Lifan, la automotriz china representada en la Argentina por la familia Cavicchioli, tiene sólo tres años en nuestro mercado. Se presentó en el Salón de Buenos Aires 2015, con una gama acotada que se centró en los vehículos utilitarios Foison.
Fueron un éxito en ventas y hoy los Foison representan el 50% de las ventas de Lifan en el país. Más allá de las dudas que genera toda marca nueva en el mercado, los pequeños utilitarios chinos recibieron buenos comentarios en el Focus Group de los lectores de Autoblog (leer nota).
Pero Lifan no es sólo vehículos de trabajo. También tiene una gama de vehículos de pasajeros, con una característica especial: son todos crossovers/SUVs. Así tenemos a los modelos X50 (102 cv, 436 mil pesos), X60 (132 cv, 598 mil pesos), MyWay (132 cv, desde 622 mil pesos) y X70 (140 cv, desde 681 mil pesos).
La X70 representa el primer modelo de lo que Lifan llama su “nueva generación”. Es algo común en las marcas chinas. Al ser una industria con poca historia, van evolucionando a grandes saltos, por camadas de modelos. Los cambios generacionales son más veloces que en otras automotrices, porque el objetivo es alcanzar lo antes posible los estándares de las marcas más tradicionales.
Autoblog estuvo el año pasado en la localidad china de Lijiang. Allí Orly Cristófalo tuvo la oportunidad de probar una unidad de preserie de la X70 (leer crítica). Y ahora tenemos la posibilidad de manejar una semana una X70 de serie. Es una X70 CVT, con motor 2.0 16v de 140 cv y caja automática de variador continuo. También hay una versión con caja manual. El equipamiento completo se puede ver acá.
Nobleza obliga: O.C. manejó y opinó sobre la X70 de preserie. Es justo que ahora cuente de qué manera se percibe esa rápida evolución de la industria automotriz china, probando la versión definitiva de serie.
La crítica completa se publicará la semana que viene.
C.C.
***