El Volkswagen Vento ya es un clásico por estas tierras y un referente en su segmento. Allá por 2006, casualmente el año en que nació Autoblog, llegó para revolucionar el mercado (leer crítica).

La casa alemana jugó una carta fuerte con este producto destinado a ocupar una franja no tan amplia que quedaba entre el Bora y el Passat. No es que entre estos últimos no hubiera diferencias, pero el riesgo de canibalismo entre tres productos de una misma marca era cierto.

Pero en el mundo de los sedanes compactos, el Vento pisó fuerte con una oferta muy amplia de motorizaciones, transmisiones y niveles de confort que apuntaban a satisfacer las necesidades de todos y todas. Completaban el combo un excelente nivel de seguridad y calidad de terminación.

Para el resto de los competidores naturales, la vara estaba muy alta. E incluso le presentó pelea a modelos del segmento superior, generando la disyuntiva entre los interesados respecto de comprar un generalista full o un premium base. Por aquel entonces, los números no estaban tan lejos.

La segunda generación del Vento, que ya no se producía sobre la plataforma del Golf V, sino que compartía varios componentes con el Golf VI, llegó al mercado argentino en 2011 con un diseño ya no tan impactante como el de su predecesor, sino más bien conservador (leer crítica).

El cambio mayor, y para mal, fue el retroceso en la calidad de su terminación y el ahorro en algunos detalles. La oferta mecánica seguía siendo muy atractiva, pero enseguida comenzaron a escucharse las críticas de los usuarios que venían de la anterior generación. Muchos que estaban a la espera del nuevo modelo, decidieron continuar por algún tiempo más con el viejo.

Esta semana ingresó en el garage de Autoblog un Vento 2015 (ver nota de lanzamiento). A simple vista se trata de una lavada de cara que se puede describir en un par de renglones. Pero lo que realmente nos interesa saber, tal como dijimos en la introducción de la semana pasada, es cuánto cambió respecto del anterior, cómo se posiciona ante la competencia, y cómo queda frente al único competidor que reconocen los VAG Boys: el nuevo Golf VII.

Manejamos durante una semana un Vento 2.5 Advance Plus Tiptronic. La crítica completa se reproduce a continuación.

POR FUERA

Los cambios son realmente sutiles. Yo sé que la mayoría de los lectores de Autoblog pueden distinguir entre un modelo y otro a través de un vitraux embarrado. Eso no es novedad. Pero el común de la gente, que no anda como nosotros dando vuelta la vista a cada auto que pasa, no va a percibir la novedad.

Los laterales son idénticos, las llantas son las mismas y los espejos no cambiaron. ¿Qué hay de nuevo? Literalmente, cuatro cosas.

En el frente, las novedades son el agregado de un listón cromado en la parte superior de la parrilla y un nuevo paragolpes con una boca inferior en negro, partida al medio por un listón en color carrocería, que porta faros rompeniebla de forma trapezoidal, en cada extremo. Cambio.

En la parte posterior sucede lo mismo. Una leve modificación en las ópticas, que ahora las hace parecer más finas y alargadas. Ah, también hay un cambio muy sutil en el paragolpes. Cambio y fuera.

POR DENTRO

Seguimos en la misma línea de sutilezas. La principal novedad es el nuevo aspecto del volante, que van a ver en todos los modelos de la marca a partir de este año. Lo mismo pasa con el instrumental, que recibió algunas modificaciones (aunque debo confesar que no me había dado cuenta hasta devolver el auto, cuando volví a subirme a un modelo anterior).

El resto de los cambios son casi imperceptibles, pero se los puedo mencionar. Hay apliques en tablero y en las puertas en madera Zembrano -así se llama-, donde se encuentra la selectora de la caja Tiptronic hay algunos cambios de presentación un poco más modernos. Si no me equivoco, la única diferencia que queda por mencionar es el botón de las luces de emergencia, que ahora es más chiquito, porque se reubicaron las luces testigo del airbag del conductor.

Si no los perdí a esta altura de la nota mencionando todas estas diferencias mínimas -que sinceramente son un embole- me gustaría darles mi opinión sobre lo que no se ve, y que creo es mucho más importante.

No se si soy palabra autorizada para hablar del producto, pero les puedo contar lo siguiente. Soy usuario de Vento desde hace mucho tiempo y por mis manos han pasado varios, en uso intensivo entre 2006 y 2015. Y una de las cosas que noté -y motivo constante de queja- fue la merma en la calidad a medida que pasaron los años.

Dentro de la misma generación, el del 2006 era superior al del 2011, o por lo menos esa fue mi percepción. Y después, cuando lanzaron la nueva versión, ya el asunto no se podía tapar con nada.

En mi familia, los autos andan casi todo el tiempo por la ruta, pero también se circula bastante por caminos de tierra, no siempre en buen estado. Y el punto está en que los dos primeros anduvieron por todos lados sin chillar, mientras que los otros estaban llenos de grillos a los pocos kilómetros.

Y ni hablar de aquellos detalles en los que se ahorró: el capot con varilla, el sistema de apertura del baúl, los revestimientos, los burletes, la insonorización, etc.

Bueno, les traigo una buena noticia. Lo que percibí de este Vento 2015 es que el cambio más importante estuvo en recuperar esa calidad percibida por parte del consumidor. Puedo estar equivocándome, al tratarse de un auto con pocos kilómetros, pero no recuerdo haber tenido esa impresión con las unidades de años anteriores.

Me bajé de este Vento 2015 con la sensación de haber manejado un auto robusto y bien construido. Espero el tiempo me de la razón.

SEGURIDAD

Este es uno de los puntos fuertes del Vento, y que por suerte se ha mantenido siempre. Todas las versiones vienen de serie con ABS con repartidor electrónico de frenado, control de tracción (ASR), control de estabilidad (ESC) con asistente de frenado, airbags frontales y laterales para conductor y acompañante, airbags de cortina, airbag del acompañante desconectable, anclajes Isofix en plazas traseras, cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas, apoyacabezas en todas las plazas, señal de aviso de utilización de cinturones de seguridad delanteros, asistencia de arranque en pendiente, protección de menores en puertas traseras y detector de fatiga.

LatinNCAP realizó ensayos de impacto sobre un Volkswagen Vento del 2013, solo equipado con doble airbag frontal. El resultado fue de cinco estrellas para la protección de adultos y cuatro estrellas para la protección de niños.

MOTOR Y TRANSMISIÓN

Hasta el momento, la única motorización naftera con transmisión automática disponible en el Vento 2015 es el R5 2.5 litros (2.480 cc), cinco cilindros en línea, 20 válvulas e inyección directa. Produce 170 caballos de potencia máxima a 5.000 rpm y un torque de 240 Nm a 4.000 rpm. En esta versión el motor estaba asociado a una caja automática Tiptronic de 6 marchas.

Por el momento, hay sólo dos opciones más de motorizaciones, ambas con caja manual. La versión de entrada tiene el viejo y conocido naftero de 2 litros, 8 válvulas y 115 cv. Y también hay una variante turbodiesel, de 2 litros y 110 caballos. Para la segunda mitad del año se espera el arribo de la versión 2.0 TSI con transmisión manual o DSG, ambas de seis velocidades.

COMPORTAMIENTO

La última vez que manejé un Vento con el motor 2.5 fue apenas lo lanzaron, cuando tenía 150 caballos, en una versión con caja manual. Fue por un momento muy breve, así que recuerdo poco y nada. Subirme a esta versión de 170 caballos y caja Tiptronic fue una experiencia completamente nueva.

El primer aspecto que me impresionó fue el andar confortable de la suspensión multilink, con el rodado 205/55. Es verdad que las llantas de 17" con los neumáticos de perfil bajo le quedan mejor y que acompañan mayores prestaciones, pero en esta versión uno puede ir navegando con el auto, y los pozos y los caminos en mal estado ya no parecen tan malos.

Y el motor de cinco cilindros es una joyita. Regula súper sereno y tiene un rumor muy agradable cuando se lo acelera. A 130 km/h, en la autopista va muy cómodo a 2.300 vueltas y con un consumo más que aceptable. La contra está en la ciudad, con tránsito trabado. No lo experimenté mucho en estos días, pero intuyo un número cercano a los 14 litros, circulando por el cada día más poblado tránsito de Buenos Aires.

Pero cuando se sale de la ciudad y los caminos comienzan a ser más rápidos y abiertos, realmente es un placer de manejar.

Una posición de manejo excelente. Un motor grande y con un sonido que invita a manejar. Y una caja de cambios buenísima, que no tiene mucho que envidiarle a la endiosada DSG. La diferencia no es tan grande.

El comportamiento dinámico es el misma de siempre. Un auto que se mueve muy bien, muy estable y que a la hora de frenar lo hace en forma muy satisfactoria. Y que ahora ha recuperado la robustez. Sinceramente, es uno de esos autos con los que se encara la ruta con ganas y se llega descansado. Al menos en estos días, el detector de fatiga no se prendió.

CONCLUSIÓN

El Vento 2015 tiene muy pocas diferencias a la vista, pero una muy importante que no se ve hasta que se maneja. Parece haber recuperado la calidad de construcción y terminación que supo tener cuando llegó a nuestro país. Solo haría falta que le devuelvan esos detalles que supo tener, y que hacían sentir que la marca lo estaba dando todo por satisfacer al cliente.

Sus competidores -Corolla, Focus, Civic, Cruze, 408, C4 Lounge, Fluence, Sentra, etc-, pueden sacarle ventaja en algún aspecto. Algunos traen navegador satelital o un baúl un poco más grande. Otros, un diseño más moderno o atrevido. Pero en la general, libra por libra, la mayoría termina en desventaja. Puede que no sea el líder del mercado, pero sigue siendo el referente. Y el rival a vencer por todos.

La peor competencia el Vento la tiene en su propia casa. Desde el lanzamiento del nuevo Golf, quienes opten por un Volkswagen van a tener una decisión no tan sencilla, más aún cuando se amplíe la gama con la versión Variant, para quienes prioricen un buen baúl. Creo que el Golf le va a ganar la pulseada en aquellos clientes que le den un uso más urbano al auto, con motores más modernos y que consumen menos. Pero, para los viajes largos, dame el Vento todos los días.

El obstáculo es el mismo para los dos modelos: la política comercial de la marca, con sobreprecios admitidos hasta por la propia compañía. Solo es cuestión que la marca pueda brindar a los interesados algún tipo de Precios Cuidados. Y tema resuelto.

Matías Albín Fotos: Vicky Guazzone di Passalacqua y Juan Bourel

***

Las diferencias más notorias se encuentran en el frente. Pero son muy sutiles.

Crítica: Volkswagen Vento 2.5 Tiptronic 2015
Distinguirlo de atrás es solo para fierreros especializados.

Crítica: Volkswagen Vento 2.5 Tiptronic 2015
El espacio interior sigue siendo el mismo, por suerte. Viajan todos muy cómodos.

Crítica: Volkswagen Vento 2.5 Tiptronic 2015
El nuevo volante de Volkswagen es cómodo. Tiene todos los controles integrados: computadora, audio y control crucero.

Crítica: Volkswagen Vento 2.5 Tiptronic 2015
Para el instrumental también hubo un pequeño lavado de cara. El consumo medio que ven se logró evitando el tránsito porteño.

Crítica: Volkswagen Vento 2.5 Tiptronic 2015
Puede no ser el motor ideal para la ciudad, pero para crucerear es top-top.

Crítica: Volkswagen Vento 2.5 Tiptronic 2015
El baúl no es el más grande del segmento, pero es muy cabedor. Y viene con un Vento como accesorio.

Crítica: Volkswagen Vento 2.5 Tiptronic 2015
Como debe ser para un auto bien rutero. Auxilio homogéneo.

Crítica: Volkswagen Vento 2.5 Tiptronic 2015
El restyling más importante es invisible a los ojos. La calidad y la robustez han sido una gran mejora.

Crítica: Volkswagen Vento 2.5 Tiptronic 2015
Un auto muy bien balanceado, con un comportamiento dinámico de otra categoría.

Crítica: Volkswagen Vento 2.5 Tiptronic 2015

***

FICHA TÉCNICA

Modelo probado: Volkswagen Vento 2.5R Advance Plus Tiptronic
Precio: 269.520 pesos
Origen: México
Garantía: Tres años o 100.000 kilómetros
Comercializa: Volkswagen Argentina (www.volkswagen.com.ar)

MOTOR
Tipo: delantero transversal, cinco cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, inyección directa de combustible.
Cilindrada: 2.480 cc
Potencia: 170 cv a 5.000 rpm
Torque: 240 Nm a 4.000 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: tracción delantera.
Caja: automática, de seis velocidades.

CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con barra estabilizadora integrada.
Suspensión trasera: independiente, tipo Multilink.
Frenos delanteros: a disco ventilados.
Frenos traseros: a disco macizos.
Dirección: hidráulica
Neumáticos: Hankook Ventus Prime 2 205/55 R16 (auxilio del mismo tamaño)

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 201 km/h (limitada electrónicamente)
Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,9 segundos
Consumo urbano: 13,5 l/100 km
Consumo extraurbano: 8 l/100km
Consumo medio: 10,5 l/100 km

MEDICIONES
Largo / ancho / alto: 4.628 mm / 1.778 mm / 1.453 mm
Distancia entre ejes: 2.651 mm
Peso en vacío: 1.411 kg
Capacidad de baúl: 510 litros
Capacidad de combustible: 55 litros

EQUIPAMIENTO
Faros antiniebla delanteros
Faros principales halógenos dobles
Luces indicadoras laterales integradas en espejos
Llantas de aleación Navarra de 16”³
Doble salida de escape
Frenos ABS
ASR (control de tracción)
EBD (repartidor electrónico de fuerza de frenado)
ESP (control de estabilidad)
AFU (asistente de frenado de urgencia)
HCA Asistencia de arranque en pendiente
Doble airbag frontal delantero
Doble airbag lateral delantero
Doble airbag de cortina
Desactivación manual de airbag acompañante
Alarma antirrobo e inmovilizador electrónico
Anclaje Isofix para 2 asientos para niños traseros
Cinturones delanteros de 3 puntos con pretensionador y regulación en altura
Tres apoyacabezas traseros
Señal de aviso de no utilización de cinturón de seguridad delanteros
Protección de menores en puertas traseras
Apoyabrazos central trasero
Asientos delanteros con regulación de altura e inclinación manual
Compartimiento portaobjetos en las puertas delanteras
Volante multifunción y palanca de cambios en cuero
Empuñadura del freno de mano parcialmente en cuero
Guantera refrigerada con cerradura e iluminación
Luz de baúl
Respaldo trasero abatible 60/40
Salida de 12v en plazas traseras y baúl
Techo solar eléctrico
Climatizador automático “Climatronic” bizona
Espejos externos rebatibles con ajuste eléctrico, térmico.
Espejo retrovisor con ajuste automático de posición antideslumbrante
Sistema de audio touchscreen, reproductor de CD, Mp3, SD, Aux y USB con 8 parlantes
Cierre central con comando a distancia
Apertura interna de baúl
Conexión Bluetooth
Computadora de abordo multifunción
Control de velocidad de crucero
Levanta cristales eléctricos en las 4 puertas con sistema one-touch
Limpiaparabrisas con intermitencia de barrido regulable y función antigoteo
Sensor de lluvia

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com