Esta semana vamos a probar en Autoblog el descapotable más accesible de la Argentina: el Fiat 500C. Se comercializa en una sola versión (1.4 Multiair automática, de 105 cv) y cuesta 425.400 pesos. Es el más caro de los Cinquecento (las otras versiones oscilan entre 330.200 y 412.500 pesos), pero representa el 15% de las ventas del modelo en nuestro país.
¿Por qué se venden tantos FititosC? Fácil: porque no tiene competencia.
Smart todavía no trajo a la Argentina la nueva generación del ForTwo Cabrio. Y DS prometió lanzar en este primer semestre DS3 Cabrio.
Pero, mientras llegan los rivales, el resto de los descapotables están muy lejanos en precio, con respecto al 500C.
Tenemos al VW Beetle 2.0 TSi Sport Cabrio (211 cv, 701 mil pesos), al Mini Cabrio de vieja generación (122 cv, 734 mil pesos) y después el ranking de autos con techo plegable en Argentina pega un salto enorme hasta el BMW 240i Cabrio (340 cv, 1.43 millones de pesos).
El 500C no es un cabrio convencional. Es, más bien, un targa. Es decir: conserva los marcos de las puertas y los tres parantes de cada lado (pilares A, B y C), pero tiene un techo de lona de plegado eléctrico, con diferentes posiciones. El resultado es más que satisfactorio para quien sueña con manejar con los pelos al viento.
Este 500C corresponde a la “Serie 4”, el levísimo restyling que se lanzó a la venta en abril de 2016. Y su ingreso al garage de Autoblog coincide con el inicio de una serie de festejos especiales.
En este 2017 se celebran los 60 años del lanzamiento del primer 500. Desde 1957 se vendieron seis millones de unidades en todo el mundo. Es uno de los autos más icónicos del planeta y en Fiat lo están homenajeando con una espectacular web especial. Están hasta los planos originales: www.500foreveryoung.fiatpress.com
¿Y qué hay del 500C? Paciencia.
La crítica completa se publicará la semana que viene.
C.C.
***
***
VIDEO: Fiat 500 – Forever Young