Parece mentira, pero la Chery Tiggo ya lleva siete años en el mercado argentino. Fue el primer modelo de una marca china en nuestro país y se lanzó a la venta en julio de 2008.
En este tiempo se vendieron más de 14 mil unidades. Tuvieron que pasar todos estos años y patentamientos para que Chery-Socma le prestara a Autoblog una Tiggo durante una semana. Tan sólo la habíamos podido manejar durante unos pocos kilómetros, el día del lanzamiento (leer crítica).
Aquél 3 de julio de 2008 fue el día de la presentación de la marca Chery en la Argentina. Ese día, el empresario Franco Macri anunció la producción de la Tiggo 2.0 en Uruguay. Y una inversión de 500 millones de dólares para instalar una planta que produciría otros modelos de Chery en la Argentina (ver nota).
Siete años después, la planta de Uruguay está cerrada (ver nota). Y la promesa de la planta argentina nunca se cumplió: Macri culpó al Gobierno argentino (leer nota).
Hoy, todos los modelos de Chery llegan importados de China, hasta que la nueva planta de Brasil comience a exportar los modelos Fulwin, New QQ y Tiggo5 (en ese orden cronológico).
La Tiggo5 ya se exhibió en el Salón de Buenos Aires (ver stand de Chery) y se lanzará a la venta a comienzos del año que viene. En una primera etapa, vendrá de China.
Es importante señalar que la Tiggo5 no reemplazará a la Tiggo clásica. Las dos convivirán en nuestro mercado. El objetivo de Chery es posicionar a la Tiggo5 un escalón por encima, en los niveles de precios que hoy tiene la Honda HR-V (leer crítica).
De esta manera, el caballito de batalla seguirá siendo esta Tiggo 1.6 que ves acá. Se lanzó a la venta en diciembre de 2014 y tiene un motor Acteco 1.6 16v con distribución variable y 125 caballos de potencia. Son 13 cv menos que la Tiggo 2.0, pero también es 15 mil pesos más barata. La Tiggo 1.6 cuesta 209 mil pesos.
La crítica completa se publicará la semana que viene.
C.C.
***
Las características técnicas del motor Acteco 1.6 se pueden ver acá.
***
ADEMÁS En el Twitter de @Autoblogcomar