Cada vez que voy a Toyota Argentina a buscar un auto para probar, mi dominio del japonés mejora un poquito. Gracias a ellos aprendí el significado de kaizen, waku-doki, macá-tobiano y mi favorito: Hachi-Roku.

Esta semana pasé por las oficinas de Martínez y escuché un intercambio de ideas entre dos personas. No se ponían de acuerdo en algo. Y escuché que cerraron el diálogo con una palabra: “Nemawashi”.

“Nemawashi” significa “consenso”. Es una manera de llegar a un acuerdo con el consentimiento de todos para después, sin disputas internas, avanzar todos en el mismo sentido. Resulta curioso, pero en la cultura occidental las palabras “consenso” y "democracia” suelen utilizarse muchas veces como sinónimos.

Sin embargo, los tiempos que corren son un buen ejemplo de lo opuestos que resultan estos términos.

La democracia es un derecho de la mayoría, que por lo general se impone por la suma de votos. En este 2016, la democracia decidió que Gran Bretaña abandonara la Unión Europea, que Colombia cancelara su tratado de paz y que Donald Trump fuera presidente de Estados Unidos.

La regla de la mayoría es inapelable. Pero muchos coincidirán en que no existe un consenso pleno acerca de esas decisiones expresadas con el voto. No todos están de acuerdo. De hecho, ahora muchos buscan la manera de torcer ese resultado matemático.

No fui a Toyota a tomar clases de japonés. Tampoco sobre reglas de convivencia oriental. Fui a buscar el nuevo Yaris (ver equipamiento y precio). Es el flamante hatchback importado de Tailandia, que se posiciona a mitad de camino entre la oferta del Etios y el Corolla.

Es la primera vez que Toyota vende su auto global del Segmento B (chico) en nuestro mercado. Y, mientras lo manejaba, comencé a pensar en cómo se llevan con la filosofía “Nemawashi” los Toyota en Argentina.

Por ejemplo, la democracia de las ventas dice que la mayoría de los compradores de pick-ups eligieron en 2016 a la Hilux como su favorita. Lo mismo viene ocurriendo en los autos chicos, con el Etios. Y en el Segmento C (compacto), con el Corolla. Arrasaron en las urnas de los concesionarios.

Es evidente que hay consenso sobre la confiabilidad de estos productos.

Pero el ideal del “Nemawashi” se aleja cuando empezamos a hablar de seguridad, diseño, ergonomía y comportamiento dinámico. No todos están de acuerdo.

¿El Yaris seguirá este mismo patrón?

Por suerte, en Autoblog no rigen las reglas del Nemawashi. La crítica completa –subjetiva, pocas veces democrática y para nada consensuada- se publicará la semana que viene.

C.C.
Profesor de japonés: Santiago Roca

***

En el garage de Autoblog: Toyota Yaris
El Toyota Yaris se vende en una sola versión en Argentina, por 347 mil pesos.

En el garage de Autoblog: Toyota Yaris
La crítica completa se publicará la semana que viene.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com