Uno podría pensar que el auto de Honda más vendido de los últimos años en la Argentina fue el Fit. Sería lógico: es el modelo más chico y accesible de la marca japonesa en nuestro país. Pero, al menos durante los últimos cuatro años, esto no fue así.
Desde 2013 hasta hoy, el Fit fue superado de manera alternada por los hermanos mayores Civic (2013), City (2014) y HR-V (2015, 2016 y lo que va del 2017).
Es una rareza que el auto más accesible de una marca venda menos que los modelos (bastante más) caros, pero en el caso de Honda tiene una explicación: el Fit atravesó en los últimos años por muchos altibajos de disponibilidad de stock. En 2016, por ejemplo, se patentaron apenas 51 unidades.
Este Honda Fit que ves acá es el modelo de tercera generación. Se lanzó a la venta en la Argentina en abril de 2017. Viene importado de México, donde se fabrica desde hace tres años.
Honda Motor de Argentina aclaró que la demora se debió a “un proceso de restructuración interna de la compañía” a nivel local, donde la prioridad es la HR-V producida en Campana. La estrategia es comprensible: uno de cada dos Honda vendidos hoy en la Argentina es una HR-V, cuyas exportaciones generan las divisas que ayudan a mantener equilibrada la balanza comercial de la marca.
Tal vez por eso, el Fit III llegó a nuestro mercado con una oferta acotada. Hay una sola versión disponible (descargar ficha técnica y equipamiento) y cuesta 410 mil pesos.
Lo vamos a manejar durante siete días.
La crítica completa se publicará la semana que viene.
C.C.
***
***
ADEMÁS En el Twitter de @Autoblogcomar