Cuando Nissan Argentina lanzó el Note el mes pasado (ver equipamiento y precios), terminó de redondear una interesante oferta para el segmento B (autos chicos).

Por un lado tiene un hatchback de batalla popular: el March -con su versión de entrada Active (leer crítica) y tope de gama Media Tech (leer crítica)-.

Y por el otro tiene el moderno Note, un monovolumen con más diseño y mecánica mejorada, para apostar a los que buscan un plus en el segmento. Lo probaremos en días más.

Pero antes, y en el medio, la marca apuesta a un sedán conservador y espacioso: el Versa. Utiliza la misma Plataforma V de los otros dos modelos, pero con una apuesta más racional.

El Versa se lanzó a la venta en agosto de 2013 y recibió un restyling en enero pasado (ver equipamiento). Hasta ahora, nunca lo habíamos manejado en Autoblog.

La versión que se encuentra ahora en nuestro garage es la Exclusive, con caja automática de cuatro marchas (cuesta 225.300 pesos). Aunque esta transmisión también se ofrece con el equipamiento Advance (208 mil pesos). Las dos llevan el conocido motor 1.6 16v de 107 caballos.

Por dimensiones y posicionamiento en precio, compite contra los sedanes del Segmento B más espaciosos: Chevrolet Cobalt, Fiat Grand Siena, Renault Logan, Toyota Etios Sedán y Volkswagen Voyage.

De ellos, sólo el Cobalt (217 mil pesos), el Grand Siena (205 mil pesos) y el Voyage (198 mil pesos) tienen transmisión automática.

Es un nicho del mercado bien específico y definido. Veremos cómo encaja el Versa.

La crítica completa se publicará la semana que viene.

C.C.

***

En el garage de Autoblog: Nissan Versa 1.6 Exclusive Automático
Esta versión del Versa es la Exclusive, con caja automática.

La crítica completa se publicará la semana que viene.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com