¿Qué fue de las rurales en el mercado argentino? En otras épocas, dueñas de nuestras rutas y caminos, supieron ser parte importante de nuestro paisaje automotor.
Ese fue un poco el pensamiento y repaso histórico que tuve esta semana a bordo de la nueva Volkswagen Suran. Y seguro que todos, si nos ponemos a recordar, vamos a coincidir en un montón de vehículos familiares de este tipo a lo largo de nuestras vidas.
El primero que ví en mi infancia fue la Falcon Rural. No estoy seguro, pero me suena a que fue el modelo que inventó el término para a un auto familiar.
También las Peugeot 504 y 505 supieron tener sus épocas de gloria. Creo que fue la primera vez en mi vida que me subí a un auto con 3 filas de asientos. En su momento el que tenía una Quinientos Cinco estaba al volante de una verdadera nave.
La lista es interminable y casi todas las marcas en el mercado argentino tuvieron una rural, aunque no todos la denominaron igual. Break, Nevada, Variant, Weekend, Fielder, SW, Shooting Brake, Touring, etc. Pero un buen día hicieron como los dinosaurios y las canchas de paddle: desaparecieron. O casi.
Pero vamos a centrarnos en Volkswagen: en los últimos años dejó de comercializar las Vento y Passat Variant. Y es el Golf VII el que tendrá su versión Variant disponible en la segunda mitad del año, para unirse a la lucha de las rurales por evitar su extinción (#NiUnaMenos).
Las opciones para subirse a un ejemplar hoy en Argentina son muy pocas: Subaru Outback, Audi Allroad, Fiat Palio Adventure y obviamente nuestra huésped en el garage de Autoblog: Volkswagen Suran.
Este modelo recibió una actualización en noviembre de 2014. La manejamos durante una semana y la crítica completa se reproduce a continuación.
POR FUERA
Los cambios en la versión 2015 son muy sutiles respecto de la versión anterior, pero en su conjunto lograron darle un aspecto más moderno a un diseño que ya tiene nueve años encima.
Un leve retoque en la inclinación y el aspecto visual de las ópticas, junto con modificaciones en el maquillaje de la parrilla, la parte baja del paragolpes y los faros rompeniebla hacen que la parte delantera del auto se pongan en sintonía con la estética Volkswagen actual.
Desde el lateral sólo podemos identificar como diferencias el diseño de las llantas. Lo mismo desde atrás: si no fuera por la inscripción MSI (con la I en rojo indicando que se trata de la versión con la nueva motorización), serían contados quienes pueden darse cuenta que se trata de la última edición.
Sin embargo, habiendo mencionado solo estos pequeños cambios, se logró una buena actualización del diseño.
POR DENTRO
Acá el asunto está bastante más entretenido. Lo primero que me llamó la atención al abrir la puerta de la Suran fue el tapizado de los asientos, que no eran de cuero en esta unidad. Entiendo que hay para todos los gustos en este mundo, pero para mí son un tanto polémicos. Brindo por aquellos que se sientan a gusto manejando sobre el matelaseado de un colchón.
Más allá de esto, el auto está lleno de novedades. Nuevo tablero con display central lleno de información y de muy fácil lectura, nuevo volante forrado en cuero -que lo van a ver en todos los VW-, pantalla con GPS, múltiples conexiones para los teléfonos y la música, y más.
La calidad de los materiales es aceptable en general, aunque hubo algunos ruidos, donde se encuentran los comandos del techo solar, que me llamaron la atención para un auto de tan pocos kilómetros. Por suerte es algo que se puede solucionar ajustando dos tornillos.
El espacio interior parece ser mucho. Uno se siente que está en un ambiente grande, y esto se debe principalmente a la altura del techo. Si viaja gente de estatura normal, hay espacio para todos y encima queda un baúl de buenas dimensiones para el equipaje.
Sin embargo, a pesar de todo esto, lo que más destaco de la Suran son las cosas lo que no me gustaron. Primero, la posición de manejo. No es mala, pero la regulación en altura no es lo suficientemente amplia y debería poder bajarse unos cuantos centímetros más para no quedar tan alto. Y además siento que las butacas delanteras deberían contener un poco más.
El otro aspecto que no puedo entender en un auto de estas características es la imposibilidad de rebatir el respaldo de las plazas traseras por partes.
Es cierto que la segunda fila se puede correr hacia atrás y adelante (y que además se pliega contra el respaldo de los asientos delanteros dejando un espacio de carga más que interesante), pero siempre obliga a elegir entre carga plena y pasajeros traseros.
Mirando el vaso medio lleno, salvo el climatizador automático, la Suran tiene absolutamente todo en términos de equipamiento. O casi.
SEGURIDAD
Uno de los aspectos a destacar de esta Suran es su equipamiento de seguridad. La versión Highline viene de serie con doble airbag frontal, frenos ABS, control electrónico de estabilidad (ESC) con control de tracción, bloqueo electrónico de diferencial, asistencia al arranque en pendiente y asistente hidráulico de frenado. Sensores de estacionamiento delantero y trasero, faros rompe niebla delanteros con función de curva, apoyacabezas en todas las plazas y cinturones de seguridad de tres puntos en las plazas laterales.
Hay que destacar que la mayoría de estos dispositivos sólo están disponibles en las versiones tope de gama: Highline y Suran Cross. El resto de las Suran 2015 se conforman con lo mínimo obligado por ley: ABS y airbags frontales.
Por tratarse de un auto familiar, nos llamó la atención la ausencia de anclajes Isofix en las plazas traseras.
Hasta el momento no hay ensayos de impacto por parte de LatinNcap para este modelo. Sería interesante ver una prueba pronto, teniendo en cuenta que Volkswagen ha realizado una gran mejora en el equipamiento de seguridad.
MOTOR Y TRANSMISIÓN
Sin dudas, la novedad más llamativa en algunas versiones de la denominada New Collection de Volkwagen (Suran, Fox, Saveiro) es la actualización que recibió el viejo y conocido motor 1.6 que viene propulsando a gran cantidad de modelos de la marca desde hace ya muchísimos años.
Esta nueva motorización naftera de 1.6 litros, 1.598 cc recibió una tapa de cuatro válvulas por cilindros y ahora entrega una potencia máxima de 110 caballos a 5.800 rpm y 155 Nm de torque a 4.000 rpm.
Y la otra novedad del conjunto mecánico es la transmisión manual de seis marchas. También existe la posibilidad de contar con la caja automatizada I-Motion.
COMPORTAMIENTO
Podríamos analizar su desempeño de dos maneras distintas.
En la ciudad es un vehículo ágil, con una puesta a punto de la suspensión muy apta para nuestras calles. Los empedrados, pasos a nivel y calles en mal estado no son un problema. El auto demostró ser bastante robusto.
Desde la computadora de abordo se pueden configurar varias funciones que ayudan a mejorar el consumo, mediante una serie de consejos que surgen cada vez que hacemos algo mal: cómo acelerar, el manejo del embrague y los cambios de marchas. Y si uno le da pelota a estas llamadas de atención y maneja de manera suave, el consumo y la autonomía son más que buenos.
Lo mismo en las autopistas, a 130 kilómetros por hora en sexta, el tacómetro está en las 3.000 rpm y con un tanque de 50 litros se puede lograr una autonomía que supera holgadamente los 600 kilómetros.
En la ruta, el asunto es distinto, sobre todo cuando el tránsito está trabado. El nuevo motor tiene más potencia y más torque, pero también es verdad que esos valores están unas cuántas rpm más arriba. Para sacarle el jugo al motor y lograr una performance decente, hay que exigirlo a fondo.
Así que, si el objetivo es lograr excelentes consumos en ruta, hay que manejar bien concentrado y planear las cosas con mucha anticipación para no perder la velocidad. Si se quiere lograr un manejo más dinámico, hay que olvidarse de los consumos.
No me gustó el rolido de la carrocería cuando se dobla fuerte o la incidencia de los vientos laterales. Tampoco la tendencia a irse de trompa en una curva cerrada. Pero, como todo, uno se acostumbra y ya sabe cómo el auto va a reaccionar. Y cuáles son sus límites.
Ahora, cuando por fin encontrás una ruta despejada, podés activar el control crucero y viajando a las velocidades permitidas no vas a parar a cargar nafta por un buen rato. En esas condiciones, es un vehículo que permite un manejo descansado.
CONCLUSIÓN
La única rural que Volkswagen tiene a la venta por el momento me dejó algunas sensaciones encontradas.
Por un lado, el confort, la seguridad y el consumo recibieron grandes mejoras, en épocas en las que muchos autos están resignando equipamiento. Incorporó varias asistencias a la conducción, control de velocidad crucero, un mejor motor, una transmisión más moderna y hasta la pantalla touch con GPS.
Pero, por otro lado, me dio la sensación de que el auto se contradice a sí mismo, tratándose de un producto con orientación familiar. Las plazas traseras no se rebaten en forma parcial, algo que le quita versatilidad en la carga, y no tiene anclajes Isofix para sillas de niños.
En líneas generales estamos en presencia de un buen producto, pero que podría mejorarse muchísimo. Sobre todo en el andar y el comportamiento dinámico, donde puede aprender y copiar mucho de su hermana trabajadora, que esta semana casualmente ingresó en nuestro garage.
Matías Albín
***
***
FICHA TECNICA
Modelo probado: Volkswagen Suran Highline 16V
Origen: Argentina
Precio: 220.311 pesos (versiones desde 183.600 pesos).
Garantía: Tres años o 100.000 kilómetros
Comercializa: Volkswagen Argentina (www.volkswagen.com.ar)
MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, inyección electrónica multipunto, distribución por correa dentada.
Cilindrada: 1.598 cc
Potencia: 110 cv a 5.800 rpm
Torque: 155 Nm a 4.000 rpm
TRANSMISIÓN
Tipo: tracción delantera.
Caja: manual, de seis velocidades.
CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con amortiguadores hidráulicos y resortes helicoidales.
Suspensión trasera: eje rígido, con amortiguadores hidráulicos y resortes helicoidales.
Frenos delanteros: discos ventilados
Frenos traseros: tambor
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
Neumáticos: Fate Sentiva 195/65R15 (rueda de auxilio del mismo tamaño y llanta de chapa).
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 183 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,3 segundos
Consumo urbano: 9,5 l/100km
Consumo extraurbano: 5,5 l/100km
Consumo medio: 7,5 l/100km
MEDICIONES
Largo / ancho / alto: 4.204 mm / 1.660 mm / 1.585 mm
Distancia entre ejes: 2.467 mm
Peso en orden de marcha: 1.105 kg
Capacidad del baúl: hasta 1580 litros
Capacidad de combustible: 50 litros
EQUIPAMIENTO
Dirección asistida eléctrica servotronic
Aire acondicionado
Volante regulable en altura y profundidad
Espejo retrovisor antiencandilante automático
Coming and Leaving home
Cruise control
Techo solar deslizable eléctricamente
Espejos exteriores eléctricos
Espejos exteriores eléctricos con sistema Tilt Down
Alzacristales eléctricos delanteros y traseros
Ajuste de altura de asiento del conductor
Cierre centralizado con comando a distancia
Volante multifunción forrado en cuero
Desbloqueo de la tapa de baúl
Sensor de lluvia
Espejo de cortesía derecho e izquierdo con iluminación
Radio RNS 315 con navegador satelital
Cajón bajo el asiento del conductor
Luneta térmica
Iluminación del maletero
Display multifunción (I-System)
Llantas de aleación
Molduras laterales cromadas
Daros delanteros halógenos
Manijas de puertas en color carrocería
Espejos exteriores color carrocería
Luz de giro en espejos exteriores
Sistema de frenos ABS
Control electrónico de estabilidad (ESC) con ASR, EDS, HHC, HBA
Airbag para conductor y acompañante
Sensor de estacionamiento trasero
Sensor de estacionamiento delantero
Faros antiniebla delanteros con función curva
Faros antiniebla trasero
Tercer apoyacabezas trasero
Tercera luz de freno
Cinturones de seguridad delanteros de tres puntos con pretensionador
2 Cinturones de seguridad traseros de tres puntos
1 Cinturon de seguridad trasero ventral
Alarma volumétrica