Desde El Calafate (Santa Cruz) - Ya pasaron seis años del lanzamiento de la Amarok y, desde que salió a la venta esta primera y única generación, Volkswagen le aplicó mejoras y nuevas versiones, prácticamenta cada seis meses.

Sin embargo, la pick-up mediana fabricada en Pacheco acaba de recibir la actualización más importante desde su debut. Pero no todos estos cambios estarán disponibles de inmediato en la Argentina. Algunos de ellos, incluso, se duda que lleguen alguna vez.

La marca alemana eligió El Calafate para el lanzamiento regional de la Amarok 2017 (ver equipamiento y precios). La manejamos por los caminos del Sur y la crítica completa se reproduce a continuación.

POR FUERA

Es un restyling, no es una nueva generación. El chasis sigue siendo el mismo y gran parte de los componentes de la carrocería, también. Las diferencias externas son fáciles de identificar.

En la trompa se rediseñaron el paragolpes y la parrilla. El frente tiene tomas de aire con más cromados y grilla inferior tipo “panal de abeja”. Las luces diurnas de leds, que hasta ahora eran exclusivas de la Ultimate, ahora vienen de serie en la versión Highline. Esta variante viene con faros bixenón y nuevos faros antinieblas rectos, con función “Cornering Light” (se encienden en el sentido de giro del volante).

El cubrecárter ahora es más visible. Además, estrena nuevos diseños de llantas. Las ruedas van desde las 16 hasta las 18 pulgadas.

En Europa, las versiones más equipadas estrenan una nueva barra aerodinámica sobre la caja de carga: es muy parecida a la que tienen las Ford Ranger Limited y Chevrolet S10 High-Country. Pero, a la Argentina, recién llegará el año que viene, con la versión V6.

Por lo demás, sigue siendo una pick-up elegante, moderna y sobria. Es la línea de conducta de Volkswagen, en forma de pick-up.

POR DENTRO

Las novedades son todavía más notorias en el interior. Se rediseñó por completo la plancha de instrumentos, con nuevas salidas de aire rectangulares, a tono con los modelos más modernos de la marca.

El volante de la versión Highline incorpora las levas del cambio cuando tiene transmisión automática. Hasta ahora, la Fiat Toro era la única pick-up del mercado con paddle-shift.

Las butacas también son de nuevo diseño. Fueron diseñadas y fabricadas para Volkswagen por la empresa ErgoComfort. Esta firma es, para los autos confortables, lo que Recaro es para los vehículos de competición.

La Amarok siempre tuvo la mejor posición de manejo de su segmento y ahora dio un paso todavía más allá. Más que nunca: es un auto. Las versiones con butacas de ajuste eléctrico tienen 14 posiciones regulables. Esto incluye un extensor de la base del asiento: es ideal para que los conductores de piernas largas viajen más cómodos que nunca.

El tablero sigue siendo muy claro y sencillo. Incorporó nuevas funciones en la versión Highline, como el monitoreo de presión de neumáticos.

En la consola central, la versión Highline estrena una nueva pantalla multimedia. Se llama Discover Media, tiene 6,3 pulgadas y concentra las funciones del GPS, el audio y el Bluetooth. Viene con conectividad USB, Aux, SD, CD y Mirror Screen. Por medio de la App Connect es posible reflejar las funciones de un teléfono celular o tablet con sistemas Apple Car Play o Android Auto.

El funcionamiento de esta pantalla es excelente. Supera a las funciones que ofrece la nueva Ford Ranger y le hace pasar un poquito de vergüenza a la remolona pantalla táctil de la Toyota Hilux.

La versión Amarok Comfortline se conforma con el sistema Composition Media (sin GPS ni Mirror Screen), mientras que las Trendline mantiene el conocido sistema RCD230G.

No hubo cambios en el espacio de la cabina (sigue siendo una de las más amplias del mercado) ni en la caja de carga (ancha y con muy buen volumen).

SEGURIDAD

Además de los sistemas ya mencionados de Cornering Light (que aumenta la visibilidad al tomar una curva, sólo en Highline) y monitoreo de presión de neumáticos (sólo en Highline), todas las Amarok ahora vienen de serie con el sistema de frenado automático post-colisión. Es un dispositivo que activa los frenos de manera automática tras producirse un choque. Sirve para evitar que el vehículo se siga desplazando y chocando.

Se mantienen en toda la gama los frenos ABS con función Off-Road, el control de estabilidad y el control de tracción.

Los anclajes Isofix ahora están disponibles en todas las versiones, mientras que antes sólo se ofrecían en las tope de gama. La plaza central trasera, además, ahora viene con cinturón de seguridad inercial de tres puntos y apoyacabezas.

Todas las versiones, excepto la Cabina Simple, ahora vienen con cuatro airbags de serie. Este siempre fue un punto flojo de la Amarok, sobre todo cuando sus rivales más equipadas ya ofrecen hasta siete airbags.

Cuando se presentó en Europa, en 2011, la Amarok fue sometida a las pruebas de choque de EuroNCAP. Ahora que Ford y Toyota patrocinaron crash tests con LatinNCAP, VW está casi obligada a seguir el mismo camino con la Amarok 2017. Esperemos ver pronto el resultado de un crash test de un modelo fabricado en la Argentina.

MOTOR y TRANSMISIÓN

Acá no hay novedades. Al menos por ahora. Sigue con las dos motorizaciones diesel de siempre (una con un turbo, la otra con dos). Se trata de los conocidos 2.0 TDi con 140 cv y 340 Nm, y 180 cv con 420 Nm.

Todos los 2.0 mono-TDi tienen caja manual de seis velocidades. Se combinan con tracción trasera o doble, con reductora. Los 2.0 bi-TDi también tienen transmisión manual de sexta y mantienen la opción de caja automática ZF de ocho velocidades (con levas al volante, en la versión Highline).

Las versiones con caja manual y doble tracción tienen reductora. Pero las variantes 4Motion con caja automática siguen sin ofrecerla. La Amarok se mantiene como la única pick-up mediana de nuestro mercado sin este dispositivo imprescindible para la máxima exigencia off-road (o con carga plena).

Para fines del primer semestre del año que viene está prevista la llegada del nuevo motor V6 3.0 TDi con 224 caballos. Se espera que sea una de las grandes novedades de VW en el Salón de Buenos Aires, que abrirá en junio.

En mercados como el europeo, Volkswagen decidió que este motor V6 reemplace por completo a los 2.0 bi-TDi. Para eso, se desarrollaron versiones con diferentes niveles de potencia, desde 163 hasta 224 caballos. No hay un motivo oficial reconocido por la marca para este cambio, pero no es casualidad que el 2.0 bi-TDi haya sido uno de los protagonistas del escándalo del llamado Dieselgate. Al eliminar este motor en Europa, también se quitó de los concesionarios a uno de los impulsores que nació equipado con el polémico software para engañar ensayos de emisiones contaminantes.

¿Y por qué en la Argentina no se hicieron los recalls y reparaciones de este motor, como sí ocurrió en Europa? Porque nuestro país no cuenta con las mismas exigencias de emisiones ambientales del Viejo Continente. Argentina puede ser un país permisivo y atrasado en aspectos mucho más complejos de lo que uno imagina.

COMPORTAMIENTO

La prueba de manejo en Santa Cruz consistió en un recorrido entre El Calafate y el Parque Nacional Los Glaciares. Hubo tramos de ruta, tierra, ripio y arena. Ignoraba la existencia de médanos en esta zona, pero los pilotos de prueba de VW los encontraron en algunas de las playas que rodean al Lago Argentino. El paisaje, obviamente, era espectacular.

Pero acá vinimos a manejar y opinar sobre la Amarok 2017.

No se notan cambios en el comportamiento dinámico de la pick-up porque, justamente, no hubo cambios en la mecánica ni en el chasis. Sólo en la parte delantera se modificaron las patas del motor, para aumentar el espacio y dejar todo listo para la llegada del V6.

Durante todo el recorrido manejé siempre la misma versión: 2.0 bi-TDi Automática 4Motion Highline. Es la que más novedades incorporó en este restyling 2017. Y también la mas cara: cuesta 802.600 pesos.

Las dos mejores novedades -y más notorias-, sin dudas, son las nuevas butacas y el cambio con levas al volante. Sobre las butacas ya se habló más arriba. Y las levas es algo que la Amarok Automática debió ofrecer desde el comienzo. En modo secuencial, siempre resultó incómodo accionar los cambios desde la palanca, algo lejana del brazo derecho.

Me contaron historias de usuarios muy fanáticos de la Amarok que instalaron el volante del Passat con levas en sus pick-ups. Insólitamente, funcionaban sin mayores complicaciones en la instalación. Es decir, la Amarok fue pensada desde el comienzo para tener un cambio secuencial con levas.

La caja ZF automática siempre se caracterizó por buscar el cambio más indicado para priorizar el bajo consumo. Pone en primer lugar el régimen más bajo de marcha, en lugar de la mayor entrega de torque. Por eso, las levas son de gran ayuda para seleccionar siempre el cambio que uno desea. Por ejemplo, sólo usando las levas (o la palanca secuencial) es posible seleccionar la primera marcha para subir pendientes. El modo automático siempre intentará subir en segunda. Sólo conectará la primera por cuenta propia cuando la pendiente sea muy inclinada o con poca adherencia.

En los tramos off-road -todos secos, aunque con huella bastante profunda- se notó que el despeje del suelo sigue siendo una limitación en la Amarok. Los 226 milímetros están por debajo del promedio de las pick-ups. Lo mismo ocurre con la capacidad de vadeo, que es de sólo 500 milímetros.

No fue posible probarla con carga. Tampoco hacer mediciones de consumos o prestaciones.

En la ruta y la ciudad es donde la Amarok sigue siendo una pick-up imbatible. El confort de marcha no lo puede igualar ni la casi-auto Fiat Toro. La VW es una camioneta para hacer muchos kilómetros, por caminos en estado bueno o regular. No se siente cómoda cuando se la exige a fondo. Pero recompensa cuidando la comodidad de los ocupantes como ninguna de sus rivales.

CONCLUSIÓN

La Amarok 2017 no es una nueva generación. Es un restyling del modelo originalmente presentado en 2010. Cambió poco, por ahora.

Sin embargo, el que cambió mucho en estos siete años fue el mercado argentino de pick-ups. Y la Amarok tuvo una enorme responsabilidad en eso. Fue la primera chata tecnológica, con dispositivos de seguridad que sus rivales tardaron años en igualar. Y con un chasis, un confort de marcha y un comportamiento dinámico que muchos de ellos todavía no alcanzaron.

Con retoques apreciables por dentro y por fuera, la Amarok 2017 se mantiene actualizada, pero este restyling está lejos de producir la revolución que causó el modelo original de 2010.

Las novedades alcanzan para mantener conforme al público que ya eligió a la Amarok, ya sea por confort de marcha, espacio interior o economía de combustible.

Pero esta Amarok 2017 no presenta ni una sola innovación que la destaque de la competencia. Menos aún: carece de argumentos de venta que permitan pensar que sirvan para alcanzar en ventas a la Toyota Hilux, que se perfila para terminar el año como el vehículo más vendido de cualquier tipo en la Argentina.

La Amarok fue una revolución cuando se lanzó hace siete años. Y este Model Year 2017 apenas es una más de las muchas evoluciones que tuvo la pick-up cada seis meses. Es una evolución más notoria que otras, sin dudas. Pero, para el verdadero cambio, habrá que esperar al año que viene.

No veo la hora de manejar la Amarok V6.

C.C.

***

Ficha técnica VW Amarok 2017

Archivo para descargar: Precios VW Amarok 2017

***

Crítica: Volkswagen Amarok 2017
Desde los campos de El Calafate.

Crítica: Volkswagen Amarok 2017
Hasta el Parque Nacional Los Glaciares.

Crítica: Volkswagen Amarok 2017
Con la Volkswagen Amarok 2017.

Crítica: Volkswagen Amarok 2017
Cambió poco, pero se nota: nueva parrilla, antinieblas, paragolpes y cubrecárter.

Crítica: Volkswagen Amarok 2017
Interior de la Highline Automática 4x4. Nueva placha de instrumentos, butacas, volante multifunción y pantalla multimedia.

Crítica: Volkswagen Amarok 2017
El volante de la versión Highline Automática ahora tiene levas para el cambio. Excelente.

Crítica: Volkswagen Amarok 2017
Nuevas butacas ErgoComfort.

Crítica: Volkswagen Amarok 2017
Tienen 14 ajustes eléctricos y base de la banqueta extensible.

Crítica: Volkswagen Amarok 2017
Para mayor comodidad de las piernas de los más altos. También, excelente.

Crítica: Volkswagen Amarok 2017
Los asientos traseros sumaron apoyacabezas y cinturón de tres puntos para el pasajero central.

Crítica: Volkswagen Amarok 2017
Nuevo sistema Discover Media para la Highline, con GPS y Mirror Screen.

Crítica: Volkswagen Amarok 2017
También exclusiva de la Highline: monitoreo de presión de neumáticos en tiempo real.

Crítica: Volkswagen Amarok 2017
No hay cambios en la parte trasera. Tampoco en la mecánica.

Crítica: Volkswagen Amarok 2017
Al menos hasta que llegue la V6.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com