctica del off-road.
Con la segunda generación, Porsche llegó a ofrecer en la Argentina la Cayenne Hybrid (leer crítica). El importador Nordenwagen ya anticipó que esto no volverá a ocurrir mientras el Estado argentino sostenga una regla que los perjudica: los incentivos para importar vehículos impulsados por energías alternativas hoy sólo benefician a las marcas de autos con fábricas de autos radicadas en el país, no a los importadores (leer más).
COMPORTAMIENTO
La Cayenne tiene modos de manejo Normal, Individual, Sport y Sport+. Además, se puede configurar el sistema de tracción para OnRoad (asfalto, integral, con distribución activa de torque), Gravel (ripio, con bloqueo parcial de los diferenciales central y trasero), Mud (barro, con bloqueo total del diferencial central y parcial del trasero), Sand (arena, misma configuración que Mud) y Rocks (piedras, con bloqueo total de los diferenciales central y trasero).
A eso sumale la suspensión neumática, que puede variar el despeje del suelo de 160 a 245 milímetros.
La parafernalia de ingeniería puesta a disposición del off-road es tanta que algunos clientes perdonarán hasta el olvido de la reductora: el torque en baja es enorme y puede realizar algunas proezas.
El problema es que los enormes neumáticos para asfalto no se sienten cómodos en algunos terrenos, como el barro. Sin embargo, en tierra y ripio es muy divertida de manejar. Casi te olvidás de que estás acelerando una mole de dos toneladas, cinco metros de largo y el precio de una linda casita.
La clave está en el nuevo eje trasero direccional. Es un opcional en otros mercados, pero viene de serie en la Argentina. Por debajo de los 50 km/h, el sistema gira las ruedas traseras en sentido contrario a las delanteras. Esto permite reducir el radio de giro y facilita mucho las maniobras de estacionamiento. Por encima de los 50, en cambio, las ruedas traseras giran en la misma dirección que las delanteras. El vehículo se vuelve más ágil y estable: es como si tuviera dimensiones más compactas y controlables.
La suspensión neumática de serie es otra gran ventaja con respecto a la competencia. Recordemos que Porsche Argentina ofrece este sistema incluso en todas las versiones de la más económica Macan. No viene así de fábrica y pocos competidores la equipan en nuestro mercado. El mismo importador, que resulta olvidadizo en cuestiones de seguridad, decidió marcar diferencia con el confort de marcha: soberbio.
Y eso que los neumáticos de perfil bajo no ayudan. Sin embargo, la Cayenne se siente muy cómoda en la ciudad, en el off-road liviano y es demoledora con asfaltos buenos o apenas mediocres.
El motor V6 turbo es fantástico. Es un salto notable con respecto al V6 atmosférico anterior, que ya era muy bueno. Es un mazazo de torque desde apenas 1.200 rpm y sigue empujando hasta las 6.400. La caja de ocho velocidades tiene una respuesta apabullante. Y el chasis (frenos, dirección, suspensiones) está sobrado para digerir toda esa potencia (y peso).
Es un vehículo de comportamiento muy neutro. Sólo cuando superás el límite de adherencia, primero comienza a deslizar sobre las cuatro ruedas y después saca la cola de manera más salvaje. Pero siempre es una mole dócil y controlable. En ese sentido, es todo un Porsche: siempre te va a maravillar al volante.
La Cayenne III V6 acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos y alcanza los 245 km/h. El consumo medio es de 11,7 litros cada 100 kilómetros. Por si hace falta recordarlo, esta es sólo la versión de entrada a gama. Por encima de esta V6 tenés prestaciones (y seguramente consumos) que te volarán la peluca.
El único límite de este auto es encontrar el lugar indicado para disfrutarlo en toda su capacidad. Un simple ejemplo: a 120 km/h en octava marcha, el motor trabaja a sólo 1.800 rpm. Es imposible exprimirlo al máximo sin adjudicarte un talonario completo de fotomultas.
CONCLUSIÓN
La Cayenne III es una SUV superlativa. Es inevitable pensar en ella como la referencia, si estás buscando un vehículo de lujo, con muy altas prestaciones y doble tracción. Sin embargo, en el uso real de un mundo con límites de velocidades, no hace nada que no pueda hacer también de manera perfecta la más accesible Macan. La única diferencia está en el espacio interior, que en la Cayenne es muy superior. La Macan, sin embargo, saca ventaja en el comportamiento dinámico: no hay ninguna otra SUV en el mercado que tenga modos tan parecidos a una coupé deportiva.
La Cayenne, que fue toda una revolución cuando se presentó en 2002, hoy ocupa un rol más tradicional en el corazón de la gama de Porsche. El auto que en un comienzo fue resistido por los porschistas más tradicionales y conservadores, hoy se ganó su respeto. Conozco muchos coleccionistas de Porsche que tienen su Cayenne para todos los días y se reservan sus 911, Cayman y otros clásicos sólo para ocasiones especiales. La Cayenne los terminó conquistando por practicidad, confort, calidad y prestaciones dignas de un Porsche.
Esta Cayenne III es la opción lógica para quienes disfrutaron de las dos generaciones anteriores. Sin embargo, la variedad de oferta en el segmento del 2018, ya no es la misma del 2002. Hoy existen SUVs de lujo con mejor diseño, mayor equipamiento de seguridad y mejor capacidad off-road. Si Porsche quiere seguir dando batalla, la Cayenne está obligada a mejorar su propuesta.
De lo contrario, será difícil ganar nuevos clientes. Seguirá con los porschistas de siempre.
Ahí reside la gran paradoja de esta Cayenne III. Sus actuales clientes más fieles terminaron siendo, curiosamente, quienes más la resistieron desde un primer momento.
Todos nos podemos equivocar.
Carlos Cristófalo
Producción fotográfica: Orly Cristófalo
***
Acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos y alcanza los 245 km/h.
***
FICHA TÉCNICA
Modelo probado: Porsche Cayenne III V6
Origen: Alemania.
Precio: 168.000 dólares (versiones de hasta 352 mil dólares)
Garantía: Dos años o 200 mil kilómetros, con posibilidad de renovarla hasta nueve años con Porsche Approved.
Comercializa: Porsche Argentina - Nordenwagen (www.porsche.com.ar)
MOTOR
Tipo: naftero, delantero longitudinal, V6, cuatro válvulas por cilindro, distribución variable, inyección directa, turbo, intercooler y Start&Stop.
Cilindrada: 2.995 cc
Potencia: 340 cv entre 5.300 y 6.400 rpm
Torque: 450 Nm entre 1.340 y 5.300 rpm
TRANSMISIÓN
Tipo: permanente en las cuatro ruedas, con distribución activa del torque y bloque parcial o total de los diferenciales central y trasero.
Caja: automática, de ocho velocidades, con convertidor de par y levas al volante.
CHASIS
Suspensión delantera: independiente, neumática, con amortiguadores de dureza variable y barra estabilizadora.
Suspensión trasera: independiente, neumática, con amortiguadores de dureza variable y barra estabilizadora.
Frenos delanteros: discos ventilados
Frenos traseros: discos ventilados
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica y eje trasero direccional.
Neumáticos: Bridgestone Dueler 275/45ZR20 (adelante) y 305/40ZR20 (atrás), rueda de auxilio de uso temporario.
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 245 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,3 segundos
Consumo urbano: 13,5 l/100km
Consumo extraurbano: 9,6 l/100km
Consumo medio: 11,7 l/100km
MEDIDAS
Largo / ancho / alto: 4.918 mm / 1.983 mm / 1.696 mm
Distancia entre ejes: 2.895 mm
Peso en orden de marcha: 2.100 kg
Capacidad de baúl: 770 / 1.710 litros
Capacidad de combustible: 75 litros
EQUIPAMIENTO
Doble airbag frontal delantero
Doble airbag lateral delantero
Doble airbag de cortina
Frenos ABS con EBD
Control de estabilidad
Control de tracción
Sistema de mitigación de riesgo de vuelco
Asistencia al arranque en pendiente
Sistema multimedia con GPS, Apple Car Play y Android Auto
Cámara de estacionamiento con visión en 360 grados
Tapizado en cuero Beige Mohave
Asientos delanteros con 14 ajustes eléctricos y calefaccionados
Climatizador automático de dos zonas
Techo panorámico
Porsche Active Suspension Management
Eje trasero direccional
Llantas Cayenne Sport de 20 pulgadas
Barras de techo de aluminio
Faros de led con Porsche Dynamic Light System
***
ADEMÁS En el Twitter de @Autoblogcomar