El pasado 12 de febrero, Kia Argentina anunció dos buenas noticias. Después de varios años sin mayor actividad, confirmó seis lanzamientos para los próximos meses en nuestro mercado (ver nota).

Y arrancó con un producto que casi no tiene competencia en la Argentina: la nueva Kia Carnival (ver equipamiento y precios).

Es una minivan de lujo, importada de Corea del Sur. Y tiene una capacidad interior asombrosa: cuatro filas de asientos para once pasajeros.

A decir verdad, sí tiene competencia. No son muchas. Y no son tan completas como la Kia. En el siguiente listado, vas a ver que las que tienen muchos asientos, no cuentan con tanto equipamiento ni diseño.

Ellas son la Chrysler Town & Country (siete plazas, motor naftero 283 cv, 82.300 dólares, ver equipamiento), Mercedes-Benz Vito Tourer (ocho plazas, motor naftero de 184 cv, 53.500 dólares, ver equipamiento) y Hyundai H1 (12 plazas, diesel de 170 cv, 54.900 dólares, leer crítica).

La Carnival llega a nuestro mercado con un motor 2.2 turbodiesel de 197 cv y caja automática de seis velocidades. Hay dos niveles de equipamiento (Full y Premium), con precios que oscilan entre 51.990 y 56.990 dólares.

Los valores son muy competitivos porque, de los modelos mencionados, sólo la Carnival y la H1 están exentas de los impuestos internos (que, aunque fueron reducidos por el nuevo Gobierno, aún afectan a varios modelos).

El motivo de la exención es sencillo: al ser minivans con más de diez plazas, los modelos de Kia y Hyundai son considerados “vehículos comerciales”. Eso es algo que no logró –por apenas dos asientos de diferencia- la Vito Tourer de producción nacional.

Son cosas de las normativas de homologación argentinas, que el Gobierno ahora intenta corregir con una nueva Licencia No Automática, que beneficia a Mercedes-Benz (ver nota).

Durante una semana vamos a manejar una Carnival Premium. Pero esta semana ya atravesó la prueba más difícil: una excursión escolar.

Me tocó ser el chofer de la visita del Proyecto Educativo Tierra Fértil, adonde concurre mi hijo de nueve años, a una exposición de ciencia. Fue un recorrido urbano de 20 kilómetros, por avenidas de la Zona Norte bonaerense, ida y vuelta, llevando a nueve chicos y una maestra.

De paso, aprovechamos para dar unas clases sobre el uso de sillas infantiles Isofix. La mayoría de los chicos no las conocen ni las tienen en sus autos. En ciudades como Capital Federal, por ejemplo su uso empezará a ser obligatorio en algún momento de este año. La Ley ya se aprobó, pero todavía no se reglamentó (leer más).

Los chicos viajaron comodísimos, regulando sus propias salidas del aire acondicionado y hasta el ángulo de inclinación de los respaldos.

Y la maestra Malala descubrió que el equipo de audio se regulaba con facilidad, en función de cada fila de asientos. Así que mandó para atrás todo el estruendo preadolescente de Maroon5, mientras me ponía al tanto de las últimas novedades pedagógicas de TF. Interesantísimo.

Lo único que no me gustó fue descubrir que algunas plazas tienen mejores apoyacabezas y cinturones de seguridad que otras. Y que no hay manera de estacionar a esta mole de 5,11 metros de largo en cualquier lugar que no sea un garage holgado.

Más allá de eso, la prueba del Bus de Otto quedó superada. La crítica completa se publicará la semana que viene.

C.C.
Agradecimiento: Tierra Fértil Educación

***

En el garage de Autoblog: Kia Carnival Premium
El modelo de Kia con mejor calidad de terminación en la Argentina.

En el garage de Autoblog: Kia Carnival Premium
Con cuatro filas de asientos y once plazas.

En el garage de Autoblog: Kia Carnival Premium
La crítica completa se publicará la semana que viene.

***

VIDEO: De excursión en la Kia Carnival

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com